Poder judicial, la cobertura pendiente

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Debió ser por ahí de octubre de 2018 cuando tuve una muy aleccionadora charla con el colega reportero Israel Yáñez en la redacción de Capitalmedia.

En ese entonces el conglomerado mediático tenía una docena de diarios impresos, 23 estaciones de radio, el canal de televisión Efekto TV y toda una plataforma digital y había ganado bastante terreno en el prestigio informativo, especialmente a partir de 2017.

La charla con Israel fue porque yo, en mi calidad de editor de noticiarios de radio y televisión, estaba explicándole lo que tenía que hacer para que sus notas que puntualmente enviaba a web y a los impresos, tuvieran su versión precisamente para la radio y la TV.

Recuerdo que le costó un poco poder hacer versiones de un minuto y medio de duración, lo que significaba reducir hasta una tercera parte lo que redactaba para las versiones de texto. En poco tiempo Israel logró hacer extraordinarios reportajes, gracias a que es un periodista especializado.

Y fue en esos meses siguientes donde yo pude aprender más sobre el grado de especialización que se requiere para cubrir una de las fuentes más olvidadas de la cobertura periodística en nuestro país y que es el Poder Judicial.

Hace muchos años me tocó cubrir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal, pero nunca me especialicé lo suficiente.

Israel Yáñez es de los pocos periodistas que conozco que sabe muy bien cómo hacer periodismo sobre cortes y tribunales, sobre procesos judiciales y su formación en derecho le da las tablas suficientes para entender los detalles mínimos.

Otra experta en la materia es la colega Surya Palacios, quien tiene además un doctorado en derecho constitucional, lo que la hace una analista muy experta en los temas de la Corte.

Y es que en estos tiempos en donde uno de los temas de la agenda nacional es la ampliación de mandato de dos años al presidente de la SCJN, es cuando necesitamos más periodistas que sepan cómo hacer periodismo desde el Poder Judicial.

También tenemos los casos del tribunal electoral, como el retiro de las candidaturas de algunos personajes o el tema de la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Durante décadas dejamos de hacer buenas coberturas sobre el tercer poder y cometimos el error de concentrarnos en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo y ahora tenemos una deuda con las audiencias que merecen saber más sobre lo que sucede en los tribunales de justicia de cada entidad y claro, en lo que pasa y pasará en la propia Corte suprema. Tenemos la obligación de aprender a hacerlo para saldar este enorme pendiente.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...