Parece que el gobierno estaría entendiendo

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este lunes 13 la vocería de la Presidencia de la República, que encabeza Jesús Ramírez Cuéllar, dio a conocer un protocolo para el acceso de periodistas que cubren la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador y que en principio ya fue duramente criticada por este grupo de personajes que dicen hacer periodismo.

Este protocolo y nuevos lineamientos son parte de las estrategias que ha asumido el gobierno federal para evitar la aglomeración innecesaria de personas en Palacio Nacional, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-COV2.

Y el malestar de estos personajes que no hacen periodismo, es que ya no les dejarán entrar diario y por eso acusan violaciones a la libertad de expresión.

Con base en estas reglas, las y los periodistas de los medios impresos, de radio y televisión podrán acceder todos los días y en estos medios se incluyen por supuesto las televisoras públicas y privadas, las cadenas de radio que tienen base en la Ciudad de México y los impresos de mayor circulación.

Quienes emiten mensajes por la plataforma YouTube, sólo podrán ingresar una vez a la semana y a los que dicen ser periodistas de medios alternativos, sólo podrán ingresar tres veces a la semana.

Estas acciones que según la presidencia son para evitar la propagación de la pandemia hicieron enojar a este grupo de personas que creen que hacen periodismo.

Y en este grupo hay dos que tres personas que estudiaron periodismo, que en algún momento pasaron por algún medio, pero lo que hacen ahora nada tiene que ver con el ejercicio profesional de recopilar, analizar verificar, documentar y presentar información de manera clara.

El presidente López Obrador sabe que sus conferencias no son sólo para la prensa, aunque en estricto sentido son conferencias de prensa.

Lopez Obrador sabe que su mensaje en vivo a través de You Tube y los medios públicos le llega a su audiencia sin el filtro de la prensa, pero también sabe que necesita a la prensa para que repliquen ese mensaje.

Este grupo de personas youtubers, opinadoras y aplaudidoras de la 4T es la que no entiende que no hacen periodismo y su presencia en las “mañaneras” no contribuye al proceso de información.

Como personas tienen el derecho a la libertad de expresión y el derecho a recibir información, pero decir que restringirles el acceso a Palacio Nacional viola sus derechos y peor aún, culpar de ello a quienes sí hacen periodismo profesional es más que una burla.

Estas acciones pueden servir para que este gobierno entienda que no necesita a este grupo de personas en las mañaneras.

P.D. Señor vocero presidencial, sólo un error en su protocolo de acceso a medios. Expansión, Reporte Índigo, UnoMásUno y 24 horas no pueden ser considerados como “multimedia”, son medios serio e importantes y negarles el acceso diario si es violatorio al derecho de información de sus periodistas y de las audiencias a las que informan.

Andrés A. Solis

 

 

*Andrés (@aasolisa) Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...