Por Melina Barbosa
En medio de campañas por la alcaldía de Monterrey, un estudio de la organización de la sociedad civil Cómo Vamos Nuevo León reveló que en materia de seguridad, los problemas que más aquejan a la ciudadanía son los robos patrimoniales y la delincuencia organizada.
Datos de la Fiscalía Estatal de los últimos siete años indican que durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas en los delitos de narcomenudeo (1563), robos a personas (854) y robos a casa habitación (951). Mientras que en la administración de Adrián de la Garza se reportaron las cifras más altas de robos a negocios (1073), robos de vehículos (879) y casos de extorsión (225).
Ante esta violencia, los candidatos y la candidata lanzaron algunas propuestas para atender de forma general la inseguridad y las víctimas de delitos, pero aún sigue pendiente que se presenten acciones específicas para combatir los robos y la delincuencia organizada.
Bajan robos, sube narcomenudeo
El robo a personas, casas, negocios y de vehículos son el principal problema para el 38.4% de la ciudadanía.
Además, el 27.1% de las personas en Monterrey consideran preocupante la delincuencia organizada, como la venta de drogas, extorsiones, cobro de piso y la presencia de grupos armados, esto según datos recopilados por la organización Cómo Vamos Nuevo León y su proyecto “#Súbele2024 al nivel de las campañas”.
Reportes de incidencia delictiva de la Fiscalía Estatal confirmaron que en los últimos siete años, la venta de drogas y la delincuencia organizada en Monterrey aumentaron 96 y 11 por ciento respectivamente. Mientras que los delitos que han ido a la baja son los robos a negocios (-56%), a casa habitación (-32%), el robo de vehículos (-32%), el robo a personas (-14%) y la extorsión (-2%).
Al consultar los mismos datos oficiales, se constató que del 2017 al 2023, los delitos de narcomenudeo y robo a persona y casa habitación tuvieron las cifras más altas en la administración de Luis Donaldo Colosio.
En 2023, se contabilizaron 1,563 casos de narcomenudeo y en 2022 se reportaron 854 robos a personas y 951 robos a hogares.
Por otro lado, en 2017, durante la administración de Adrián de la Garza se registró el mayor número de robos a negocios (1073), robos de vehículos (879) y casos de extorsión (225).
Para prevenir y atender estas problemáticas, los candidatos y la candidata a la alcaldía de Monterrey han presentado diversos planes en materia de seguridad.
El sistema “Conóceles” del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) muestra que las propuestas de Adalberto Madero, Adrián de la Garza, Mauricio Cantú y Patricio Zambrano, ya están disponibles para su libre consulta.
Sin embargo, las propuestas de Mariana Rodríguez -al momento de esta publicación- no se encuentran en el portal.
El IEEPCNL señala que los aspirantes tienen 15 días a partir del registro (10 de abril) para mandar sus datos, por lo que Rodríguez tiene hasta el 25 de abril para enviar su información.
¿Qué proponen?
Adalberto Madero: Aunque en el sistema no incluyó el eje de seguridad, el candidato del Partido Esperanza Social (ESO) publicó en sus redes que propone incrementar la vigilancia, rehabilitar las estaciones de policías, garantizar rondines permanentes y botones de emergencia en todas las colonias.
Adrián de la Garza: El candidato de Fuerza y Corazón X Nuevo León, plantea una estrategia de seguridad llamada “Escudo”, la cual tendría una cobertura en todas las colonias de Monterrey y estaría basada en una policía de cercanía y el fortalecimiento del Sistema de Seguridad e Inteligencia de Monterrey.
Según de la Garza, este sistema permitirá hacer más eficiente el trabajo de los elementos que serán reclutados y capacitados de forma permanente a través de la Academia de Policía y el Centro de Capacitación Continua.
Mauricio Cantú González: El proyecto de seguridad del candidato de “Sigamos Haciendo Historia” se basa en la creación de programas y estrategias de prevención del crimen, y el apoyo y atención a las víctimas de delitos Monterrey. También se buscará que la policía sea eficiente, cercana a la comunidad, humana y con verdadera vocación para proteger y servir a su comunidad.
Patricio Zambrano: El candidato del Partido Vida plantea que la seguridad será abordada con inteligencia, coordinación con todos los niveles de gobierno y con acciones preventivas.
“La ciudad estará 100% iluminada y con cámaras funcionando, lo que hará que disminuya la inseguridad en un porcentaje significativo. Sacaremos a los policías a la calle, estarán geolocalizadas cada una de las patrullas y el tiempo de respuesta será inmediato”, describe Zambrano.
Mariana Rodríguez: Pese a que la candidata de Movimiento Ciudadano es la única que no cuenta con información en el IEEPCNL, en entrevista con medios de comunicación y en redes sociales ha dado a conocer varias de sus propuestas.
Rodríguez propone la apertura de nuevos cuarteles de policía en las zonas norte y sur, completar la policía al integrar mil nuevos elementos, 200 nuevas patrullas y 3 mil nuevas cámaras conectadas al C4I4 para mejorar el tiempo de respuesta. La candidata de MC también plantea crear cinco nuevas delegaciones de justicia abiertas las 24 horas con jueces cívicos y atención especializada a víctimas de delitos.
Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo

