Otra vez les gana el escándalo y el amarillismo

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Era jueves por la tarde noche; manejaba de regreso a casa y como siempre, alternando la sintonía de la radio en diferentes noticiarios. Me quedé escuchando uno donde la conductora acababa de hacer un recuento (otro) de los hechos violentos registrados en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La conductora iba a entrevistar a la madre de una de las personas asesinadas en aquella frontera del norte y sin el menor tacto ni empatía la primera pregunta fue “¿qué le pasó a su hijo?”

No fue la única en hacer este tipo de preguntas que rayan en el absurdo (por decirlo amablemente) ni tampoco fue sólo este tipo de entrevistas. Muchos medios que estuve viendo y escuchando repitieron hasta el hartazgo los nombres de cómo se hacen llamar los grupos criminales supuestamente involucrados en estos hechos violentos.

Medios de televisión que reproducían insistentemente videos de cámaras seguridad, donde se veían los momentos en que sujetos armados disparaban en contra de personas inocentes. Era la repetición de la “cobertura periodística” que hicieron un día antes de los hechos violentos registrados en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco y en varios municipios de Guanajuato.

En muchos casos sobraron los datos no confirmados, las versiones no contrastadas, la revictimización de las víctimas y las mentiras deliberadas, como haber publicado que en Juárez habían asesinado a cuatro periodistas.

En su libro “Todo lo que necesitas saber sobre terrorismo”, la periodista argentina Ana Prieto dice que “existen cientos de definiciones académicas y oficiales de terrorismo; algunas ponen el acento en las características de las víctimas, otras en las características de los perpetradores, otras en sus motivaciones, otras en la intencionalidad propagandística del acto terrorista y otras en el contexto en que se ejecuta”.

Con base en lo dicho por Ana, un acto terrorista podríamos resumirlo como aquel que comete un grupo específico en contra de otro y para ello recurre a la violencia extrema para generar miedo y terror y hacerse publicidad o reivindicar una postura. Visto así, los sucesos recientes en México (como tantos más), han sido actos terroristas.

Sin embargo, más allá de ponerle un concepto académico a estos hechos, lo cierto es que la prensa mexicana en general fue cómplice inocente de estos actos, porque terminaron cumpliendo los deseos propagandísticos de quienes orquestaron las agresiones.

Otra vez la necesidad de ganar clics y tiempo aire fueron más importantes que hacer periodismo profesional. La sociedad no recibió información útil y los agresores consiguieron publicidad gratis. Los malos ganaron.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...