¿Será AMLO presidente de México durante 6 años?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Seguramente tu respuesta en automático fue que sí, que Andrés Manuel López Obrador será mandatario federal del país por un sexenio, sin embargo, el tabasqueño sólo durará en el cargo 5 años y 10 meses, un periodo menor al de sus antecesores.

¡Alto! Antes de que empieces a pensar en teorías de “compló”, te explicamos los motivos de ese cambio en el Rompiendo el Mito de hoy.

Derivado de la reforma político electoral que se aprobó en sus distintas etapas a partir de 2014, se redujo de cinco a tres meses el lapso de transición entre un presidente y otro, por lo que desde AMLO los presidentes dejarán su puesto el 30 de septiembre y sus sucesores rendirán protesta el 1 de octubre.

El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación que a partir de 2024, los nuevos jefes del Ejecutivo entrarán en funciones el 1 de octubre. Esto hará que la administración de López Obrador dure dos meses menos.

“El presidente entrará a ejercer su cargo el 1 de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto», señala la reforma al Artículo 83 constitucional.

El objetivo del ajuste en la fecha es que el presidente entrante envíe al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para evitar que el mandatario saliente determine la política económica del primer año del nuevo mandatario.

Así, Andrés Manuel López Obrador será presidente de México del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024.

Conoce más en Rompiendo El Mito

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...