Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el Cáncer de Mama ha mostrado ser eficaz para disminuir la mortalidad con la detección oportuna de casos, el programa deja fuera a por lo menos el 23.7% de la población.

El programa cubre tratamientos gratuitos a personas que no cuentan con derechohabiencia a un servicio de salud y seguridad social o privado, pero excluye a quienes no nacieron en Nuevo León y tampoco cubre traslados a los centros de atención hospitalaria.

Estos vacíos en el programa obstaculizan el derecho a la salud y la igualdad y no discriminación.

Casos de cáncer de mama aumentan 1.82% en 2025

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se alteran y multiplican sin control, formando tumores que, de no ser tratados de forma oportuna, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.

A nivel nacional y en Nuevo León, esta enfermedad se mantiene como la principal causa de muerte entre los tumores malignos en mujeres.

Según el último boletín de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, Nuevo León se encuentra en el sexto lugar de casos nuevos de tumor maligno de mama:

  1. Jalisco: 5 mil 20
  2. Ciudad de México 2 mil 147
  3. Chihuahua 1387
  4. Estado de México 1279
  5. Veracruz 1124
  6. Nuevo León 951

De los 951 casos de tumor maligno de mama, 938 fueron detectados en mujeres y 13 en hombres. El total de casos hasta el 4 de octubre de 2025 rebasa los 934 casos registrados en todo el 2024, confirmando un aumento de 1.82%, aun faltando dos meses para el cierre de este año.

Información del INEGI también da cuenta de que en los últimos 10 años, las muertes por cáncer de mama han aumentado un 14% en Nuevo León, pasando de 386 defunciones en 2015 a 441 defunciones en 2024. 

No obstante, si consideramos un periodo más corto de cinco años, en la entidad han bajado un 6% las muertes, pasando de 468 en 2020 a 441 en 2024.

Sin cobertura plena

En Nuevo León, el programa Cobertura Universal contra el Cáncer de Mama ha sido clave para el diagnóstico oportuno y la atención integral de esta enfermedad. 

La Secretaría de Salud estatal brinda acceso gratuito a diagnóstico y tratamiento para todas las personas que no cuentan con derechohabiencia a un servicio de salud y seguridad social o privado.

cáncer de mama

Cobertura Universal contra el Cáncer de Mama arrancó en marzo de 2022 y desde entonces ha logrado reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las pacientes al cubrir cirugías, quimioterapias, reconstrucciones, entre otros servicios necesarios.

Sin embargo, el programa no es completamente universal, pues excluye a quienes no nacieron en el estado y tampoco cubre traslados a los centros de atención hospitalaria, lo que obstaculiza que las personas puedan aplicar a este apoyo o llevar un tratamiento.

Nuevo León cáncer de mama

Históricamente, Nuevo León ha sido un estado de tránsito para llegar a la frontera con Estados Unidos y cada año se suman miles de residentes permanentes. 

De acuerdo con el último censo del INEGI levantado en 2020, al menos el 23.7% de la población de Nuevo León nació en otra entidad federativa o en otro país, porcentaje por arriba de la media nacional, que es de 18.1 por ciento.

En los últimos años ha crecido el flujo migratorio; evidencia de ello es que Nuevo León es el tercer estado con mayor número de inmigrantes, solo por debajo del Estado de México y de la Ciudad de México.

Al cuestionarle sobre el requisito que limita el alcance del programa contra el cáncer de mama y que transgrede el derecho a la salud y la igualdad y no discriminación, la diputada de Movimiento Ciudadano, Marisol González Elías, respondió en entrevista con Verificado que contemplará meter una propuesta de modificación.

“Es algo bien importante que podemos analizar y estudiar para meter alguna propuesta de modificación a nuestra reforma. Me lo voy a llevar de tarea, voy a revisar la manera de cómo podemos proponer alguna modificación para que pueda tener una cobertura más amplia”, comentó González.

La diputada se comprometió a trabajar la modificación para ingresarla este mes de octubre y que pase al centro de estudios legislativos del Congreso estatal. 

“Me quedo con ese compromiso para poderlo trabajar lo antes posible e ingresarlo en este mismo mes (…) Ver si hay factibilidad de que también se pueda incluir a estos grupos de atención prioritaria, porque al final vienen buscando una mejor alternativa, una mejor calidad de vida aquí a Nuevo León”, declaró.

Marisol González es la diputada que presentó la iniciativa de Ley Universal para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en el estado de Nuevo León.  

La iniciativa presentada en octubre de 2024 —que aún sigue en estudio legislativo— tiene como fin la creación de la ley que garantizará que futuros gobiernos no puedan retirar programas contra el cáncer infantil y de mama ni destinarles menos presupuesto del que ya fue aprobado.

Respecto al traslado a los hospitales UNEME DEDICAM, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González y Hospital San José TecSalud, donde se brindan los servicios, la diputada solo respondió que se queda “con el compromiso de revisar con la Secretaría de Salud para que pida más presupuesto” y el programa también pueda cubrir los traslados a pacientes.


Reportaje realizado para Reporte Índigo | Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...