Los retos en redes: la peligrosa desinformación sobre medicamentos

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

En redes sociales, especialmente Tiktok circulan videos que promueven el uso de medicamentos, sustancias o alimentos de forma que pueden atentar contra la salud y la vida de quienes lo realizan.

Los llamados retos o «challenge» no se limitan a una sola red social pues se encuentran en Tiktok, Facebook, Twitter o Instagram, asimismo, pueden escalar a diferentes grupos de edad, pues impactan por igual a niñas, niños y adolescentes.

Viral original

El reto del clonazepam en México

El uso de medicamentos controlados para realizar retos en redes puede tener consecuencias graves, como las provocadas por el reto del clonazepam, que se ha viralizado con el nombre “el que se duerma al último, gana” durante las últimas semanas, y que consiste en una competencia en la que se consumen este fármaco para producir somnolencia y «gana» la últma persona en sentir los efectos.

Este reto, ha levantado alertas de diferentes gobiernos, como en el caso de México. El 14 de febrero de 2023 durante “El Pulso de la Salud” encabezado por el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gattel, anunció las cifras oficiales de los efectos de este reto.

De acuerdo con la información del subsecretario, hasta ese momento se registraron 45 casos en 18 estados, relacionados al reto de la ingesta de clonazepam en el sistema de información básico en salud, donde 5 o 6 (así se menciona) ocurrieron en escuelas mientras que los demás en acontecieron en domicilios.

WhatsApp Image 2023 02 14 at 10.18.26 AM

Respecto a la edad, las personas afectadas están en el rango de edad entre los 10 a 19 años. Los efectos secundarios de este medicamento incluyen visión borrosa, somnolencia, mareos, pérdida del equilibrio, así como el dolor de músculos o articulaciones, y consumirlo sin necesitarlo puede provocar problemas graves de respiración, coma, adicción o la muerte.

La Organización de Naciones Unidas comunicó en su Informe 2021 que durante 2020 las benzodiazepinas (grupo al que pertenece el clonazepam), fueron las sustancias que más se fabricaron, comercializaron y consumieron en el mundo.

Otros retos de medicamentos

Otro de los retos que incita a tomar medicamento no prescrito, es el reto de la vibazina como solución para aumentar el volumen de los glúteos, senos o de peso.

Redes como Tik Tok cuentan con miles de videos que lo recomiendan, pero, ¿qué es la vibazina? La pastilla se conforma de clorhidrato de buclizina, que es un antihistamínico, antiemético, o sedante para tratar problemas de alergia, vértigo o estados de ansiedad.

De acuerdo con Pfizer, al tomar la pastilla “la estimulación del apetito por lo general se presenta al cabo de una semana y el aumento de peso aparece después de la tercera semana”. Pero este medicamento debe tener una razón médica para tomarlo.

Los efectos secundarios de la vibazina son somnolencia, dolor de cabeza, mareos, náuseas, cansancio, entre otros. Puede causar daños severos en personas con glaucoma o personas con retención urinaria.

Esta tendencia no es nueva, pues el gobierno de Ecuador lanzó una alerta por la promoción del fármaco en redes sociales a través de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de dicho país, que invitaba a la ciudadanía a no comprar el medicamento pues no tenía registro sanitario válido en Ecuador.

En México, tampoco se encuentra registro sanitario de la vibazina o buclizina HCI o clorhidrato de buclizina que hagan referencia al medicamento.

Lee más verificaciones sobre retos virales: Pollo con jarabe para la tos: Tendencia viral nociva para la salud

Otras tendencias

Los “remedios caseros” también se encuentran en redes sociales pero algunos pueden causar daños en la salud, ejemplo de ello, es el uso de orina para mejorar la condición de la piel.

La idea detrás de esta recomendación es que la urea es una sustancia que se utiliza en productos cosméticos y dermatológicos para tratar la piel, y cómo también está presente en la orina, al aplicarla en el rostro se obtienen los beneficios de la sustancia de una manera directa y orgánica.

La orina está compuesta en 95% agua y el 5% corresponde a sustancias de desecho, entre ellas la urea, que se forma por la descomposición de proteína en el hígado. Los riñones filtran la urea de la sangre hacia la orina.

Sin embargo, la urea que se utiliza en cosmética o productos dermatológicos como hidratantes, queratolíticos (para eliminar la descamación) o en algunos productos contra el acné, esta tratada en laboratorio y sus dosis son reguladas para cada necesidad.

Además, aplicarse orina conlleva a un alto riesgo de infección, ya que puede contener bacterias que infecten las erupciones o heridas en el rostro.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...