Qué es el Ozempic y para qué sirve

Fecha:

Comparte:

  • Ozempic es un medicamento que ha levantado alarmas a nivel mundial por el mal uso que las personas le están dando.
  • Aunque se trata de un remedio para diabetes tipo 2, la demanda del medicamento se ha disparado por su efecto adelgazante.

Por Melina Barbosa con información de Francisca Toledo de Mala Espina

¿Sabes qué es el Ozempic? Este medicamento se ha hecho famoso por sus supuestos efectos para reducir el peso, aunque en realidad se trata de un remedio para la diabetes tipo 2.

El Ozempic, además, ha sido relacionado con la generación de un tipo anormal de ceguera en los usuarios, así lo indica un estudio reciente del centro de investigación de la Universidad de Harvard, Mass Eye and Ear.

Por esto es importante que sepas los efectos de este medicamento que se encuentra disponible en México, pero bajo ciertas condiciones médicas.

¿Qué es el Ozempic?

El Ozempic es un fármaco utilizado como monoterapia «para pacientes con diabetes en casos de contraindicación o intolerancia a la metformina».

En México, el Ozempic no es de venta libre, por lo que se vende solo con receta y bajo vigilancia médica debido al principio activo que contiene el producto.

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Ozempic cuenta con autorización sanitaria vigente solo para ser indicado en adultos con diabetes mellitus tipo 2 con ciertas características.

«Cualquier otra indicación terapéutica no se encuentra autorizada por esta Autoridad Sanitaria, entre ellas para la pérdida de peso. Además, este producto está clasificado como medicamento de fracción IV, que de conformidad con el artículo 226 de la Ley General de Salud, para poder adquirirlo se requiere de receta médica», explica la COFEPRIS en un comunicado de 2023 que advierte de la falsificación del Ozempic y su comercialización ilegal.

El Ozempic (Semaglutida) es un medicamento que ayuda al páncreas en la liberación de insulina. De esta manera, la Semaglutida ayuda a liberar la correcta cantidad de insulina y, como consecuencia, reduce el nivel de azúcar cuando está muy elevado.

Profesionales de la salud han explicado que el medicamento «cambia el sistema metabólico, de manera tal que las personas absorben los carbohidratos y los elimina más rápido».

Es así que logra controlar la diabetes mellitus tipo 2, además de prevenir posibles enfermedades cardíacas. Esto, siempre y cuando la persona que tome el fármaco padezca de la enfermedad.

En el caso contrario, el Ozempic puede generar efectos adversos serios y hasta resultar en consecuencias fatales.

Según una nota informativa del Instituto de Salud Pública de Chile, tomar Ozempic sin tener diabetes puede producir los siguientes efectos:

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Pancreatitis aguda
  • Hipoglicemia
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Complicaciones por retinopatía diabética

La sobredemanda de Ozempic

Desde que se popularizó el fármaco por su efecto adelgazante, muchas personas con diabetes regresan a casa sin haber podido comprar Ozempic.

Profesionales de la salud refieren que a los pacientes les cuesta trabajo encontrar el medicamento y la pluma con la que se inyecta, por lo que han tenido que hacer reajustes de tratamiento y recetar semaglutida oral como Rybelsus.

Sumado a la escasez del medicamento, su costo resulta tan elevado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo recomienda como tratamiento.

En su lugar, la OMS refiere que hay tratamientos más asequibles para la diabetes que tienen efectos sobre la glucemia y el riesgo cardiovascular similares a los de los fármacos de la familia de la semaglutida.

«Los medicamentos que contienen fármacos de la familia de la semaglutida no forman parte de los tratamientos recomendados por la OMS para controlar la diabetes, debido a su elevado costo actual. Este costo supone un obstáculo que hace que estos productos no resulten adecuados desde el punto de vista de la salud pública, cuyo propósito es facilitar a la población el acceso más amplio posible a los medicamentos, además de encontrar un equilibrio entre las normas de atención consolidadas y las posibilidades de aplicación a gran escala en los lugares que disponen de pocos recursos», señala la OMS en una alerta emitida el pasado 20 de junio de 2024.


Parte de esta nota fue publicada originalmente por MalaEspina, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...