Protección a periodistas ha disminuido en México, pese a lo dicho en la “mañanera”

Fecha:

Comparte:

Por: Karla Velázquez y Lizbeth Mata

Funcionario Calificación
Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras de la semana.

 5 Verdaderas

1  Engañosas

2  Falsas

  Total: 8

 

Ante las amenazas que un grupo de comunicadores recibieron de un cártel del narcotráfico el 9 de agosto, dos días después hubo un pronunciamiento en favor de la prensa nacional en la sección “Quién es quién en las mentiras”, de la conferencia matutina de AMLO, pero se hizo con información falsa.

“Se toman medidas (en el gobierno federal) para proteger a los periodistas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de su ejercicio, de su profesión”, dijo la vocera Ana Elizabeth García Vilchis, pero dicha afirmación no corresponde a los hechos.

Imagen

México es actualmente uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, de acuerdo a organizaciones civiles. Por ejemplo, en el estudio “Distorsión: el discurso contra la realidad”, publicado por Article 19, se indica que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y, sobre todo en las “mañaneras”, ha estigmatizado el trabajo de los medios de comunicación en México.

Además, en 2020 se registraron 692 agresiones a prensa mexicana, comparadas con los 609 casos registrados en 2019, es decir 13% más amenazas; por si fuera poco, durante el año pasado se implementaron 368 medidas de protección a periodistas, siendo que en el periodo anterior fueron 482 registros, es decir, mientras aumentaron las agresiones, se redujeron casi 24% los apoyos para resguardar la seguridad, esto según datos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Por otro lado, el cuidado prometido por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ve empañado por la derogación de seis artículos, un párrafo y una fracción a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, especializados en el fondo de financiación de dicha ley ante medidas preventivas, medidas de protección y medidas urgentes de protección.

En general, en el “Quién es Quién de las Mentiras” se identificaron 8 frases verificables, de las que 5 resultaron verdaderas, 1 engañosa y 2 falsas.

Descarga el documento con todas las verificaciones desde aquí.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...