Por tu derecho a recibir información

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

La evolución de los derechos humanos nos ha llevado a trascender del Derecho a la Libertad de Expresión a los Derechos de Información.

El primero, reconocido en el mundo desde el pensamiento filosófico de la antigua Grecia, que se fue modelando durante el periodo llamado La Ilustración, se consolidó con la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa y terminó incluyéndose en la declaración de la Organización de las Naciones Unidas en 1948.

El Derecho a la Libertad de Expresión es un derecho humano, nos pertenece a todos y todas y nos toca cuidarlo, promoverlo y defenderlo, pero de ninguna manera es un derecho ilimitado ni es un permiso anticipado para acusar en falso, ofender, denostar, descalificar ni mentir, como ahora peligrosamente quieren hacer creer ciertos personajes.

La evolución de este derecho nos ha permitido llegar ahora a los Derechos de Información, donde se agrega el derecho que tenemos todas las personas a ser informadas, a recibir información y a difundir información.

El requisito aquí es que esa información que podamos ofrecer sea de interés, de utilidad y sobre todo que sea cierta, real y verificada. Eso es parte del periodismo profesional.

La responsabilidad de cada periodista es dar información verificada, documentada, contrastada, cosa que no hace el resto de las personas que no son periodistas; sin embargo, cuando esta información proviene de una entidad de gobierno o de una persona funcionaria pública, entonces sí es obligatorio dar datos certeros, porque es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas y una obligación de ley.

México ha avanzado positivamente en materia de derechos y aunque la sociedad ha sido sobresaturada de información manipulada desde diversos frentes y exacerbada en las plataformas socio digitales, lo cierto es que las personas han aprendido también a diferenciar el buen periodismo de aquel que no le aporta nada.

En estos días complicados, es un buen momento para recordarle a nuestras audiencias, a las personas que nos leen, nos ven o nos escuchan, que sigan confiando en periodistas que intentamos darles información útil, verificada, contrastada, revisada hasta el cansancio, para no contribuir con la desinformación ni mentirle.

Los derechos de información siguen siendo derechos de todas las personas y nuestra obligación es dar certezas, datos, información importante, no chismes ni mucho menos supuestas percepciones de quienes usan la palestra pública.

 


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...

4 claves para entender qué significa el cierre del gobierno y sus consecuencias (incluyendo los procesos migratorios)

EN CORTO El Congreso de los Estados Unidos no aprobó una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR) antes...

Falso que México sea el 2º país con menos desigualdad de América

EN CORTO Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser el país más desigual del mundo al segundo menos desigual del continente, pero la...

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...