- En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por Leslie Orozco y Debanhi Soto
Hace un año, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de México. Obtuvo la victoria electoral con el 59.36% de los votos, gracias a un plan de promesas que se materializó en los «100 Pasos para la Transformación», una serie de compromisos fundamentales para su administración.
Por ello, en Verificado creamos el Sheinbáumetro, una herramienta para seguir el avance y cumplimiento de las promesas de la presidenta de México.
Hasta el 1 de octubre de 2025, Sheinbaum ha cumplido con 11 de ellos, ha incumplido otros 11, mientras que 27 compromisos se encuentran sin iniciar y 51 se encuentran en proceso o al menos con un banderazo de arranque.
Once compromisos cumplidos
En su primer año, la presidenta ha cumplido con 11 compromisos, de los que se destacan temas de modificaciones y adiciones a la legislación mexicana, salud, educación y programas sociales.
El 1 de junio de 2025, se realizó la Elección Judicial 2025, uno de los primeros compromisos en ser cumplidos. El 16 de septiembre de 2024 entró en vigor el decreto que reformó la ley dando la posibilidad de que las y los integrantes del Poder Judicial sean electos vía voto popular, esta fue de las primeras iniciativas legislativas que la presidenta presentó al llegar al poder.
Siguiendo en materia legislativa, al inicio de la gestión se aprobó la iniciativa para la creación de la Secretaría de las Mujeres. Asimismo, se publicaron una serie de reformas para prohibir y sancionar el maltrato animal.
Respecto a programas sociales, la presidenta ha cumplido con seguir con los programas denominados «para el Bienestar«. No se han eliminado becas, pero en marzo de 2025, la «beca Benito Juárez» cambió de nombre y pasó a llamarse «beca Rita Cetina», en honor a la activista feminista, maestra y poetisa mexicana.
En relación a la educación y la salud, la nueva administración extendió los horarios de las escuelas y prohibió la comida chatarra en los centros educativos de todo el país.
Once compromisos incumplidos
En el primer año de gobierno, se han incumplido 11 compromisos presidenciales mayoritariamente relacionados a los derechos humanos, gobierno, medio ambiente, educación y economía.
En los primeros números de la lista, la presidenta prometió respetar todas las libertades, derechos humanos y combatir la discriminación, pero esto se ha incumplido en diferentes ámbitos políticos y sociales.
Un ejemplo de la falta de protección a derechos humanos es lo ocurrido, durante las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer, donde se reportaron represiones y agresiones a civiles y colectivos en Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.
Además, se han registrado arrestos a personas indígenas en su mayoría artesanos y defensores del territorio; también se postuló la Ley de Telecomunicaciones, cuestionada por especialistas por dañar la protección y privacidad de datos personales de la población.
En 2024, la CNDH cerró 12 quejas contra las Fuerzas Armadas “por falta de pruebas”, “sin materia” o “concluidos durante el trámite”, pese a contar con evidencias de violaciones graves a los derechos humanos cometidas por los elementos castrenses
Si bien durante su campaña, Sheinbaum no prometió la resolución del caso Ayotzinapa, en los nuevos compromisos publicados una vez que asumió el cargo, se comprometió a buscar la “verdad y justicia” por las personas desaparecidas.
La única acción en ese sentido, se remonta al 9 de septiembre de 2025, antes de cumplir un año de gobierno, cuando la presidenta solicitó a Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, la extradición de dos personas relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.
Respecto a las acciones de gobierno, la administración de la presidenta ha incumplido con mejorar el presupuesto de las y los deportistas de alto rendimiento. Mientras que en el eje de educación, el acceso a la cultura se ve afectado, pues el monto asignado para este rubro en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) de 2026 disminuyó en un 13.16%, siendo el presupuesto más bajo que se ha registrado a la Secretaría de Cultura.
En materia medioambiental, se ha incumplido con dos compromisos relacionados al incremento en producción de petroquímicos, ya que desde 2020 los indicadores han ido a la baja y tampoco se ha llegado a la meta prometida en los puntos prometidos por la mandataria.
Por otra parte, aún no ha habido acciones contra la contaminación en las zonas metropolitanas más grandes. Como ejemplo, en marzo de 2025, Nuevo León alcanzó los niveles más altos registrados de partículas PM10.
Además, el gobierno federal no ha cumplido con la coordinación de fuerzas de seguridad en el país. Un ejemplo de esto es que el estado de Sinaloa lleva más de un año en un enfrentamiento interno entre grupos armados.
Los compromisos en proceso
Gran parte de los compromisos que se encuentran en proceso de cumplimiento, están relacionados a infraestructura, salud, medio ambiente y programas sociales.
Sheinbaum cumple un año con 51 compromisos en vías de desarrollo, pero muchos de estos proyectos obtuvieron el «banderazo oficial«, es decir, en la mayoría de casos solo se realizó el anuncio o la inauguración pero no se tiene avance de las obras ni se han concluido, mientras que otras acciones son medibles o se pueden verificar hasta que termine la gestión, por ejemplo, el equilibrio entre la deuda y el PIB.
El rubro de «nueva infraestructura» ha sido el más beneficiado, con 13 proyectos relacionados a carreteras, movilidad, el fortalecimiento de Mexicana de Aviación y mejora de aeropuertos.
Desde el inicio de su administración, la presidenta comenzó las etapas de registro de programas sociales como la Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa, La Escuela es Nuestra, el Plan Nacional para el Desarrollo, Cuidadoras de la Patria, Alimentación para el Bienestar, entre otros.
Dichos programas continúan en el proceso de atención a la población para la que están destinados.
Compromisos y proyectos sin iniciar
Por otro lado, 27 compromisos de la presidenta no se han iniciado o anunciado, estos están relacionados a proyectos de medio ambiente, medidas económicas, educación y acciones de gobierno.
Algunos de estos compromisos en realidad son responsabilidades gubernamentales del Ejecutivo, como el humanismo, división de poderes, austeridad republicana, fomento a la cultura, recuperación de la memoria histórica, gobernanza con apego a la Constitución, garantización del acceso a la salud y abasto de medicamentos, entre otros.
Algunos compromisos como las legislaciones contra el nepotismo o reelección, la austeridad republicana, fortalecimiento de bancos Bienestar y Finabien no serán considerados factuales hasta terminar la gestión en 2030.
Otra de las categorías que más se repiten dentro de los compromisos no iniciados se encuentran los relacionados con la educación, ya sea por la apertura de espacios educativos o por el acceso a la cultura.
Los compromisos olvidados de la presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum eliminó varias promesas clave de «Los 100 compromisos para la cuarta transformación» que presentó durante su campaña, y que difieren de los puntos presentados ya como su plan de gobierno. Entre los puntos principales que ya no se incluyen están:
- Relaciones Exteriores: Se quitó la exigencia de respeto a la soberanía y la defensa de los mexicanos en el extranjero.
- Economía: Desapareció la promesa de no subir precios de gasolinas, electricidad y gas por encima de la inflación, así como aumentos específicos al salario mínimo y la reversión de reformas de pensiones.
- Salud y Educación: Ya no se mencionan becas de posgrado, escuelas como centros de salud preventiva, digitalización del abasto de medicamentos, ni un programa nacional de salud mental.
- Violencia de Género: Se eliminó la creación del programa SOS Mujeres, refugios garantizados, fiscalías especializadas en feminicidios y la obligatoriedad de investigar cada muerte de mujer como feminicidio.
- Movilidad y Medio Ambiente: Se retiró el apoyo a sistemas eléctricos de transporte en ciudades, la prohibición de minería a cielo abierto y fracking, y la aceleración de la electromovilidad.
- Seguridad: Se quitó el apoyo a la ley para que la extorsión sea delito grave, la creación de tribunales de disciplina judicial y el fortalecimiento de defensorías públicas
Visualiza los compromisos aquí
Da clic en cada uno de los compromisos para conocer más detalles, para deslizar, utiliza la barra de desplazamiento que aparece dentro del recuadro.