Por Deyra Guerrero
Seguramente tu respuesta en automático fue que sí, que Andrés Manuel López Obrador será mandatario federal del país por un sexenio, sin embargo, el tabasqueño sólo durará en el cargo 5 años y 10 meses, un periodo menor al de sus antecesores.
¡Alto! Antes de que empieces a pensar en teorías de “compló”, te explicamos los motivos de ese cambio en el Rompiendo el Mito de hoy.
Derivado de la reforma político electoral que se aprobó en sus distintas etapas a partir de 2014, se redujo de cinco a tres meses el lapso de transición entre un presidente y otro, por lo que desde AMLO los presidentes dejarán su puesto el 30 de septiembre y sus sucesores rendirán protesta el 1 de octubre.
El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación que a partir de 2024, los nuevos jefes del Ejecutivo entrarán en funciones el 1 de octubre. Esto hará que la administración de López Obrador dure dos meses menos.
“El presidente entrará a ejercer su cargo el 1 de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto», señala la reforma al Artículo 83 constitucional.
El objetivo del ajuste en la fecha es que el presidente entrante envíe al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para evitar que el mandatario saliente determine la política económica del primer año del nuevo mandatario.
Así, Andrés Manuel López Obrador será presidente de México del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024.
Conoce más en Rompiendo El Mito