Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El cardenal peruano-estadounidense Robert Prevost fue elegido como el Papa número 267 y adoptó el nombre de León XIV.
  • Ha sido misionero en Perú, obispo de Chiclayo, prefecto del Dicasterio para los Obispos.
  • Es conocido por su cercanía a la línea de pensamiento del Papa Francisco.
  • En su trayectoria se le ha acusado de encubrir abusos sexuales dentro de la iglesia. 

Por Debanhi Soto

El 8 de mayo finalizó el cónclave para elegir a la persona que estará al frente de la Iglesia Católica. Con al menos dos terceras partes de los votos del Consejo Cardenalicio, el cardenal Robert Prevost fue elegido como el Papa número 267 y asumió el cargo bajo el nombre de León XIV.

Robert Prevost nació en Chicago, Illinois, el 14 de noviembre de 1955. Su padre tiene ascendencia francesa y su madre es de origen hispano. Aunque nació en Estados Unidos, Prevost también tiene nacionalidad peruana debido a su servicio como obispo de Chiclayo.

En Verificado te contamos la trayectoria del nuevo pontífice de la Iglesia Católica, su línea de pensamiento y las controversias en las que se ha visto envuelto.

Trayectoria de Robert Prevost

En 1977, Robert Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en Saint Louis, y después fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino. El 19 de junio de 1982 fue ordenado sacerdote y en 1984 terminó la licenciatura.

GqccZKUXYAEipsH

En 1985, la OSA lo envió a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú. En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación común para aspirantes de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. En la diócesis de Trujillo también se desempeñó como prior de la comunidad, director de formación y profesor.

En 1999 regresó a Chicago como prior y formador de profesos, cargos que desempeñó hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú).

Captura de pantalla 2025 05 08 143651

El 30 de enero de 2023, fue designado por su Santidad como prefecto del Dicasterio para los Obispos, tras la renuncia del cardenal canadiense Marc Ouellet. También es miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.

¿Cuál es la postura del Papa León XIV?

Robert Prevost dio una entrevista a Vatican News en mayo de 2023, poco después de haber asumido como prefecto del Dicasterio para los Obispos, donde habló sobre su visión del episcopado.

El actual Papa León XIV señaló que los obispos deben estar cerca de los miembros de sus comunidades y “vivir esta cercanía a todos, sin excluir a nadie”. En cuanto a la polarización dentro de la Iglesia Católica, Prevost hizo un llamado a la unidad por parte de los obispos y las comunidades.

EBjrClrB

Acerca de la pobreza en la Iglesia, se mostró cercano a la austeridad impulsada por Francisco I y reconoció que los obispos deben ser prácticos y “promover mayormente la ayuda fraterna entre las Iglesias locales”.

En enero de 2025, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo en una entrevista con Fox News que, según el cristianismo, se debe amar primero a la familia, luego al prójimo, a la comunidad, a los conciudadanos y finalmente al resto del mundo. Lo dijo como una forma de justificar las políticas antiinmigrantes impulsadas durante el gobierno de Donald Trump.

En respuesta, Robert Prevost publicó en su cuenta de X (antes Twitter): “JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide categorizar nuestro amor por otros”, y compartió un análisis del medio católico NCR.

Papa Leon XIV

En su bendición Urbi et Orbi subrayó la importancia de “construir puentes mediante el diálogo” y de que la Iglesia desempeñe una labor que llame a la “paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante”, promoviendo los valores de caridad y generosidad, y estando “cerca sobre todo de aquellos que sufren”.

Las controversias en la trayectoria de Prevost

En su trayectoria, el nuevo Papa, León XIV, ha estado envuelto en controversias por presunto encubrimiento de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

Uno de los casos ocurrió en el año 2000, cuando Prevost era prior provincial de los agustinos en Chicago y permitió que un sacerdote, James Ray, acusado de abuso sexual infantil, viviera en la casa sacerdotal St. John Stone, ubicada cerca de una escuela católica, sin informar a las autoridades del colegio sobre su historial.

Otro caso es el de Richard McGrath, quien fue presidente de la escuela católica Providence desde 1986. En 2017, fue acusado de abuso y violación sexual, por lo que se le separó del cargo y se le trasladó a la misma casa sacerdotal St. John Stone. Posteriormente, la prensa informó que McGrath había abandonado la casa y su paradero era desconocido.

El 30 de noviembre de 2023, David Clohessy, exdirector de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Clérigos (SNAP), y Tim Law, fundador de la organización Ending Clergy Abuse, presentaron una queja formal ante el Nuncio Apostólico de Estados Unidos contra varias autoridades agustinas, entre ellas el cardenal Prevost, por permitir que McGrath viviera libre, sin supervisión ni sanciones.

También en 2020, cuando Prevost era obispo de Chiclayo, una mujer denunció que ella y otras dos mujeres habían sido abusadas por el sacerdote Eleuterio Vásquez González, quien formaba parte de la diócesis desde 2004.

Según las víctimas, Prevost las instó a denunciar ante las autoridades civiles para que éstas realizaran la investigación; sin embargo, la fiscalía les informó que el delito había prescrito por la antigüedad del caso.

En 2022, las denunciantes se enteraron de que Eleuterio Vásquez había sido trasladado a otra parroquia, pero no se le habían retirado las licencias sacerdotales. En diciembre de 2023, tras la presión mediática y de las víctimas, el obispado de Chiclayo finalmente le prohibió ejercer el ministerio.

@anamaria17.96♬ sonido original – Ana María

Desde noviembre de 2023, Ana María (una de las víctimas) usa su perfil de TikTok para denunciar la inacción de las autoridades eclesiásticas en casos similares al suyo. Afirma que al menos 14 mujeres más han dado su testimonio sobre presuntos abusos ocurridos mientras Prevost era obispo de Chiclayo.


Fuentes | Links: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...