Periodismo y violencia política en razón de género

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El proceso electoral inició legalmente hace un mes, aunque ya sobra decir que partidos y aspirantes han ignorado el marco jurídico y comenzaron sus actividades de promoción y propaganda mucho antes.

Aunque esto viole la ley y hasta puedan encontrarse delitos electorales que suponen penas de cárcel, a nuestra clase política le vale.

Hace unas semanas alertaba yo sobre la manera en que medios y periodistas nos volvimos cómplices al darles cobertura, cuando lo mejor debió ser ignorarles.

A la par de esto, muchos medios han tomado partido, asumido posturas ideológicas con escasa transparencia o con profundo cinismo.

No sólo eso, muchos de esos medios han editorializado su cobertura periodística y lo que difunden a veces se enfoca en descalificar a cualquiera de las dos aspirantes a la Presidencia de la República; es decir, han privilegiado la violencia política en razón de género disfrazándola de nota informativa y de opinión.

Bajo este panorama las autoridades electorales realizarán un nuevo modelo de monitoreo de medios, un seguimiento a los contenidos informativos y noticiosos en los medios de información para documentar precisamente el tratamiento que se da a las mujeres que aspiran a cargos de elección popular o que están involucradas en la organización, desarrollo y calificación de las elecciones.

Este monitoreo de medios se realizará con el arranque de las precampañas en noviembre y concluirá el día de la elección.

En el caso de la Ciudad de México, el Instituto Electoral contratará a una empresa para realizar este seguimiento a cada nota informativa, entrevista, reportaje y espacios de opinión.

Analizarán qué tanto espacio dan a las mujeres con respecto a los hombres, pero también de qué manera se refieren a las mujeres en la vida pública y política.

El monitoreo revisará la forma en cómo los medios se refieren a las mujeres, qué tanto reproducen estigmas y estereotipos de género, qué tanto promueven esquemas de discriminación o si es su cobertura periodística descalifican, ofenden o violentan a las mujeres.

La autoridad electoral pondrá especial atención a los programas de análisis, donde no existe periodismo y hay más bien juicios de valor. Esto lo digo yo, no el IECM.

Cada mes tendremos acceso a estos informes y será importante ver qué tanto seguimos promoviendo el machismo y una cultura violentadora de mujeres en todos los sentidos.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...