EN CORTO
- El gobernador Samuel García señaló que ningún medio o reportero publicará que mayo ya cerró como el mejor mes de los últimos 8 años en materia de seguridad.
- Pero esto no es posible porque las cifras oficiales de mayo de 2025 aún no han sido publicadas. Además, tal dato mensual no demuestra una tendencia a la baja de la inseguridad en Nuevo León.
- En contraste con la versión oficial, el gobierno de García Sepúlveda acumula las cifras más altas de homicidio doloso de los últimos diez años, superando las mil víctimas al año.
Por Melina Barbosa
El pasado 1 de junio, el gobernador Samuel García Sepúlveda presumió que la estrategia de seguridad implementada en el mes de mayo ha dado los «mejores resultados de los últimos ocho años» y señaló que ningún medio o reportero confirmará estos datos.
«Amanezco muy contento porque esto que les voy a decir no lo va a sacar ningún medio, no lo va a decir ningún reportero, se los va a decir su gobernador. Este mes de mayo que ya concluyó cerró como el mejor mes de los últimos ocho años en materia de seguridad», afirmó el mandatario vía Instagram.
Sin embargo, es importante aclarar que esto no se debe a una cuestión de agenda noticiosa o editorial, sino a que las cifras oficiales de mayo aún no están disponibles.
Tanto el sitio de la Fiscalía Estatal como el del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran cifras de incidencia delictiva con corte al mes de abril de 2025, por lo que la ciudadanía tendrá que esperar al 20 de junio (fecha de actualización de los datos) para corroborar lo dicho por el gobernador.
Hasta el momento, solo están disponibles las cifras preliminares de homicidios dolosos. Este conteo que el propio gobierno federal reconoce que suele quedarse por debajo del reporte del SESNSP- da cuenta que en mayo de 2025 se registraron 56 víctimas de homicidio doloso, la cifra más baja desde 2016.
Pero esta baja de homicidios dolosos solo corresponde al mes de mayo y la cifra mensual no demuestra que haya una tendencia a la baja generalizada.
Contrario a las cifras a modo compartidas por Samuel García; expertos y organizaciones recomiendan comparar años completos para el análisis de datos, tendencias y medición de la violencia.
La comparación anual es el estándar para evaluar crecimiento, mientras que los periodos de cinco años o más permiten una visión más amplia de las tendencias a largo plazo.
Otros datos confirman que las cifras de violencia se mantienen altas
El pasado 21 de mayo, el gobierno de Nuevo León también destacó una baja de entre 70% y 80% en los homicidios.
Pero tal reducción solo corresponde al mes de mayo y a los homicidios dolosos. Verificado constató que se trata de una estimación del gobierno local que resultó ser falsa.
En realidad, el gobierno de Samuel García acumula las cifras más altas de homicidio doloso de los últimos diez años, superando las mil víctimas al año.
De igual forma, en los últimos cinco años, los homicidios y homicidios dolosos han aumentado 57% y 82% respectivamente.
En el mismo periodo, la tendencia de los delitos de alto impacto ha sido al alza con un aumento del 33% de los delitos de homicidio, feminicidio, secuestro, extorsión, robo a vehículo, casa y negocio, lesiones, delitos sexuales, violencia familiar y narcomenudeo.
Incluso en un periodo más corto y comparando los primeros tres años de Samuel García, las víctimas de homicidio doloso pasaron de 1,328 en 2022 a 1,539 en 2024, lo que se traduce en un aumento del 16 por ciento.
Las altas cifras de incidencia delictiva indican que la estrategia de seguridad ha resultado insuficiente y que las autoridades aún están lejos de lograr su objetivo de «blindar a Nuevo León».
¿Y la percepción ciudadana?
Dentro de la publicación en la que el gobernador destacó los resultados positivos en materia de seguridad, la ciudadanía respondió con comentarios como que «todos los días amanecemos con la mala noticia que ejecutaron a alguien» y «lástima que esa paz solo exista en sus estadísticas, porque acá en la vida real seguimos contando asaltos, balaceras y desapariciones todos los días».
Datos que respaldan esta creciente preocupación por la inseguridad en Nuevo León fueron reportados en la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI.
La encuesta de 2024 arrojó que el 70.3% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante de Nuevo León, seguido de la escasez de agua con 51.1 por ciento y el aumento de precios con 29.7 por ciento.
LINKS | FUENTES:
- Amanecimos con la buena noticia de que mayo ha sido el MEJOR MES de los últimos 8 AÑOS en materia de seguridad | Samuel García
- Estadísticas de la Fiscalía Estatal
- Incidencia delictiva del Fuero Común | SESNSP
- Reporte diario de homicidios dolosos generados por la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR)
- Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 | INEGI
- Falso que los homicidios bajaron un 80% en Nuevo León | Verificado
- Homicidios en México: ¿Por qué son engañosos los indicadores que presentan en la mañanera de Sheinbaum? | Animal Político
- Incidencia delictiva en México | México Unido Contra la Delincuencia (MUCD)