¿Por qué el PREP no coincide con el conteo rápido?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Una de las preguntas más recurrentes durante las votaciones es el por qué las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares de México (PREP) no son iguales que las del conteo rápido, lo cual provoca incertidumbre entre los ciudadanos. Trataremos de resolver esa interrogante en las siguientes líneas.

EL PREP y el conteo rápido no son lo mismo, no tienen la misma metodología y por tanto sus números son diferentes. El primero es un mecanismo de información para que se consulte por medio de internet los resultados de las elecciones en su versión preliminar. El segundo es un muestreo de la tendencia de los resultados finales a lo largo de toda una entidad.

Es decir, el PREP registra las cifras que llegan gradualmente a los distritos y que se van subiendo al sistema, ya que al final su objetivo es publicar los resultados en la totalidad de las casillas, al sumar los votos asentados por los funcionarios en cada una de ellas.

¿Cuál es entonces el proceso de ese programa? Las actas son trasladadas desde las casillas hasta las sedes del INE, donde son digitalizadas, computadas y verificadas para su publicación. Durante las siguientes 24 horas, cada 15 minutos se actualizan los números en la página de internet.

Es importante aclarar que lo que aparece en el PREP no son los resultados oficiales de los comicios, pues estos sólo pueden ser dictaminados por los tribunales electorales.

En cambio, el conteo rápido es un ejercicio estadístico que a partir de una muestra de casillas y mediante el empleo de procedimientos probabilísticos validados científicamente, produce estimaciones de los resultados electorales en un tiempo corto con altos niveles de precisión.

Por tanto, este instrumento calcula el porcentaje de votos en favor de cada uno de los partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes luego de la elección.

El propósito del conteo rápido es por tanto encontrar las tendencias de la votación en una elección determinada y comunicarlas a la ciudadanía en la noche del mismo día de la elección, pero no dejan de ser solo estimaciones.

Si tienes más dudas, aquí te dejamos un video del Instituto Nacional Electoral (INE), que explica a detalle en qué consiste el PREP.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...