Presidente del PAN Nacional brinda discurso ENGAÑOSO sobre seguridad en Tamaulipas

Fecha:

Comparte:

img 3538 1080x675

RESUMEN VERIFICADO
  • Mientras algunos delitos van a la baja en Tamaulipas, otros aumentan como el robo a negocio y extorsiones.
  • La percepción de inseguridad aumentó en Nuevo Laredo y Reynosa de 2018 a 2019, según el INEGI.
  • Se reportan anomalías en los registros de feminicidios en el estado tamaulipeco.
  • En abril de 2019, Estados Unidos emitió una alerta para no viajar a Tamaulipas por la delincuencia y secuestros.
Por Syndy García

Previo a las elecciones en Tamaulipas de junio de 2019, el presidente del PAN, Marko Cortés, lanzó un discurso engañoso sobre la seguridad en la entidad tamaulipeca.

El pasado viernes 24 de mayo, en una gira por Tamaulipas, Cortés aseguró en rueda de prensa que el gobierno estatal de Francisco Cabeza de Vaca ha logrado restablecer la seguridad.

“Hoy yo quiero reconocer a nuestros alcaldes, a nuestras alcaldesas, de que están trabajando de manera correcta, a nuestro gobierno estatal, de Francisco Cabeza de Vaca, de que ha logrado en solamente dos años y medio restablecer el orden, restablecer la seguridad en varias zonas del estado en donde simplemente ya no era posible transitar.

“Mientras a nivel nacional los índices delictivos se incrementan en asesinatos, ejecuciones, feminicidios, robos a negocio, robo de auto, secuestro, extorsiones, aquí en Tamaulipas los índices delictivos van a la baja”, dijo.

La rueda de prensa que fue transmitida en vivo por Facebook, cuenta con 1.5 mil reproducciones y toma relevancia a días de la elección tamaulipeca.

Para la revisión de datos se pidió al líder panista la fuente de sus datos y el periodo al que se refería vía redes sociales, pero no se obtuvo una respuesta.

En seguida presentaremos las fuentes con las que se contrastó la información brindada y con la que calificamos la frase del discurso engañoso.

Estadísticas de índices delictivos

Según el Semáforo Delictivo, las cifras de delitos nacionales y de Tamaulipas los primeros cuatro meses de 2019, a comparación con el mismo periodo de 2018, tienen distintos matices.

Aunque las comparativas dependiendo del lapso analizado son distintas y el presidente del PAN no externó un periodo específico, las cifras demuestran que el crimen continúa en Tamaulipas.

El homicidio registró un alza a nivel nacional de 6 por ciento en los primeros cuatro meses de 2019, comparado con el mismo periodo de 2018, mientras en Tamaulipas bajó un 28 por ciento.

No obstante, al contrastar asesinatos anuales de la entidad tamaulipeca, estos incrementaron un 60 por ciento del 2015 al 2018.

El robo a negocio a nivel nacional y en Tamaulipas aumentó 10 y 27 por ciento respectivamente, esto en los primeros cuatro meses de 2019 comparado con el mismo periodo del año pasado.

Las extorsiones, fueron otro índice que se incrementó en los primeros cuatro meses de 2019, en comparación con los mismos meses de 2018, tanto a nivel nacional como en Tamaulipas, un 37 y 8 por ciento.

A nivel nacional y en Tamaulipas, el delito de robo a vehículo registró resultados favorables ya que disminuyeron 9 y 26 por ciento respectivamente.

Los datos de secuestros si tuvieron diferencias. Mientras a nivel nacional aumentaron 28 por ciento, en Tamaulipas disminuyeron 59 por ciento los primeros cuatro meses de 2019, respecto al mismo periodo del año pasado.

En contraste, un análisis del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, coloca en abril a Tamaulipas con una tasa de 97.4 presuntos delitos por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca por debajo de la media nacional de una tasa de 132.1 presuntos delitos por cada 100 mil habitantes.

Secretariado 1

Percepción de inseguridad en principales ciudades de Tamaulipas

Pese a que el presidente del PAN nacional, Marko Cortés, ha presumido que el gobernador panista, Francisco Cabeza de Vaca ha restablecido la seguridad, en las dos principales ciudades fronterizas de Tamaulipas, Nuevo Laredo y Reynosa, los habitantes dicen sentirse más inseguros.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI (2018 y 2019), a nivel nacional, la cantidad de mexicanos que se sentían inseguros disminuyó unos puntos porcentuales en el primer trimestre de 2019 a comparación del mismo periodo de 2018.

Es decir, durante el primer trimestre de 2019, el 74.6 por ciento de los mexicanos consideraron que en términos de delincuencia vivir en su ciudad es inseguro, mientras que durante el primer trimestre de 2018 era un 76.8 por ciento quienes consideraban al país como inseguro.

Contrario a lo sucedido a nivel nacional, en Nuevo Laredo y Reynosa aumentó la percepción de inseguridad.

En Nuevo Laredo pasó de 66.8 por ciento personas que dijeron sentirse inseguras a 80.9 por ciento.

Reynosa, pasó de 79.3 por ciento de personas que dijeron sentirse inseguras a 92.8 por ciento.

Registro de feminicidios en Tamaulipas presenta anomalías

Medios en Tamaulipas han documentado que pese a que se han registrado asesinatos de mujeres con posibles características de feminicidios, oficialmente las autoridades no los reportan así.

Información de medios como Milenio, Tamaulipas En Línea y En Línea Directa destacan que varias mujeres han sido asesinadas, en algunos casos donde las parejas sentimentales han sido sospechosos, pero ninguno se reportan oficialmente como feminicidio.

Feminicidios Tamaulipas GOB
Presuntos delitos de Feminicidios de enero a abril de 2019.
EUA emitió alerta al viajar a Tamaulipas en abril de 2019

Además de las cifras, Estados Unidos emitió el 9 de abril de 2019 una alerta de viaje en donde llama a no viajar a Tamaulipas por motivos de delincuencia y secuestros.

“Los empleados del gobierno de los EE. UU. No pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden tomar taxis en la calle y deben confiar en los vehículos despachados, incluidos los servicios basados ​​en aplicaciones como Uber o los de las paradas de taxis reguladas”, refiere el reporte.

Aquí puedes consultar otras fuentes relacionadas al tema:

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...