Syndy García / Verificado (@veri_ficado)
Aspirantes a la alcaldía de Escobedo debatieron el pasado 2 de junio. En la discusión de ideas, los candidatos abordaron temas relacionados con la inseguridad, inversión y deuda.
Para determinar si sus argumentos fueron verdades o mentiras, Verificado hizo un análisis del discurso de los candidatos y presentamos el resultado.
Clara Luz Flores Carrales, candidata del PRI
Frase: «Tan solo en el primer semestre de 2017 se invirtieron 557 millones de dólares en Escobedo, el 35 por ciento de la inversión de todo el estado»
Resultado: Verdadero
De acuerdo con cifras presentadas por Business Nuevo León (con datos de la Secretaría de Economía y Trabajo), durante el primer semestre de 2017 el municipio de Escobedo recaudó un monto de 557 millones de dólares en inversión extranjera directa. Por lo que el dicho de la candidata en este tema es verdadero.
Los datos establecen que en total, en ese mismo periodo Nuevo León contaba con un inversión de mil 620 millones de dólares, lo que establece que en efecto 34.38 por ciento de la inversión extranjera directa correspondía a la del municipio escobedense.
En esos datos, menciona que la cantidad de proyectos con la que se logró la inversión, fueron seis.
Eduardo Almaguer, candidato del PAN
Frase: «En Escobedo hay miedo en las calles. Hay inseguridad, las colonias en los negocios están cerrando sus cortinas, ya sea por cobro de piso, extorsión. Hay alerta de género, feminicidios, secuestros».
Resultado: Engañoso
En el municipio de Escobedo efectivamente hay inseguridad, pero no hay de forma oficial una alerta de género.
Tan solo de enero a mayo de 2018, según datos de la Fiscalía de Nuevo León en el municipio de Escobedo se han denunciado 2 mil 552 casos relacionados con homicidios, robos, lesiones, delitos sexuales, violencia, entre otros.
No obstante, la alerta de género se declaró por las autoridades de forma oficial el pasado 18 de noviembre de 2016 para cinco municipios nuevoleoneses en donde no se incluye Escobedo.
En la alerta de violencia de género que se estableció en disposición a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se hicieron recomendaciones específicas para los municipios de Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey.
Por lo anterior, el discurso del candidato panista, Eduardo Almaguer es considerado como engañoso.
Karla Ivonne Galicia Gutiérrez, candidata de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES)
Frase: «En Escobedo se presentan 500 casos (de violencia familiar) de enero a la fecha, aproximadamente son de 100 a 150 que en el mes de abril, en el mes de marzo perdón, se disparó a 152 casos»
Resultado: Falso
En el tema de inseguridad, la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia presumió saber las estadísticas de delitos que más afectaban a Escobedo. Galicia Gutiérrez afirmó que la violencia familiar incrementó especialmente en los últimos meses y dio algunas cifras.
Al revisarlas, Verificado encontró que en efecto las denuncias de violencia familiar han incrementado pero el dato que brindó la candidata en el debate es impreciso y tampoco toma en cuenta las denuncias de casos equiparables a la violencia familiar.
De enero a mayo de 2018, la Fiscalía General de Nuevo León logró documentar las denuncias de 695 casos relacionados con la violencia familiar, así como de otros 143 de posibles delitos equiparables, lo que resultaría en 838, muy por encima de lo que la aspirante dijo.
También, expuso que en el mes de marzo se habían disparado los casos, sin embargo el mes con más casos de violencia familiar fue mayo con 195, por lo que el discurso de la candidata es falso.
César Enrique Villarreal Ferriño, candidato del PVEM a la alcaldía de Escobedo
Frase: «En Escobedo tenemos una deuda actual con bancos por otros 500 millones (de pesos)»
Resultado: Casi Verdadero
El candidato del PVEM le falló por unos millones de pesos, pero el municipio de Escobedo -al 31 de marzo de 2018- sí tiene cuenta con una deuda por 531 millones 119 mil 252.66 pesos.
Según datos del informe del primer trimestre de 2018, el municipio de Escobedo tiene créditos con Banobras, HSBC y Banregio por 254.6 millones de pesos, además tiene otros pasivos por 276.5 millones de pesos, por lo que suman los más de 500 millones de pesos que expuso el candidato. Por lo que su afirmación es casi verdadera.
Clara Luz Flores Carrales, candidata del PRI
Frase: «La plusvalía en Escobedo les subió, no un 30 por ciento, un 100 por ciento en sus viviendas, y aquí los que son de Escobedo no me dejarán mentir, eso es gracias a un gobierno eficiente y bien hecho».
Resultado: Engañoso
Aunque en algunas colonias sí ha incrementado la plusvalía, lo cierto es que no fue en todas las viviendas un 100 por ciento como lo dice la edil.
En diciembre de 2015, el Congreso local aprobó un alza a los valores catastrales de un 30 por ciento en Escobedo, lo cual implica el aumento del pago de predial y el impacto en la plusvalía, pero no en las dimensiones de lo expresado por la alcaldesa.
Entre las colonias que sí aumentaron sus costos se encuentran aquellas de Escobedo que se vieron beneficiadas con la ampliación de la avenida Concordia. No obstante, la plusvalía no fue pareja en todo el municipio.