Otro 3 de mayo que pasa sin pena ni gloria

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

La Organización de las Naciones Unidas declaró el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, como un llamado a los gobiernos del mundo a garantizar el libre ejercicio del periodismo.

Sabemos que la prensa libre es una condición para el desarrollo democrático de las naciones, pues el periodismo debe ser un vigilante permanente de la actuación del poder público.

En México sabemos que eso es difícil, pues la tendencia es precisamente la contraria. La prensa libre es la más atacada, vilipendiada y vulnerada desde las esferas del poder.

Cada año las organizaciones que dicen defender periodistas (que no son necesariamente organizaciones de periodistas), mantienen el mismo discurso de que el nuestro es el país más peligroso para el ejercicio del periodismo y lo es, claro, pero hay que recordar que son los diferentes niveles de gobierno los principales agresores de la prensa.

Violentar y agredir a la prensa; negarle información pública o acceso a los lugares donde esta se genera, siguen siendo práctica común de gobernantes y de paso violan los derechos de las personas a ser informadas de manera clara y oportuna.

Obstruir el trabajo de la prensa significa un obstáculo también al libre flujo de información que debe recibir la sociedad no sólo para saber qué es lo que sucede día a día, sino para poder tomar las mejores decisiones en momentos electorales como el que vivimos actualmente.

Hoy decenas, cientos, miles de candidatos y candidatas se dicen amigos y amigas de la prensa; nos buscan para que vayamos a cubrir sus campañas, pero a la hora de llegar al cargo al que aspiran, olvidan todo eso y se vuelvan contra cualquier periodista que le critique, que le cuestione, que le investigue.

Yo personalmente les puedo decir cuántas personas me han dejado de hablar porque creían que no haría periodismo crítico cuando llegaran a sus cargos públicos.

Pero insisto, este 3 de mayo, Día de la Libertad de Prensa, es un día que como periodistas debemos defender, pero no para nuestra causa, sino para el interés superior de la sociedad que debe y merece ser informada.

Por cierto… el 3 de mayo sigue siendo el “Día de las Mulas”, por si a mis colegas les sirve de algo.


Andrés A. Solis

 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...