¿Demanda México a Mr. Beast? Te explicamos qué está pasando

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Durante las últimas semanas, un video del creador de contenido Mr. Beast y grabado en zonas arqueológicas de México, se ha mantenido en las principales tendencias por usuarios que critican el acceso exclusivo a las pirámides, la promoción de productos alimenticios, la fabricación de contenido falso y una posible demanda contra el influencer.

James Donaldson, nombre real de Mr. Beast, es un youtuber estadounidense que actualmente se posiciona como el creador de contenido con más suscriptores en YouTube, acumulando 396 millones de suscripciones en su canal.

Su contenido se enfoca en concursos o desafíos de gran escala, relacionado a retos de «sobrevivencia», así como experimentos sociales y proyectos en ‘beneficio’ a comunidades.

El 10 de mayo de 2025, el canal de Mr. Beast publicó el video titulado «Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad», que acumula más de 71 millones de vistas y 2.3 millones de me gusta.

Captura de pantalla 2025 05 20 181723

Durante 15 minutos, el creador de contenido acompañado de un grupo de amigos, explica que durante 100 horas estarán explorando zonas arqueológicas de México, como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.

«Todo lo que están viendo aquí, estaba oculto por los mayas. Nadie puede ir a donde iremos hoy y eso incluye explorar una de las siete maravillas del mundo, pero sólo teniamos 100 horas para hacer descubrimientos […] No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto», mencionó el youtuber al inicio de su video.

En las imágenes, se muestran escalando y entrando a una pirámide liderados por un aparente guía que les muestra una supuesta máscara funeraria de más de mil años de antigüedad, durmiendo en las zonas arqueológicas, jugando a pok-a-tok (juego maya de pelota), trasladándose a otras pirámides en helicóptero, adentrándose a cuevas con tanques y máscaras de oxígeno.

Así mismo, cuando llegaron a las pirámides de Templo de Kukulcán, Mr. Beast mencionó que no podrían acceder al recinto pero que volarían un dron para explorarlo.

Tras el lanzamiento del video, usuarios de distintas redes sociales cuestionaron a las instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaria de Cultura, por la facilidad de permisos otorgados a un creador de contenido extranjero.

Anuncian procedimiento jurídico

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenzó un procedimiento jurídico administrativo contra Full Circle Media S.A. de C.V., empresa representante del youtuber Mr. Beast por incumplir los permisos de grabación en zonas arqueológicas de México, luego del debate generado en redes sociales.

La empresa, fue quien tramitó los permisos para acceder a las zonas arqueológicas para realizar «un video documental» que promoviera la cultura mexicana. Dentro de las clausulas, se prohibió generar una producción distinta a lo pactado; como el uso de las áreas para fines comerciales o monetizar el contenido a través de plataformas digitales.

«Cabe señalar que, abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de marcas comerciales como su chocolate Mr. Beast Feastables, Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons, lo que constituye una violación, al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos a través de las plataformas digitales. Lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales».

Diversas estimaciones sugieren que Mr. Beast puede ganar entre 3 y 5 millones de dólares por cada video que publica. Esta cifra es aproximada y fluctúa en función del rendimiento específico de cada video y los acuerdos de patrocinio vigentes en cada momento. En esa cifra se tiene en cuenta lo que puede ganar no solo con la monetización de YouTube sino también con otras entradas de publicidades y patrocinios.

El 19 de mayo de 2025, el INAH emitió un comunicado en el que aseguró que el youtuber americano James Donaldson, mejor conocido como Mr. Beast «abusó de la voluntad de las instituciones» al promocionar marcas comerciales en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná

En una parte del video, el youtuber mostró unas barras de chocolate de su propia marca «Feastables» y de snacks de la marca Jack Link’s para invitar a su audiencia a comprarlos en tiendas de tiendas de conveniencia.

BULOS 2025 05 20T160736.521

Donaldson emitió una serie de posts en los que aseguró que no han recibido alguna demanda procedente de alguna figura del gobierno mexicano, argumentando que filmaron con todos los permisos y aseguró que las escenas en las que se promocionó productos fueron filmadas en otra área.

INAH y Secretaría de Cultura señalan contenido falso

La Secretaría de Cultura afirma que en el video del creador de contenido, se presentaron datos falsos, pues se descartó el manejo de helicópteros para descender directamente a una de las pirámides, el uso de un dron para filmar el interior de la misma.

También la dependencia negó que el youtuber y su equipo de producción durmieron en la zona arqueológica y calificaron como falsa una supuesta máscara funeraria de más de «mil años de antigüedad» que presentó dentro del video.

BULOS 2025 05 20T135132.321Pese a esto, el 12 de mayo de 2025 el INAH mencionó que el video funcionaba como un incentivo para aumentar el interés por la cultura mexicana en audiencias jóvenes.

«El INAH considera que, a pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional, acercándose a interpretaciones apegadas al conocimiento científico y a la debida apreciación de nuestras culturas originarias», se menciona en el comunicado de la Secretaría de Cultura.

Incluso, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, publicó una serie de post en agradecimiento a Mr. Beast por la supuesta visibilidad del estado y anunció que el gobierno estatal asumiría la responsabilidad en caso de que la Secretaría de Cultura externara alguna inquietud.

La publicación de este video inició un debate en redes sociales sobre la escasez de permisos de acceso a zonas arqueológicas y sobre una posible facilitación de los trámites a extranjeros, posicionándose en las principales tendencias.

No es la primera vez que Mr. Beast accede a zonas arqueológicas

En febrero de 2025, Mr. Beast junto con su equipo de producción realizaron el mismo tipo de video en las pirámides de Giza titulado «Pasé 100 Horas en las Pirámides!», dicho contenido también generó controversia en redes sociales por supuestos tratos especiales para grabar en la zona arqueológica.

Captura de pantalla 2025 05 20 170603

El Ministerio de Turismo y Antigüedades aclaró que Mr. Beast solo obtuvo permiso para filmar fuera del horario de trabajo oficial y que la zona no estuvo cerrada en ningún momento para los demás turistas.

En conclusión

Mr. Beast junto con su equipo obtuvieron permisos por parte del INAH para grabar un video documental que fomentara el turismo en México. El clip tomo un enfoque de entretenimiento y añadió productos patrocinados en el contenido, por lo que se abrió un procedimiento jurídico administrativo contra Full Circle Media S.A. de C.V., empresa que tramitó los permisos por incumplir los reglamentos de monetización y fines comerciales.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...