Primeros debates, mal presagio

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

En realidad ya sabíamos que eso iba a pasar, los primeros debates entre aspirantes a la gubernatura de Jalisco y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México fueron lo de siempre… una pérdida de tiempo y dinero tirado a la basura.

Seis personas, tres en cada escenario, lanzándose acusaciones, reclamos, descalificaciones, diciéndose de todo y asegurando en primera persona que son las y los “chidos”.

Estos formatos inservibles con dos personas que presentan como moderadoras, pero que no moderan nada, muestran una vez más que el modelo de los debates en México sigue sin funcionar.

No hay debate de propuestas; cada quien presenta su lista de buenas intenciones, de promesas vacías y sueños guajiros, pero nadie dice cómo lo hará, nadie dice de dónde saldrán los recursos para cumplir lo que prometen y menos para garantizar que tendrán continuidad.

Y a esos ridículos eventos televisivos con cargo al erario, le siguen los “sesudos” análisis que hacen los medios de información; donde analistas y sedicentes especialistas y periodistas hacen alarde de su enorme sapiencia para deshilachar cada frase el “debate” para decir qué estuvo bien y qué no.

Las crónicas de la prensa de nuevo destacando los chistes, los ridículos, los gestos, las frases vacías y momentos fatuos, pero no hay información útil.

Los medios fallaron de nuevo en presentar el contraste real de cada supuesta propuesta de gobierno, con datos duros del presupuesto, de padrones de personas beneficiarias de programas sociales, del costo real que tendrían las obras de infraestructura o al menos una estimación basada en los últimos costos e las obras más recientes… eso no lo hicieron los medios porque perdieron el tiempo de repetir lo que es inútil.

Y si así fueron los debates por la Gubernatura de Jalisco y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ya podremos imaginar el triste circo que darán las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, en un acto televisivo que insisto, nos cuesta millones de pesos y no nos sirve para nada.

Ya veremos a la autoridad electoral de Jalisco y CDMX cuando presenten los datos del “rating” de estos espectáculos y veamos si realmente tuvieron un alcance mínimo respetable para el total de personas electoras en estas entidades.

Ya veremos si estas mismas autoridades electorales nos comparten el costo real de estos eventos, considerando el pago de salarios, horas extras, contratación de escenarios, infraestructura tecnológica, pago de renta de satélite para enviar señal y el pago adicional en el paquete de datos que hicieron para hacer la transmisión en vivo a través de plataformas digitales… a ver si son tan transparentes.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...