Poder judicial, la cobertura pendiente

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Debió ser por ahí de octubre de 2018 cuando tuve una muy aleccionadora charla con el colega reportero Israel Yáñez en la redacción de Capitalmedia.

En ese entonces el conglomerado mediático tenía una docena de diarios impresos, 23 estaciones de radio, el canal de televisión Efekto TV y toda una plataforma digital y había ganado bastante terreno en el prestigio informativo, especialmente a partir de 2017.

La charla con Israel fue porque yo, en mi calidad de editor de noticiarios de radio y televisión, estaba explicándole lo que tenía que hacer para que sus notas que puntualmente enviaba a web y a los impresos, tuvieran su versión precisamente para la radio y la TV.

Recuerdo que le costó un poco poder hacer versiones de un minuto y medio de duración, lo que significaba reducir hasta una tercera parte lo que redactaba para las versiones de texto. En poco tiempo Israel logró hacer extraordinarios reportajes, gracias a que es un periodista especializado.

Y fue en esos meses siguientes donde yo pude aprender más sobre el grado de especialización que se requiere para cubrir una de las fuentes más olvidadas de la cobertura periodística en nuestro país y que es el Poder Judicial.

Hace muchos años me tocó cubrir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal, pero nunca me especialicé lo suficiente.

Israel Yáñez es de los pocos periodistas que conozco que sabe muy bien cómo hacer periodismo sobre cortes y tribunales, sobre procesos judiciales y su formación en derecho le da las tablas suficientes para entender los detalles mínimos.

Otra experta en la materia es la colega Surya Palacios, quien tiene además un doctorado en derecho constitucional, lo que la hace una analista muy experta en los temas de la Corte.

Y es que en estos tiempos en donde uno de los temas de la agenda nacional es la ampliación de mandato de dos años al presidente de la SCJN, es cuando necesitamos más periodistas que sepan cómo hacer periodismo desde el Poder Judicial.

También tenemos los casos del tribunal electoral, como el retiro de las candidaturas de algunos personajes o el tema de la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Durante décadas dejamos de hacer buenas coberturas sobre el tercer poder y cometimos el error de concentrarnos en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo y ahora tenemos una deuda con las audiencias que merecen saber más sobre lo que sucede en los tribunales de justicia de cada entidad y claro, en lo que pasa y pasará en la propia Corte suprema. Tenemos la obligación de aprender a hacerlo para saldar este enorme pendiente.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...