¿Quién decide ser ignorado en una “mañanera”?

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este lunes 13 de noviembre el presidente estuvo en Cajeme, Sonora, de nuevo en la entidad que gobierna su ex secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, aquel que fue priísta, panista y ahora morenista.

La nota no fue la visita, sino el reclamo que colegas periodistas locales expresaron, pues en el evento de cada mañana repite el presidente, simplemente no tuvieron oportunidad de hacerle ninguna pregunta al principal orador.

Ciudad Obregón, cabecera municipal de Cajeme, es una de las ciudades más importantes de Sonora, con medios influyentes tanto impresos, como de radio y televisión, pero eso no le interesa al que cobra como vocero presidencial que siempre da preferencia a sus sedicentes periodistas aliados y aquellos a los que el propio gobernador Durazo recomendó y que venían de Hermosillo.

Reproduzco estos párrafos de la nota que escribió el colega Sergio Anaya del medio digital InfoCajeme.

Hoy, cuando López Obrador concluyó la conferencia y parecía que los reporteros de Cd. Obregón se irían en blanco, Dulce Fajardo, reportera de Meganoticias, alzó la voz, gritó su pregunta y sólo por eso recibió una respuesta vaga.

Sofía Ortega, periodista radiofónica y quien durante el evento de este día levantó la mano varias veces para que le permitieran hacer una pregunta, oportunidad que le negaron, compartió con otros periodistas locales su opinión sobre esta Mañanera: Fue decepcionante».

Mi reconocimiento a Dulce Fajardo, a quien conozco desde hace muchos años, por haberle gritado al presidente, así es como debe de ser cuando el que dice dar un mensaje, finge demencia.

No es la primera vez que el presidente ignora de esa manera a las y los reporteros de Obregón, ya lo había hecho en su anterior visita.

Lo triste fue que a pesar de la grosería, no faltaron quienes subieron al templete a tomarse la foto con el presidente.

Lo he dicho muchas veces, pero nunca sobra reiterarlo. Las “mañaneras” del presidente no son ni conferencias de prensa ni mucho menos ejercicios de transparencia y rendición de cuentas.

El presidente no le habla a los medios, se sirve de los recursos públicos y gasta millones de pesos todas las mañanas para enviar su homilía propagandística a su feligresía que todo le cree y acepta sin cuestionar.

Y por eso vuelvo a preguntar: ¿A qué va la prensa?


Andrés A. Solis

*Periodista,(@aasolisa) autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Periodismo, Academia e Inteligencia Artificial

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 20 de noviembre la Alianza de Medios y la Universidad Panamericana Ciudad de México realizaron el “Foro AMMx...

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...