EN CORTO
- En la noche del martes 17 de octubre se ha producido una fuerte explosión en el complejo del hospital Al-Ahli Arab, situado en la ciudad de Gaza. El ministerio de Sanidad de Gaza (en manos de Hamás) cifra en 471 las víctimas mortales, pero no hay confirmación independiente de ese número.
- El ministro de Sanidad de Gaza acusa a Israel de haber atacado el hospital. Las Fuerzas de Defensa Israelíes dicen que fue un cohete fallido que lanzó la Jihad Islámica (grupo situado en Gaza). A las 10:44 del 18 de octubre no hay confirmación independiente de qué ha ocurrido.
- Israel ha publicado imágenes señalando la falta de un cráter como supuesta prueba de que la explosión no fue causada por uno de sus proyectiles. También ha publicado supuestos audios de miembros de Hamás en los que hablan de un misil fallido y la autoría de la Yihad Islámica
*Este artículo está en constante actualización a medida que vamos comprobando nuevos datos. La actualización más reciente es de las 10:44 horas.
¿Se puede afirmar con lo que sabemos en este momento del 18 de octubre qué explotó y quién fue el responsable? Respuesta corta: no.
- La explosión ha sido en el complejo del hospital Al-Ahli Arab, situado en la ciudad de Gaza.
- Sólo conocemos la cifra estimada de muertos que da el Ministerio de Sanidad de Palestina en Gaza, controlado por Hamás, que habla de, al menos, 500 fallecidos. No es una cifra confirmada por fuentes independientes.
- Israel negó las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad de Palestina: “Hamás comprobó los informes y entendió que se trataba de un fallo de la Yihad Islámica Palestina. Luego lanzaron una campaña mediática mundial en la que llegaron incluso a inflar el número de víctimas”, dijo Daniel Hagari, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Qué dicen Israel y Gaza:
- Los medios de comunicación después de la explosión citaron declaraciones de Ashraf Al-Qudra, portavoz del ministerio de Sanidad de Palestina en Gaza (controlado por Hamás), que dice que el ataque fue realizado por las fuerzas israelíes.
- Alray, la agencia de noticias de Palestina, recoge las declaraciones de Hamás (organización que controla “de facto” la Franja de Gaza) publicadas a las 03:12 (hora México) del miércoles 18 de octubre, hora local, en la que la organización dice que Israel es el responsable del ataque: “El ocupante [Israel] es directamente responsable de la masacre del Hospital Baptista [como se conoce al hospital Al-Ahli Arab] y sus descaradas mentiras no engañarán a nadie”.
- Las Fuerzas de Defensa de Israel dicen que el ataque se debe a un lanzamiento fallido de un cohete de la Yihad Islámica, organización situada en la Franja de Gaza, que también está participando en los ataques. Además, difunden supuestos audios de Hamás con subtítulos en inglés en el que hablan de un misil fallido y de la atribución a la Yihad Islámica.
Los medios de comunicación han ido matizando la autoría del ataque y las condiciones de la explosión en sus titulares. Al principio, muchos han publicado que el ataque fue provocado por Israel y, después, variaron sus contenidos para anunciar la explosión y decir que tanto Hamás como Israel se acusan mutuamente de ser los responsables del ataque.
El hospital Al-Ahli Arab está situado en el distrito de Zeitoun, al sur de la ciudad de Gaza. El complejo hospitalario está administrado por la Iglesia Episcopal de Jerusalén y Oriente Medio y es conocido como el “Hospital Baptista” de Gaza. Según la información de esta congregación, el hospital cuenta con 80 camas.
Qué sabemos sobre el número de fallecidos en la explosión en el complejo del hospital de Gaza
El Ministerio de Sanidad de Palestina en Gaza, controlado por Hamás, lanzó una primera estimación, recogida por los medios de comunicación, poco después de la explosión. El Ministerio de Sanidad dijo que hubo al menos 500 fallecidos por la explosión del hospital Al-Ahli Arab. Israel negó esa cifra y dijo que Hamás “ha inflado los números”.
A las 06:01 (hora México) el Ministerio de Sanidad actualizó su estimación de víctimas. En este momento, el Ministerio de Sanidad dice que hay 471 fallecidos, 28 casos críticos y 314 heridos de diversa gravedad. Ni la cifra inicial ni esta actualización han sido confirmadas por fuentes independientes.
La Organización Mundial de la Salud publicó el 17 de octubre un comunicado en el que señaló que los primeros informes “indican cientos de muertos y heridos”, sin especificar una cifra concreta.
La Media Luna Roja Palestina publicó el 17 de octubre un comunicado en Facebook en el que indicó que el bombardeo causó “la muerte de cientos de civiles, incluidos mujeres, niños, profesionales de la salud y desplazados internos que buscaban un refugio seguro”.
La comunidad OSINT: ¿Qué se puede ver en la geolocalización de los vídeos?
Expertos en OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas, por sus siglas en inglés) aseguran haber geolocalizado el momento en el que se produjo la explosión en el complejo hospitalario Al-Ahli Arab y las imágenes del lugar muestran la existencia de un cráter. La comunidad OSINT apunta a que un misil se rompió en el aire y la carga explosiva cayó en el complejo hospitalario, aunque no hay confirmación oficial por el momento. Aquí puedes encontrar más información sobre lo que han recopilado los expertos en fuentes abiertas.
Las conclusiones de la comunidad OSINT son las siguientes:
- En las inmediaciones del complejo hospitalario Al-Ahli Arab se pueden ver los restos de un incendio y “lo que parece ser un cráter de impacto”.
2. En una transmisión de Al Jazeera en directo a las 19:00, hora de La Meca, se puede observar cómo un cohete detona en el aire, seguido de dos explosiones terrestres. A raíz de la geolocalización de estas imágenes varios expertos en OSINT como Benjamin Pittet aseguran que una de estas explosiones ocurrió en el complejo hospitalario Al-Ahli Arab.
3. Las hipótesis de varios miembros de la comunidad OSINT apuntan a que un misil se rompió en el aire y la carga explosiva cayó en el complejo hospitalario, aunque no hay confirmación oficial por el momento.
- Las Fuerzas de Defensa de Israel señalan que no hay un cráter ni otros edificios dañados en los alrededores del complejo como pruebas de que no se trata de un proyectil suyo.
Desinformaciones y contexto de algunas afirmaciones sobre lo ocurrido en el hospital de Gaza
- El video compartido por Israel de supuestos misiles saliendo de Gaza no coincide con la hora del ataque al hospital: posteriormente lo borró
“Del análisis de los sistemas operativos de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) se desprende que se llevó a cabo un lanzamiento de cohetes enemigos hacia Israel, que pasó por las proximidades del hospital”. Con este mensaje compartió la cuenta oficial de Israel en Twitter (ahora X) una publicación junto a un video de supuestos misiles saliendo de Gaza y asegurando que uno de ellos podría haber impactado en el Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza, ataque ocurrido en la tarde del 17 de octubre. Pero es un bulo.
La cuenta oficial de Israel en Twitter (ahora X) ha editado una de sus publicaciones al borrar el video de supuestos misiles saliendo de Gaza y asegurando que uno de ellos podría haber impactado en un hospital de Gaza el 17 de octubre. Sin embargo, el ataque fue reportado a las 19:50 (hora local en Gaza) mientras que en la grabación de los videos aparece que son las 19:59.
2. Un comunicador cercano al Gobierno de Netanyahu reconoce que eliminó un tuit en el que afirmaba que el ataque sobre el hospital lo hizo Israel
“ÚLTIMA HORA. La Fuerza Aérea israelí bombardeó una base militar de Hamás dentro de un hospital en Gaza”. Circula en Twitter un mensaje que habría publicado Hananya Naftali, figura de redes sociales y persona implicada en las comunicaciones del gobierno de Benjamin Netanyahu, en el que confirmaría que el ataque sobre el hospital en la Franja de Gaza sería de autoría israelí. No hay rastro del tuit, pero diversos usuarios han compartido capturas de pantalla en los que se vería el mensaje.
En un tuit posterior, publicado a las 15:58 (hora México), reconoce que compartió “por error un informe de Reuters que afirmaba falsamente que Israel atacó el hospital” en la Franja de Gaza, y luego explica que decidió borrarlo.
Qué sabemos sobre los daños sufridos en el Hospital Al-Ahli Arab de Gaza
Las imágenes difundidas en la mañana del 18 de octubre y contrastadas por expertos en investigación con fuentes abiertas (OSINT) muestran que una de las zonas más afectadas sería el aparcamiento del hospital. Los edificios que forman parte del complejo y que están alrededor de este aparcamiento no parecen haber sufrido grandes daños estructurales según las imágenes grabadas desde varias perspectivas que muestran distintas zonas del conjunto de edificios.
Las imágenes muestran zonas del exterior y del interior del hospital que no habrían sido tan afectadas como el aparcamiento
En los vídeos grabados a pie de suelo entre los coches calcinados del aparcamiento se pueden observar varias zonas del complejo hospitalario aparte del aparcamiento. El experto en OSINT Nathan Ruser apunta a que hay muy pocos daños en el edificio situado a unos 20 metros del lugar del impacto.
Una foto recopilada en el hilo del experto en verificación Eliot Higgins muestra un cráter en el que supuestamente habría caído el artefacto explosivo en mitad del parking, que es la zona que habría sido más afectada por la explosión.
Hay más grabaciones en la zona común del complejo hospitalario alrededor del parking. En ellas se ven varias tomas de los edificios de los alrededores. En estas capturas se muestran varios de los edificios de fuera del complejo que habrían sufrido impactos, pero no tendrían grandes zonas derruidas a causa de artefactos explosivos.
Las imágenes publicadas por un fotoperiodista en Instagram también muestran otras zonas exteriores del hospital cómo la puerta del complejo o el patio, en las que hay signos de destrucción y efectos personales dispersos, pero no muestran cráteres ni grandes impactos. Estas imágenes también muestran todos esos edificios desde una perspectiva algo distinta.
La cuenta especializada OSINT Technical ha publicado unos vídeos en los que aparece el interior del hospital. En el mensaje compartido y en las imágenes se ve que no hay cráteres de impacto y que algunas de las zonas parecen casi intactas. Esta cuenta dice, sin embargo, que en ellas pueden haber ocurrido daños por cortes de cristales.
También se han difundido imágenes del interior de la capilla del hospital en las que tampoco aparecen grandes daños provocados por explosiones, pero sí ventanas con los cristales rotos.
El director del medio de verificación e investigación con fuentes abiertas Bellingcat, ha compartido un hilo en Twitter en el que ha recopilado diversas imágenes del exterior del hospital de Gaza en las que no se ven grandes daños estructurales en los edificios que rodean al aparcamiento, que es dónde se habrían concentrado los daños más graves de la explosión.
Un artefacto explosivo habría caído en el aparcamiento del complejo afectando mayormente a los coches aparcados
El ejército israelí también ha difundido unas imágenes aéreas en la que se mostraría el complejo después de la explosión e indican que la zona más afectada ha sido el aparcamiento. El experto en OSINT, Oliver Alexander, ha comparado estas imágenes con las difundidas en la mañana del 18 de octubre del aparcamiento señalando que se trata del mismo sitio.
Nathan Ruser ha analizado en Twitter el alcance de los daños sufridos en el aparcamiento. Según dice, solo tres coches muestran claros signos de daño estructural y de hecho a 10 metros del impacto hay coches que no habrían sufrido daños.