Así fueron los resultados de las elecciones 2022 en México

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) indican que en las elecciones que se llevaron a cabo este 5 de junio en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, Morena se quedará con cuatro entidades más y la oposición solamente con dos.

MAPA POLÍTICO DE MÉXICO 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Previo a las elecciones locales, los estados de Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas ya eran gobernados por el PAN, mientras que Hidalgo y Oaxaca estaban bajo el mandato del PRI.

En estas elecciones Morena logró quedarse con Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Por lo que, si se suman dichas entidades, Morena gobernará 21 de los 32 estados del país.

Cabe señalar que el estado de San Luis Potosí es gobernado por el Partido Verde (aliado de Morena).

Mientras que el resto de los 10 estados se encuentran divididos, cinco son del PAN, tres del PRI y dos de Movimiento Ciudadano.

Por otro lado, Coahuila y el Estado de México, dos de las entidades gobernadas por el PRI, acudirán a las urnas el próximo año.

Trayectoria de las nuevas gobernadoras y gobernadores:

1.- María Teresa Jiménez Esquivel de «Va por Aguascalientes» (PAN-PRI-PRD):

277731080 1652996601700035 3834028206364272416 n

  • En el 2003 se afilió al PAN y desde entonces ha sido coordinadora general de la Secretaría de Acción Juvenil del CDE en Aguascalientes; secretaria de Acción Juvenil también en el estado; consejera estatal del partido y formadora de Acción Juvenil.
  • En 2007 se desempeñó durante dos años como diputada local suplente en la LX Legislatura del Congreso de Aguascalientes.
  • Entre 2013 y 2015 fue diputada federal de la LXII Legislatura, donde fungió como secretaria de las comisiones de Fortalecimiento al Federalismo y del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

2.- Esteban Alejandro Villegas Villarreal de «Va por Durango” (PAN-PRI-PRD):

285730387 560040622172514 5701062003838137578 n

  • Secretario de Gestión Social del PRI Estatal (2006-2007).
  • Secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares CNOP (2007-2009).
  • Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI (2009-2012)
  • Presidente municipal Constitucional de Durango (2013-2016.)
  • Candidato a gobernador por el estado de Durango (2016).
  • Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Durango, Diputado Local y Coordinador de Fracción Parlamentaria del PRI LXVIII Legislatura (2019-2021).

3.- Julio Ramón Menchaca Salazar de «Juntos hacemos historia» (Morena-PT-Partido Nueva Alianza Hidalgo):

1500x500 2

  • Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (1999-2004).
  • De 2005 a 2008 fue diputado local.
  • En 2005 fue precandidato del PRI para la candidatura de Hidalgo, pero finalmente la obtuvo Miguel Ángel Osorio Chong y resultó ganador.
  • Fue candidato a presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
  • Después de renunciar al partido, en 2016 fue candidato independiente para la presidencia municipal de Pachuca y quedó en séptimo lugar con el 8%.
  • Tras una larga trayectoria en el PRI e intentar ganar por la vía independiente, Menchaca Salazar se unió en 2017 a Morena.
  • En 2018 fue postulado por Morena a senador por Hidalgo, junto con su compañera Angelica García Arrieta.
  • Menchaca y García ganaron al obtener 47.67 % de los votos; mientras que Nuvia Mayorga y Alejandra González recibieron 27.06 %.
  • Desde el pasado 15 de febrero tiene licencia como senador para contender por el cargo como gobernador de Hidalgo.

4.- Salomón Jara Cruz «Juntos hacemos historia» Oaxaca (Morena-PT-Partido Unidad Popular):

1500x500 3

  • Jara Cruz comenzó en el PRD, partido que fundó en Oaxaca en 1988.
  • De 1991 a 1992 fue el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Sol Azteca en Oaxaca.
  • Diputado federal de 1991 a 1993.
  • Diputado local de 2004 a 2006.
  • Senador de 2006 a 2012.
  • En 2010 se dio una pausa en el Congreso ya que tomó el cargo de secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero de Oaxaca en el gobierno de Gabino Cué.
  • En 2013 se volvió promotor y fundador de Morena en Oaxaca.
  • Candidato a la gubernatura de Oaxaca (Elecciones 2016).

5.- Mara Elena Hermelinda Lezama Espinosa «Juntos hacemos historia» Quintana Roo (Morena-PT-PVEM):

1500x500

  • Fue Conductora en Televisa Chapultepec, Antena 13, Juguemos a cantar, Televisión Argentina y SIPSE Cancún.
  • Se unió al partido de Morena en 2015.
  • Candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez en Quintana Roo (Elecciones 2016).
  • Presidenta municipal del municipio de Benito Juárez en Quintana Roo (2018-2021).
  • Fue reelecta como presidenta municipal de Benito Juárez, Quintana Roo (2021).

6.- Américo Villarreal Anaya «Juntos hacemos historia» Tamaulipas (Morena-PT-PVEM):

1500x500 1

  • Comenzó su carrera política en el PRI y en el partido ocupó varios cargos relacionados con su carrera de medicina en Tamaulipas, entre ellos:
  • Subsecretario de Calidad y Atención Hospitalaria de la Secretaria de Salud estatal.
  • Director del Hospital General de Ciudad Victoria.
  • Coordinador médico en Pemex.
  • Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital General en Ciudad Victoria.
  • Director del Hospital General Norberto Treviño Zapata en Ciudad Victoria.
  • En 2016 renunció al PRI y se unió a la filas de Morena.
  • En las elecciones de 2018 ganó, junto con su compañera Guadalupe Covarrubias Cervantes, un curul en el Senado por Morena-PT-PES, en Tamaulipas.
  • El pasado 2 de enero solicitó licencia para contender por la candidatura en su estado luego de ganar la encuesta interna de Morena, en la que contendió contra Maki Ortiz, alcaldes de Reynosa entre 2016 y 2021.

Otros datos importantes:

  • En 1988 (hace 34 años) se ganó la primera gubernatura por un partido distinto al PRI (el PAN en Baja California)
  • En los últimos 5 años el PRI ha perdido la mayoría de sus gubernaturas.
  • Morena llegó al 2022 con 16 gubernaturas, el PAN con 8, el PRI con 4, MC con 2 y el PES Y PVEM con apenas 1.

LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...