Reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales: qué dice y por qué algunos repartidores la rechazan

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

El 30 de octubre de 2024, los conductores y repartidores de aplicaciones digitales se manifestaron en varias ciudades de México para exigir al gobierno federal que se tomara en cuenta sus demandas en el proyecto de reforma laboral para regular el trabajo de aplicaciones. 

La reforma laboral por la cual protestaban se refiere a firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 16 de octubre. La iniciativa propone agregar un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo para regular y reconocer los derechos laborales de las y los trabajadores de aplicaciones digitales.

reforma a la ley del trabajo

En la propuesta de la presidenta se establece que las y los trabajadores de aplicaciones digitales tendrían derecho a servicios de IMSS, pago de utilidades, créditos del Infonavit y seguro contra accidentes de trabajo y la implementación de protocolos con perspectiva de género para atender casos de acoso y hostigamiento

Sin embargo, en la reforma laboral propuesta por Claudia Sheinbaum se omiten otras demandas de colectivos de repartidores como evitar la subordinación laboral mediante la cual las y los trabajadores de aplicaciones digitales pasarían a ser considerados empleados de las aplicaciones digitales lo que podría menoscabar su flexibilidad laboral

Un día después de la firma de la iniciativa, el colectivo Repartidores Unidos de México publicó un posicionamiento en sus redes sociales rechazando la reforma laboral e indicando que no se tomaron en cuenta sus demandas.

463330454 122107858130563667 3286685317183914383 n

“Nuestra posición siempre ha sido clara, defendemos la necesidad de acceso a seguridad social, pero rechazamos la subordinación laboral. Creemos que debe mantenerse el modelo en el que los repartidores mantengamos nuestra independencia sin ser considerados empleados” dice el posicionamiento de redes sociales.

¿Qué dice la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales propuesta por Claudia Sheinbaum?

En la mañanera del 16 de octubre, Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social explicó que la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales permitiría que las y los trabajadores sigan escogiendo sus horarios de trabajo y las plataformas en las cuales laborar mientras se les da seguro y servicios del IMSS e Infonavit a ls y los trabajadores que ganaran más de un salario mínimo.

Bolaños también mencionó que se reconoce la “subordinación discontinua y acotada al tiempo efectivamente trabajado”, punto que ha sido rechazado categóricamente por colectivos de trabajadores de plataformas digitales.

De acuerdo al  Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, la jornada discontinua es aquella que se realiza sin horario, con intervalos de descanso o inactividad pero sin que se pierda la relación de sujeción entre el patrón y el trabajador.

Los trabajadores de plataformas digitales de la protesta manifiestan que este esquema les quita independencia y declararon a medios de comunicación que ellos optan por un esquema dual que contemple a dos tipos de trabajadores: los subordinados y los independientes. 

De manera que las y los trabajadores que laboren más de 40 horas y las plataformas digitales sean su principal fuente de ingreso puedan optar por el esquema de subordinación. Pero que aquellos trabajadores que usan el ingreso de las plataformas digitales como un complemento y no como su sueldo primordial puedan mantenerse en el esquema de trabajador independiente sin asumir las obligaciones que conllevan las prestaciones laborales.

Asimismo, los integrantes del colectivo pidieron que se mantuviera el esquema fiscal bajo el que están actualmente registrados y no se les cambiara al régimen de asalariados ya que esto aumentaría la cantidad de impuestos que las y los trabajadores tendrían que pagar. 

Después de la protesta, la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados dialogó con las y los manifestantes para escuchar sus propuestas.

Hasta el momento, la iniciativa de reforma laboral no se ha discutido en la Cámara de Diputados según indica la Gaceta Parlamentaria.


Links / Fuentes: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...