Protección Civil alerta ante accidentes por temporada decembrina

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

De acuerdo con Protección Civil Monterrey, el último mes del año se caracteriza por el aumento de accidentes viales, incendios y personas lesionadas, siendo la temporada de festividades decembrinas una de las más riesgosas para la población.

Esto subraya la necesidad de implementar medidas de prevención para todas las personas, comercios e incluso animales, ya sean de compañía o en situación de calle, pues las bajas temperaturas son otro factor de riesgo importante en esta temporada.

Aumentan siniestros

De acuerdo con datos proporcionados por PC MTY, en diciembre de 2023, se registró un total de 272 accidentes, en los cuales 128 personas resultaron fallecidas y 59 resultaron lesionadas.

Respecto a choques, se registraron 29 casos por alcance59 por estrellamiento y 25 por volcadura.

Por otra parte, se reportaron 39 incendios en casa- habitación durante diciembre, un número alto comparado con el promedio de 20 casos en meses anteriores.

En terrenos baldíos, esta cifra creció hasta 51 en el último mes del año, mientras que en otros meses se mantuvo un promedio de 30 casos.

Un total de 59 personas resultaron lesionadas tras diferentes tipos de incidentes, en comparación con 19 casos promedio en meses anteriores.

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo identificados por PC MTY a nivel doméstico son los adornos como los pinos, las luces navideñas sin sellos de seguridad y la pirotecnia que, aunque está prohibida, siguen reportándose personas lesionadas por su uso y venta irregular.

Mientras que los incidentes más reportados a nivel comercial en su mayoría son por la falta de extintoressalidas de emergencia y la sobrecarga de instalaciones eléctricas.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) también indica que los pinos y las luces de navidad son la fuente del 60% de los incendios ocurridos en la época decembrina, los cuales suelen ser provocados por cortocircuitos, luminaria y velas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó la NOM-003-SCFI-2014 para buscar que las series de luces navideñas no impliquen un riesgo para las y los consumidores.

Por tanto, cuando las luces llevan sellos NOM, esto significa que el lote de toda esa producción fue probado con sobrecargas eléctricas para corroborar que el producto no estuviera defectuoso o con falsos contactos.

No obstante, el mercado no regulado por la Profeco aún representa más del 50 por ciento de las ventas totales.

“En primera, los incendios en casa habitación aumentan por el tema de las series de navidad y los pinos. Más familias están en sus casas por el periodo vacacional y los niños muchas veces ocasionan accidentes. Y segundo, aumentan los incendios en terrenos baldíos, pues a pesar de que está prohibida la venta y almacenamiento de artículos pirotécnicos pues se siguen utilizando, sobre todo, en estos predios abandonados”, explicó Daniel Betancourt, director de Protección Civil Monterrey.

Aunque la compra, venta y quema de pirotecnia configura un delito federal y estas actividades fueron prohibidas desde 2023 con el decreto publicado en el Periódico Oficial del estado de Nuevo León, los cohetes, palomas, cebollitas, chifladores, cañones y otros artículos similares, siguen siendo comercializados a plena luz del día y en lugares concurridos de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Al respecto, el director de PC Monterrey comentó que en diciembre suelen recibir reportes de lesionados por el uso de pirotecnia.

“Es de lo más común en los accidentes por quemaduras o amputaciones de las manos y los muslos, muchas de las lesiones se deben a que niños y hasta adultos guardan los cohetes en las bolsas de los pantalones y con la fricción, la mecha prende y activa el cohete”, detalló.

Medidas de prevención de incendios y otros accidentes en el hogar

  • Si compras un árbol natural, asegúrate que se haya cortado recientemente, podrás identificarlo porque el tronco estará pegajoso y las agujas estarán verdes.
  • Si compras un árbol artificial, adquiérelo en un negocio establecido y considera que tenga la etiqueta “resistente al fuego” o “fire resistant”.
  • No coloques el árbol cerca de fuentes de calor.
  • Compra series de luces que tengan como certificado de seguridad, el sello de la Norma Oficial Mexicana.
  • Al decorar el árbol o la casa con luces, revisa que los cables no estén enredados, gastados, ni expuestos; los enchufes deben estar completos y en buen estado.
  • Evita sobrecargar los multicontactos.
  • Mantén las extensiones lejos del suministro de agua del árbol y de las mascotas
  • Apaga todas las luces, tanto en el árbol como a lo largo de la casa, antes de acostarte o salir.
  • Revisa calentadores de gas, mangueras y garantiza una adecuada ventilación en las habitaciones para evitar la acumulación de monóxido de carbono, un asesino silencioso.

 

Recuerda que la venta, compra y quema de pirotecnia es un delito, pero si aún así decides utilizarla, toma en cuenta lo siguiente:

  • El artículo no debe ser manipulado por un menor de edad y debe ser activado por una persona adulta en un lugar alejado de la hierba, pastizal o superficies y artículos inflamables.
  • Contar con una red de apoyo y los números de emergencia.

Captura de pantalla 2024 12 06 a las 11.29.16 a.m

Medidas de prevención para vehículos

  • Revisa que el vehículo y las llantas estén en buenas condiciones.
  • Verifica los niveles de los aceites: máquina, motor, líquido de frenos.
  • Verifica la vigencia de los seguros de los vehículos.

Medidas de prevención ante bajas temperaturas

  • Personas en situación de vulnerabilidad pueden acudir al refugio temporal del DIF Monterrey, ubicado dentro de la calle Liga Femenil 2764, entre Revolución Proletaria y Rubén Jaramillo en la colonia Tierra y Libertad. Ahí se les proporcionará, alimento, bebidas calientes, ropa de temporada y artículos de higiene personal.
  • Reportar a Salud y Bienestar Animal o al 911 los casos de animales de granja y perros y gatos en situación de calle que requieran refugio temporal ante las bajas temperaturas.
  • Si ves a un perro o gato en situación de calle NO le pongas sueter o prendas de ropa, si llueve esto puede ser contraproducente y resultar en la muerte del animal por hipotermia.

Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...