Periodistas buscan a las y los candidatos

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

En menos de 24 horas recibí un par de comunicados y pronunciamientos de colegas periodistas que intentan buscar a diferentes aspirantes a cargos de elección popular.

Un caso es del norte, donde colegas quieren reunirse con quienes aspiran a presidencias municipales para que firmen un acuerdo de que en caso de que ganen las elecciones del 2 de junio, se comprometan a no agredir a periodistas y no se obstruya el trabajo informativo.

El otro caso es de la zona centro, donde las y los periodistas buscan acercarse a las candidaturas presidenciales para pedir que se fortalezca el Mecanismo de Protección, que se garantice el acceso a la información y que se deje de criminalizar al periodismo desde el púlpito presidencial.

No es que sean malas ideas, es que llegan demasiado tarde; al cuarto para la hora de las elecciones del 2 de junio y llegan desarticuladas, aisladas y con muy escaso consenso y por lo tanto, condenadas al fracaso.

La propuesta norteña es muy limitada, pues prefieren acercarse a quienes serán las y los próximos presidentes municipales de apenas una región de uno de los estados más grandes en cuestión de territorio.

Es en una entidad que por cierto es de las que no cuenta con una ley de protección de periodistas porque no ha habido voluntad política de ninguno de los partidos que han gobernado esta entidad (y ya van tres colores).

Pero tampoco hay ley, porque a pesar de que en octubre de 2012 llevamos una primera propuesta de una ley de protección integral, no hubo interés suficiente y por el contrario, caso doce años después, no hay ni siquiera una idea clara del tipo de ley que requiere esta entidad.

La otra propuesta que circula intenta llegar a las candidatas y al candidato presidencial. A estas alturas de las campañas, ni siquiera les van a firmar el acuse de recibido del documento.

Estos esfuerzos son valiosos, debimos hacerlo antes y de mejor manera.

Muestran además dos realidades:

  1. El gremio de periodistas sigue desarticulado. Hace una década pensamos que íbamos avanzando en crear fortalezas locales, regionales y estatales para hacer un frente nacional; incluso organizamos dos encuentros nacionales con más de un centenar de participantes de 28 entidades. Nos ganó el día a día y el trabajo se diluyó y no hemos sabido recuperarlo. Es nuestra responsabilidad como periodistas.
  2. Nadie que quiere ser presidente o presidenta ha hecho una sola propuesta real de cómo garantizara el libre ejercicio profesional del periodismo qué hará para detener la imparable violencia que se comete contra medios y periodistas. Y no lo han hecho porque no está en su interés, no entienden que sin prensa libre no hay democracia y hay al menos una postura de la candidata oficial de mantener las cosas como están; es decir, de seguir usando los recursos del poder para descalificar a medios y periodistas.

Llegamos tarde y no nos dimos cuenta.


andres a solis alvarez

*Periodista, (@aasolisa) autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que México sea el 2º país con menos desigualdad de América

EN CORTO Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser el país más desigual del mundo al segundo menos desigual del continente, pero la...

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...