Predomina discurso verdadero sobre energía y economía en mañaneras

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Melina Barbosa, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Paola Treviño, Emilio Ibarra, David Soto, Ana María Martínez, Erick Trejo, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal y Devany Aguilar.

La mayoría de frases verificables que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas de prensa correspondientes del 11 al 15 de octubre de 2021, resultaron ser verdaderas.

En total fueron 19 los mensajes sujetos a comprobación que expresó el mandatario federal, de los que 15 fueron verdaderos, 2 engañosos y 2 falsas.

El tabasqueño ofreció datos certeros en su mayoría en materia de producción eléctrica y petrolera, así como en cuanto a la generación de empleos en el país, en lo que destaca el hecho de que ya se abrieron más plazas laborales que las perdidas por la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, en el discurso de AMLO también hubo información engañosa y falsa, en tópicos de economía, gobierno, energía y seguridad.

Por ejemplo, en el Informe Anual de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), publicado el 1 de diciembre del 2020, se indica de forma literal: “el 2019 fue el segundo año con menores aportaciones pluviales que se tiene registro de la CFE, loque representó una disminución en la generación hidroeléctrica de 27% (8.16 TWh), pasando de un porcentaje de generación con energía limpia de 20% en 2018 a 16% en 2019”, lo cual no coincide con la cifra de 9% en el rubro, afirmada por López Obrador el 14 de octubre de 2021.

Un día antes, el Ejecutivo presumió la reducción de ilícitos, en concreto de homicidios, en Acapulco, Guerrero, lo cual es verdad, no obstante, habló en pasado al manifestar que “había mucha violencia” en esa ciudad turística, haciendo parecer que la inseguridad es un problema superado, cuando no es así.

De hecho, el área metropolitana de Acapulco es la segunda en donde los ciudadanos perciben una mayor inseguridad, de acuerdo a la última Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lee la verificación completa AQUÍ

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

4

ECONOMÍA

3 Verdaderas

1 Engañosa

1

PROTECCIÓN CIVIL

1 Verdadera

2

GOBIERNO

1 Verdadera

1 Falsa

2

SALUD

2 Verdaderas

7

ENERGÍA

6 Verdaderas

1 Falsa

1

SEGURIDAD

1 Engañosa

1

BIENESTAR

1 Verdadera

1

INFRAESTRUCTURA

1 Verdadera

Total: 19

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...