Policías y periodistas en búsqueda de una alianza

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El ejercicio fue interesantísimo. La sede fue el Auditorio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala, la asistencia fue de una treintena de periodistas y varios mandos de la Policía Estatal, con la presencia del propio secretario Ramón Celaya Gamboa.

Se trató de un taller que denominamos “Protocolo de cobertura segura para periodistas”, donde jefes policiales que son instructores en el Instituto de Formación Policial explicaron a las y los periodistas de diferentes medios impresos, de radio, tv y digitales, los procedimientos que realizan para atender una emergencia o incidente de seguridad. Explicaron desde la visión jurídica y operativa, cómo debe actuar la Policía Estatal de Tlaxcala como primeros respondientes y cómo se realiza el acordonamiento, preservación y registro de los primeros indicios de los hechos.

Las y los periodistas hicieron una práctica en la que algunos fingieron ser policías que tomaban conocimiento de un hecho y debían lidiar con la prensa.

En esta primera parte del taller, periodistas aprendieron lo que hace la policía y por qué lo hace y la responsabilidad que tienen para resguardar una escena y evitar cualquier contaminación que impida el debido proceso de investigación.

Vino una sesión de periodistas para periodistas sobre cómo hacer protocolos para una cobertura más segura y eficiente de hechos de violencia. Fue una sesión dirigida también a los mandos policiales, para que entendieran el proceso de construcción de la noticia y las formas que las y los periodistas utilizamos para acceder a la información, desde el testimonio directo, y el acceso a diferentes fuentes de información.

En esta segunda parte del taller, policías aprendieron lo que hacemos las y los periodistas y por qué lo hacemos y la responsabilidad que tenemos para informar con certeza sobre los hechos de interés público que involucran la actuación de las fuerzas de seguridad.

Fue un encuentro de apenas unas horas, pero mostró que si nos sentamos a explicar lo que cada quién hace, podemos encontrar los mecanismos necesarios para que autoridades y medios podamos cumplir nuestro trabajo en condiciones de seguridad y mutuo respeto.

En este encuentro quedó claro que policías y periodistas no somos amigos, pero sí podemos abonar cada quien desde nuestra trinchera, para que la información fluya de manera libre y efectiva en beneficio de la sociedad.

Fue grato escuchar a los mandos reconocer que deben vernos como aliados y muy grato ver a periodistas entendiendo mejor la forma cómo trabajan quienes portan uniforme.

Este ejercicio fue un primer paso en un largo camino para establecer protocolos de actuación que permitan el ejercicio libre del periodismo profesional y el cumplimiento del deber policial, sin pisarnos los cayos ni abriendo ventanas a enfrentamientos.

Falta mucho, muchísimo. Falta involucrar a las policías de los 60 municipios de Tlaxcala y a todas las policías del país, pero sin dudarlo, este encuentro fue un gran logro. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala asumió el compromiso de incluir una clase de periodismo en sus programas académicos para sus cadetes en el Instituto de Formación Policial.

Y si Tlaxcala quiere y lo ha demostrado, el resto de las entidades federativas tienen la misma posibilidad de sumar esfuerzos y reducir los enfrentamientos entre policías y periodistas que se da un día sí y otro también.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que eliminaron la visa de EU para personas latinoamericanas

Por Diana Soto El gobierno de Estados Unidos no ha anunciado modificaciones en la expedición de la visa para ciertos grupos de personas, contrario a...

De qué se trata el programa para disminuir deserción estudiantil “La Escuela te Extraña”

EN CORTO Mario Delgado presentó “La Escuela te Extraña”, un programa enfocado en reducir la deserción en educación media superior que contempla (entre otras...

1 de cada 5 cinco hospitalizaciones en Nuevo León está ligada a la violencia

Las hospitalizaciones como consecuencia de hechos violentos crecen día con día en la entidad, siendo las más afectadas las mujeres víctimas de abuso...

Cuarto informe: Nuevo León no es primer lugar en todo como presumió Samuel García

Por Debanhi Soto y Melina Barbosa Por tercer año consecutivo, el gobernador Samuel García Sepúlveda incumplió con la obligación constitucional de rendir su informe en...

No hay una norma oficial que prohíba entrar con alimentos y sombrillas a las playas de Tulum

Por Diana Soto Diego Castañón Trejo, el presidente municipal de Tulum, publicó un video en el que invita a personas locales, turistas nacionales e internacionales...