¿Creció 10 puntos porcentuales la percepción de los ciudadanos sobre la eficacia de la Policía Federal?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

De lo perdido, lo recuperado, es un dicho que parecen aplicar en las últimas semanas los funcionarios que ocupan todavía cargos en el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, al destacar los avances y logros que consideran se lograron en el sexenio.

El último en hacerlo fue Manelich Castilla Craviotto, Comisionado General de la Policía Federal, quien en un panel con otros expertos, organizado por un medio de comunicación, no dudó en presumir los avances  que cree ha dado su corporación. Pero ¿dijo la verdad?

Manelich Castilla Craviotto“En momentos donde las instituciones de seguridad están siendo muy duramente criticadas, (el que) hayamos (la Policía Federal) crecido 10 puntos porcentuales en percepción de eficacia (es algo a destacar)”, aseguró Castilla al insistir que la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador deberá darle continuidad a las cosas que ya se han hecho bien en el combate a la delincuencia e impartición de justicia.

Para darle mayor fuerza a sus palabras, el Comisionado señaló que sus afirmaciones eran sacadas de cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ni el moderador ni los otros panelistas cuestionaron sus números.

Sin embargo, al consultar la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 -la última disponible- y contrastar los resultados de la Policía Federal de ese año contra los del 2012, primero del sexenio de Peña Nieto, queda al descubierto la realidad.

 “Algo efectivo” no es eficacia

Lo primero que salta a la vista en el reporte del ENVIPE es que las categorías en el apartado de percepción de la población de 18 años o más sobre el desempeño institucional de la Policía Federal, son: “muy efectivo, algo efectivo, poco efectivo y nada efectivo”.

Es decir, hablan de efectividad, no de eficacia, como lo menciona Manelich Castilla Craviotto. Aunque no significan estrictamente lo mismo, el Comisionado en su discurso hace equivalente eficacia a efectividad, al hacer referencia a la encuesta del INEGI.

No obstante, el alza más alta en la percepción de los mexicanos sobre la Policía Federal se da entre quienes piensan que es tan solo “algo efectiva”,  con 8.2 puntos porcentuales de incremento (no los 10 que menciona Castilla), si se comparan los parámetros con los que comenzó la gestión de Peña Nieto, con los más recientes obtenidos en el 2017.

Además, la cantidad de personas que califican como “muy efectiva” a la Policía Federal aumentó apenas .4 puntos porcentuales, como se puede observar en las siguientes tablas.

ENVIPE 2012

policía

ENVIPE 2017

ENVIPE 2017

Todas estas evidencias recabadas del propio INEGI dejan claro que el discurso de Manelich Castilla, Comisionado General de la Policía Federal, es FALSO.

Aquí puedes consultar más información sobre la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017: www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2017/

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...