Protección a periodistas ha disminuido en México, pese a lo dicho en la “mañanera”

Fecha:

Comparte:

Por: Karla Velázquez y Lizbeth Mata

Funcionario Calificación
Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras de la semana.

 5 Verdaderas

1  Engañosas

2  Falsas

  Total: 8

 

Ante las amenazas que un grupo de comunicadores recibieron de un cártel del narcotráfico el 9 de agosto, dos días después hubo un pronunciamiento en favor de la prensa nacional en la sección “Quién es quién en las mentiras”, de la conferencia matutina de AMLO, pero se hizo con información falsa.

“Se toman medidas (en el gobierno federal) para proteger a los periodistas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de su ejercicio, de su profesión”, dijo la vocera Ana Elizabeth García Vilchis, pero dicha afirmación no corresponde a los hechos.

Imagen

México es actualmente uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, de acuerdo a organizaciones civiles. Por ejemplo, en el estudio “Distorsión: el discurso contra la realidad”, publicado por Article 19, se indica que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y, sobre todo en las “mañaneras”, ha estigmatizado el trabajo de los medios de comunicación en México.

Además, en 2020 se registraron 692 agresiones a prensa mexicana, comparadas con los 609 casos registrados en 2019, es decir 13% más amenazas; por si fuera poco, durante el año pasado se implementaron 368 medidas de protección a periodistas, siendo que en el periodo anterior fueron 482 registros, es decir, mientras aumentaron las agresiones, se redujeron casi 24% los apoyos para resguardar la seguridad, esto según datos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Por otro lado, el cuidado prometido por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ve empañado por la derogación de seis artículos, un párrafo y una fracción a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, especializados en el fondo de financiación de dicha ley ante medidas preventivas, medidas de protección y medidas urgentes de protección.

En general, en el “Quién es Quién de las Mentiras” se identificaron 8 frases verificables, de las que 5 resultaron verdaderas, 1 engañosa y 2 falsas.

Descarga el documento con todas las verificaciones desde aquí.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...