¿Para qué quieren nuestros datos?

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa orientada a la protección, según dijo, de quienes ejercen el periodismo.

Su proyecto incluye dos propuestas generales, una a medias y otra totalmente innecesaria.

Se aprecia el interés, pero el trabajo legislativo no debería ser sólo para ser algo así como “buena ondita”. Es como un reportaje, antes de iniciar una investigación, hay que revisar lo que ya está publicado.

La primera propuesta de la legisladora de la bancada anaranjada es recuperar el delito de amenazas en el Código Penal del Estado de México y castigar hasta con siete años y medio a quien amenace a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

Sólo para que la diputada esté enterada, en octubre de 2019, el Colectivo de Periodistas del Estado de México entregó al Congreso mexiquense una propuesta para crear dos tipos penales, el de delitos contra personas periodistas y delitos contra la libertad de expresión; lo que la mayoría de Morena no ha querido siquiera discutir.

La otra propuesta de Ruth Salinas es bastante absurda. Propuso crear un “registro voluntario de periodistas”, para que tengan los datos de cada periodista mexiquense y poderles contactar en caso de emergencia.

El viernes 26 la legisladora hizo una presentación de su idea y minutos antes le dijo a periodistas que ella no iba a tener ese “directorio” ni sabía cómo iba a funcionar. Absurdo.

Colegas criticaron a la “emecista” y la acusaron de oportunista, pero un grupo de colegas que la tundieron, apoyan esa misma idea de hacer un directorio de periodistas pero que convoca el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de México y que es la misma tontería.

Conozco y respeto mucho a Luis Miguel Carriedo, titular del mecanismo mexiquense y por eso me atrevo a decirle que esta es una pésima idea y peor, cuando integrantes de su Consejo Consultivo lo respaldan.

¿Para qué quieren un directorio de periodistas?, ¿quién será la autoridad responsable de resguardar datos personales de cada colega?, ¿cómo van a garantizar la seguridad de esa información?, ¿cuáles serán los criterios tecnológicos, lineamientos y reglas para el uso, gestión, almacenamiento, administración y protección de información tan sensible?

Lo que deben hacer es garantizar que el Estado y los municipios cumplan el Artículo Primero de la Ley de protección que les obliga a reconocer al “ejercicio profesional del periodismo como una actividad de interés público que debe ser tutelada y protegida por el Estado” y por lo tanto tienen la responsabilidad de proteger a quienes hacen periodismo y evitar cualquier acto de agresión, no a tener sus datos de contacto para “echarles un guasap” luego de una agresión.

P.D. Desde el jueves 24 de septiembre le propuse una reunión a la diputada Ruth salinas a través de su equipo. Sigo esperando respuesta.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. Conduce el programa “Expedientes MN”, que se transmite los viernes a las 18:10 hrs., por la cadena de Meganoticias

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...

4 claves para entender qué significa el cierre del gobierno y sus consecuencias (incluyendo los procesos migratorios)

EN CORTO El Congreso de los Estados Unidos no aprobó una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR) antes...