Por Deyra Guerrero, Michell García, Melina Barbosa, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo y Paola Treviño.
La orden el Instituto Nacional Electoral para eliminar los respaldos de la conferencia mañanera del viernes de 16 de abril, por violar la veda electoral al hablar de programas sociales no fue el único traspié del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente ofreció varios datos falsos y engañosos en materia de seguridad y aquí los desglosamos:
El jueves 15 de abril afirmó: “Es cosa de recordar que se contaba con 40 mil elementos de la Policía Federal y la mitad estaba en funciones administrativas y la otra mitad… Realmente se contaba con 10 mil policías federales para todo el país, 10 mil para todo el país”. Esta afirmación es falsa.
Toda vez que según el Censo Nacional de Seguridad Federal 2018 del Inegi, al cierre de 2017, la Policía Federal, contaba exactamente con 37 mil 861 personas laborando, de las cuales el 78.5% (29 mil 720) eran hombres y el 21.5% (8 mil 140) mujeres.
Ahora bien, del porcentaje de hombres laborando únicamente, el 43% estaba dentro de la división de las Fuerzas Federales, es decir, 12 mil 779 elementos como policías federales. En lo que respecta al porcentaje de mujeres, el 22.3% laboraba en la Secretaría General, lo que significa que mil 896 mujeres trabajaban en el área administrativa.
Por tanto, hasta finales de 2017 y principios de 2018, había un total de 18 mil 523 policías federales desplegados en el país. Entre la cifra dicha por el presidente y los números que proporciona el Censo hay una diferencia de 85.23% por lo que la frase es calificada como falsa.
Con lo que respecta a la Guardia Nacional, López Obrador dijo: “Ya hay 100 mil elementos de la Guardia Nacional, ya se tienen 160 cuarteles terminados, equipos de protección, personal capacitado, profesional”. La verificación arroja la calificación de engañosa.
El informe mensual de la Guardia Nacional revela que, hasta el 19 de febrero del presente año, se ha concluido con la construcción de 136 cuarteles a lo largo del país y, además, se cuenta con un despliegue operativo de, exactamente, 98 mil 282 elementos en 200 coordinaciones regionales. La variación porcentual entre la cifra dicha por el presidente y la real es de 9.8% por lo cual la frase es calificada como engañosa, debido a la diferencia numérica es menor.
En un tema referente a la seguridad, pero enfocado al rubro presupuestal, también se dijeron datos no verídicos en la siguiente frase: “Anteriormente, ese presupuesto se transfería sin ningún tipo de condición y se usaba para muchas cosas y no para garantizar la seguridad pública, entonces ahora ya se hizo una reforma y hay una definición de cómo utilizar ese presupuesto y se incluye en ese presupuesto, en esa transferencia de recursos, el que se destinen apoyos a las policías municipales y estatales”. Lo anterior es falso.
La última reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue en mayo de 2019, sin embargo, el Título Décimo: de los Fondos de Ayuda Federal en sus capítulos 1 y 2 no presentan ningún párrafo reformado.
Únicamente dicta textualmente que, “los fondos de ayuda federal para la seguridad pública que a nivel nacional sean determinados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, serán distribuidos con base en los criterios que apruebe el Consejo Nacional, a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines”.Además, en el presupuesto de Egresos para 2020 los apoyos a policías estatales y municipales quedaron fuera.
(Véase links 26 y 27)
La frase que rompió la veda
El Instituto Nacional Electoral se solicitó a la presidencia, eliminar los testigos digitales la conferencia mañanera del viernes 16 de abril, por tocar temas referentes a los programas sociales.
La frase señalada tiene que ver con apoyos estatales por parte de la secretaría de Bienestar y es verdadera:
“Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los tres estados con más pobreza, con más población indígena son los que más apoyos están recibiendo. Se están otorgando becas, se está apoyando a los productores del campo, se están entregando pensiones a adultos mayores, a niñas, niños, con discapacidad; nada más en Guerrero se entregan fertilizantes gratuitos a todos los productores de Guerrero, a todos”.
Tanto la beca de “Jóvenes construyendo el futuro”, el programa “La Escuela es Nuestra” así como el programa “Producción para el bienestar” entre otros, ayudan a estas entidades en diferentes categorías.
En total hay 21 mil 700 aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y reciben becas 134 mil estudiantes del nivel medio superior y 33 mil 316 del nivel superior.
En Oaxaca a través del programa “La Escuela es Nuestra”, hay 6 mil 532 planteles educativos que reciben recursos para el mantenimiento de sus instalaciones. De igual forma hay 3 mil 790 pescadores cuentan con apoyo y el programa “Producción para el Bienestar» y este apoya a 279 mil 133 pequeños productores.
(Véase link 39)
En total, el equipo de Verificado analizó un total de 25 frases verificables, de las cuales 18 son verdaderas, 6 son falsas y un engañosa.
Si quieres leer todas las verificaciones, descarga aquí el documento:
Total
|
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
8 | GOBIERNO | 7 Verdaderas
1 Falsa
|
3 | SALUD | 2 Verdaderas
1 Falsa |
4 | SEGURIDAD | 2 Verdaderas
2 Falsas |
1 | ECONOMÍA | 1 Verdadera |
3 | ENERGÍA | 2 Verdaderas
1 Engañosa |
1 | TELECOMUNICACIONES | 1 Falsa |
2 | BIENESTAR | 2 Verdaderas |
3 | PRESUPUESTO | 2 Verdaderas
1 Falsa |
Total: 25 |