Ricardo Anaya aseguró que AMLO rechazó ayuda internacional para rescate de mineros: Engañoso

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

El lunes 15 de agosto, el excandidato presidencial, Ricardo Anaya, publicó un video haciendo diversas acusaciones al gobierno federal respecto con los 10 mineros que desde el pasado miércoles 3 de agosto, permanecen atrapados en un pozo de Sabinas, Coahuila. 

Con la metodología de verificación de datos, analizamos algunas de las frases factuales dichas durante el video y estos son los resultados.

Los datos dados por Ricardo Anaya

Sobre la cifra de muertes en tragedias mineras, el panista (sin mencionar alguna fuente oficial) aseguró que «80 mineros han perdido la vida de 2006 para acá», dato que es verdadero según la organización Familia Pasta de Conchos.

Cabe señalar que de acuerdo con la organización conformada por familiares de los mineros fallecidos, desde el año 1883 se tiene registro de 310 eventos mortales en minas de carbón mexicanas, en los que se han contabilizado 3 mil 103 fallecimientos.

El excandidato presidencial posteriormente destacó que estas muertes de mineros siguen sucediendo porque «los políticos están encerrados en sus palacios, en la comodidad de sus oficinas. Y solo van al lugar de la tragedia a tomarse la foto».

Si bien es cierto que funcionarios públicos y personajes políticos suelen explotar tragedias y/o abusar de las diversas realidades y su representación con fines de propaganda; Ricardo Anaya omitió incluirse a sí mismo de realizar tales prácticas, pese a que en reiteradas ocasiones el panista ha sido igualmente señalado.

Por otro lado, Anaya también afirmó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, «todavía se da el lujo de rechazar la ayuda internacional para lograr el rescate», pero tal afirmación es engañosa, puesto que hace unos días gobierno federal en efecto rechazó el apoyo internacional pero durante la conferencia matutina de este lunes, AMLO recién informó que no se descarta traer rescatistas del extranjero:

«Sí, no se descarta, todo lo que se tenga que hacer para sacar a los mineros. Y las familias tienen razón, ellos requieren a sus familiares y en eso estamos; y si se considera que es necesario, se ve y se traen rescatistas de cualquier lugar del mundo».

Inicialmente Gobierno Federal sí rechazó ayuda internacional

Recordemos que desde el pasado 3 de agosto, el Gobierno de México recibió ofrecimientos de ayuda internacional para el rescate de los diez mineros que hasta el momento permanecen atrapados en Sabinas, Coahuila.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, detalló durante una entrevista que países como Venezuela, Chile, entre otros, pusieron a disposición de las autoridades la tecnología y el personal especializado para coadyuvar en los trabajos de rescate de los mineros.

Sin embargo, Encinas afirmó que no se requiere la ayuda extranjera dado que la Coordinación Nacional de Protección Civil, Secretaría de Defensa Nacional y el Gobierno de Coahuila, tienen la capacidad para rescatar a los mineros:

«Hay apoyos y ofrecimientos de apoyo internacional, pero todo está en manos del gobierno de México y del gobierno de Coahuila».

Familiares exigen ayudan internacional 

Ante la falta de avances en el rescate y la opacidad de las autoridades, familiares de los 10 mineros atrapados desde el 3 de agosto en los pozos de carbón de la comunidad de Agujita, en Coahuila, ahora exigen las renuncias de funcionarios como la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez; así como la ayuda de rescatistas extranjeros.

«Pienso que le están apostando a que nos cansemos y nos resignemos, pero eso no va a pasar. Por mi parte no, yo no me voy a mover de aquí hasta que no me lleve a mi hermano. No quiero que pase lo mismo que pasó en Pasta de Conchos. Allá quedó un primo y jamás lo sacaron», comentó Magdalena Montelongo, quien tiene a su hermano Jaime en el interior de los pozos.

Asimismo, Gabriel Rodríguez Palomares, hermano de Margarito, pidió la intervención de organismos y técnicos extranjeros que colaboren en las labores de rescate:

«Nos traen con puras mentiras. Lo que queremos nada más es ayuda, ya sea de aquí o extranjera, que nos apoyen en esta tarea. Las familias están muy desgastadas y para mí son puras mentiras, no se ve nada de avance».

Los mineros de la comunidad inclusive han solicitado que los dejen descender a las minas, ya que consideran que los buzos del ejército no están haciendo su trabajo correctamente:

«Los expertos no nos dejan porque dicen que hay mucho riesgo. Nosotros sabemos que hay riesgos, pero le dijimos a la Secretaría de Trabajo que firmamos un papel, nos hacemos responsables de lo que nos pase y que nos dejen a nosotros bajar para sacarlos».


Actualización al martes 16 de agosto:

La titular de la Coordinación de Protección Civil, Laura Velázquez, confirmó que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller Marcelo Ebrard contactará junto con el equipo laborando en la mina de Sabinas a un grupo de expertos del extranjero.

«Estaremos contactando a dos empresas extranjeras, una está ubicada en Alemania y otra en Estados Unidos, platicaremos el día de hoy con ellos para saber quién nos puede aportar la mejor opinión tomando en cuenta las condiciones de nuestra mina. Son dos empresas que nos darán una opinión para determinar las acciones con mayor precisión. Esta es una solicitud permanente por parte de de las familias», indicó la coordinadora durante la mañanera.

LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...