¿Creció 10 puntos porcentuales la percepción de los ciudadanos sobre la eficacia de la Policía Federal?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

De lo perdido, lo recuperado, es un dicho que parecen aplicar en las últimas semanas los funcionarios que ocupan todavía cargos en el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, al destacar los avances y logros que consideran se lograron en el sexenio.

El último en hacerlo fue Manelich Castilla Craviotto, Comisionado General de la Policía Federal, quien en un panel con otros expertos, organizado por un medio de comunicación, no dudó en presumir los avances  que cree ha dado su corporación. Pero ¿dijo la verdad?

Manelich Castilla Craviotto“En momentos donde las instituciones de seguridad están siendo muy duramente criticadas, (el que) hayamos (la Policía Federal) crecido 10 puntos porcentuales en percepción de eficacia (es algo a destacar)”, aseguró Castilla al insistir que la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador deberá darle continuidad a las cosas que ya se han hecho bien en el combate a la delincuencia e impartición de justicia.

Para darle mayor fuerza a sus palabras, el Comisionado señaló que sus afirmaciones eran sacadas de cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ni el moderador ni los otros panelistas cuestionaron sus números.

Sin embargo, al consultar la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 -la última disponible- y contrastar los resultados de la Policía Federal de ese año contra los del 2012, primero del sexenio de Peña Nieto, queda al descubierto la realidad.

 “Algo efectivo” no es eficacia

Lo primero que salta a la vista en el reporte del ENVIPE es que las categorías en el apartado de percepción de la población de 18 años o más sobre el desempeño institucional de la Policía Federal, son: “muy efectivo, algo efectivo, poco efectivo y nada efectivo”.

Es decir, hablan de efectividad, no de eficacia, como lo menciona Manelich Castilla Craviotto. Aunque no significan estrictamente lo mismo, el Comisionado en su discurso hace equivalente eficacia a efectividad, al hacer referencia a la encuesta del INEGI.

No obstante, el alza más alta en la percepción de los mexicanos sobre la Policía Federal se da entre quienes piensan que es tan solo “algo efectiva”,  con 8.2 puntos porcentuales de incremento (no los 10 que menciona Castilla), si se comparan los parámetros con los que comenzó la gestión de Peña Nieto, con los más recientes obtenidos en el 2017.

Además, la cantidad de personas que califican como “muy efectiva” a la Policía Federal aumentó apenas .4 puntos porcentuales, como se puede observar en las siguientes tablas.

ENVIPE 2012

policía

ENVIPE 2017

ENVIPE 2017

Todas estas evidencias recabadas del propio INEGI dejan claro que el discurso de Manelich Castilla, Comisionado General de la Policía Federal, es FALSO.

Aquí puedes consultar más información sobre la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017: www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2017/

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...