Por Melina Barbosa
El 25 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió en Twitter una fotografía de un supuesto avistamiento de un aluxe captado por un ingeniero en las obras del Tren Maya.
«Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam. Todo es místico», se lee en el tuit publicado por el mandatario.
Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam. Todo es místico. pic.twitter.com/Tr5OP2EqmU
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 25, 2023
*En caso de que el tuit sea eliminado, la publicación original puede consultarse en Way Back Machine, herramienta y base de datos que sirve para visualizar la historia o modificaciones de páginas, publicaciones y perfiles a través del tiempo*.
Sin embargo, la misma plataforma de Twitter aclaró que la imagen del supuesto aluxe no es reciente y agregó contexto al tuit de AMLO que ya acumula casi 10 millones de reproducciones.
La red social destaca que la primera imagen tiene por lo menos dos años de antigüedad y que no fue tomada recientemente como el tuit de AMLO sugiere.
Asimismo, incluye un link a una nota del periódico El Debate publicada en 2021 que indica que la inusual fotografía fue tomada en General Terán en el estado de Nuevo León.
Además, diversas cuentas que respondieron al tuit del presidente señalaron que la imagen también se ha difundido en fechas anteriores y en páginas de otros países como Paraguay, Japón e Indonesia.
Circula video parodia
A raíz del tuit compartido por López Obrador, usuarios de redes sociales comenzaron a compartir un video en el que un presentador de un programa estadounidense se burla de las declaraciones que dio el presidente sobre el aluxe y que son narradas y traducidas al inglés por una voz superpuesta:
«Damas y caballeros. Por ahora la mayoría de la gente ha visto la foto que publiqué del aluxe mágico, pero desde esa foto, he tenido un encuentro con el aluxe, como cuando el aluxe regresó y hurgó entre mi basura. Mientras usaba una escoba para sacar al aluxe, me besó con los dientes, creo que me pasó su magia», dice la transcripción del video.
No obstante, se trata de un video parodia que fue transmitido en el programa estadounidense Late Night Show with Stephen Colbert para la transmisión del pasado lunes.
En este segmento, a partir del minuto 8:81 el conductor dedicó un sketch para burlarse del presidente mexicano y su tuit.
El video utilizado para el sketch donde se observa a López Obrador dando su discurso en realidad corresponde a su intervención en el Debate General del 75° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre del 2020.
Foto sacada de contexto por el presidente no fue aclarada en el Quién es Quién en las mentiras de la semana
A lo largo de su mandato, López Obrador ha acusado a la prensa de no aclarar sus errores, difundir desinformaciones y ser amarillista.
Ejemplo de ello es que el pasado 20 de febrero, el jefe del ejecutivo criticó a la prensa por compartir datos de un reportaje de Proceso que exhibe negocios desde la SEDENA y respondió que «es sensacionalismo puro, amarillismo. Se va a aclarar, pero ya ustedes no van a sacar otra portada diciendo que se equivocaron».
Y en esta ocasión, en la sección del Quién es Quién en las mentiras de la semana, la foto viral sacada de contexto por el propio presidente y que no fue tomada por un ingeniero en las obras del Tren Maya, no fue mencionada o aclarada.
Aunque el discurso transmitido en Late Night Show fue inventado en su totalidad, el presidente al final de la mañanera del miércoles primero de marzo sí declaró lo siguiente:
¿Saben cuántos han visto lo del aluxe? Yo creo, 10 millones. Pero es eso, es la profundidad cultural de México, las raíces culturales en México; son los chaneques, el aluxe, los duendes. Yo quisiera que hubiese aluxes. Si no existen, pues habría que inventarlos, porque esos nada más hacen travesuras; lo que no quiero son los otros, los demonios, esos sí no».
Si bien, López Obrador compartió una foto sacada de contexto, es verdadero que los aluxes son parte de las raíces culturales de México.
Sobre los aluxes en la cosmovisión Maya
Según el Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana editado por el Instituto Nacional Indigenista, un ALUX, también arux y alusch son duendes traviesos que deambulan por milpas y montes después de la puesta del sol.
«Calzan alpargatas y portan sombrero, presentando los rasgos de un niño indígena de tres a cuatro años. Generalmente son inofensivos pero si llegan a molestarse con algún ser humano pueden enviarle un aire enfermante que produce escalofríos y calentura».
Por el contrario, si se les ofrenda comida, se vuelven guardianes de la milpa de quien se la congratuló con ellos, asegurándole una buena cosecha como recompensa.
En su faceta de cuidadores de una milpa, los aluxes tienen la capacidad de secuestrar a uno de los chaakob (plural de chaak) o deidades de la lluvia, y ponerle a trabajar en beneficio del milpero agradecido.
El diccionario describe que se cree que estos duendes son la encarnación de las figuras de barro que abundan en los sembradíos de la Península de Yucatán y que datan del periodo previo a la invasión de los españoles.
«Algunos agricultores destruyen estas figuras cuando las descubren con el fin de evitarse las exigencias de los alux».
LINKS / FUENTES:
- Tuit del presidente López Obrador sobre la fotografía del supuesto Aluxe
- Aluxes Ecoparque | Centro de Rescate Ecosistémico y de Vida Silvestre
- Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana
- Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador | 20 de febrero 2023
- Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador | 1 de marzo 2023