Resúmenes anuales, ¿sirven de algo?

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Durante buena parte de mi infancia las fiestas de fin de año las pasábamos en familia en Acapulco, Guerrero. Claro, era niño y la playa, la alberca y el cotorreo eran parte de las vacaciones, pero también recuerdo que me gustaba ver en la tele los resúmenes de las noticias del año en curso; un extraño gusto, decía mi padre.

En mis primeros años de reportero por supuesto que me tocó hacer esos resúmenes de las fuentes que me tocó cubrir, hasta que dejé de cubrir fuentes.

Esta semana muchos medios comenzaron con sus resúmenes anuales de las noticias que desde su visión editorial son las destacadas del año que termina.

Desde hace años dejé de ocuparme lo suficiente de estos resúmenes, porque me surgió una pregunta existencial; no de reportero, sino de lector, radioescucha y televidente. ¿Sirven esos resúmenes?

Seguro cuando era niño me entretenían, pero no me servían de nada, y yo pensaría que a las personas les debería resultar útil recibir este tipo de recuentos, porque la información que difundimos debe ser útil.

Tal vez la sección de personalidades fallecidas sirva para la nostalgia, lo mismo que recordar quién ganó el premio Oscar o la final del torneo deportivo o el concierto del artista de moda.

¿Y los resúmenes de las noticias importantes sirven? No sirven.

Los resúmenes son un simple recuento de hechos que fueron noticiosos en algún momento del año. Vistos a la distancia sólo rememoran; les falta contexto e información actualizada.

Hace falta explicar si esos hechos pasados siguen teniendo impacto, si sirvieron de algo, si cambiaron algo, si la autoridad responsable tomó cartas en el asunto y atendió el problema que originó la noticia o si hubo cambios en las leyes y las políticas públicas que eviten que esos hechos se repitan.

En México, los medios no cuentan con equipos especializados en documentación y sistematización de toda esa información del día a día y los resúmenes los hacen las y los reporteros de la fuente, que no pueden dejar de hacer su trabajo cotidiano y no necesariamente cuentan con el entrenamiento y las herramientas para ir llevando este registro y seguimiento de los sucesos realmente importantes, para que valga la pena ponerlos en un especial de fin de año.

La gestión de información es un tema pendiente en las redacciones, independientemente de su tamaño. Contar con bancos de información ordenados y precisos ayudará a que los resúmenes anuales sean productos útiles, y de paso le deja a cada medio una valiosa fuente de información para hacer buenos reportajes.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...