Román Alberto Cepeda usa frase engañosa para indicar que México cayó en todos los indicadores internacionales

Fecha:

Comparte:

Frase: “En todos los indicadores internacionales estábamos entre el octavo y el 18 y hoy no bajamos del 40 o hasta  el 60 en cualquier indicador internacional”.

Autor de la frase: Román Alberto Cepeda, candidato del PRI-PRD a la alcaldía de Torreón.

Dónde se dijo la frase: Programa Meta 21, conducido por Marcela Moreno y David De la Garza.

Calificación: Engañoso.

El candidato de la coalición PRI-PRD a la presidencia municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda, declaró el martes primero de junio durante el programa Meta 21 de Multimedios Televisión que, a partir del gobierno de López Obrador, México cayó en todos los indicadores internacionales, sin embargo, sus datos son engañosos.

De acuerdo con el Reporte de Competitividad Global 2016-2017, elaborado por el Foro Económico Mundial, México fue enlistado en la posición número 51 del mundo. Este dato pone en tela de juicio la aseveración de Cepeda, en la que afirmó que, antes de la actual administración, México rondaba, en todos los indicadores, entre el octavo y el décimo octavo lugar mundial.

Para el reporte siguiente, el 2017-2018, México se quedó en el lugar 51, es decir, la misma posición del año anterior y, para el 2019, ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente, el país escaló a la posición número 48.

Contrario a lo que asegura Román Alberto Cepeda, México no cayó en uno de los principales indicadores de competitividad a nivel internacional como el del Foro Económico Mundial, sino todo lo contrario, en su primer año de gobierno subió a comparación del último de Enrique Peña Nieto.

En lo que Román Alberto Cepeda sí tuvo razón, fue que México, en indicadores como el del Foro Económico Mundial o el del IMD World Competitiveness Center 2020, ronda entre los 40 y 53 países más competitivos del mundo.

El IMD, en su estudio de 2020, situó a México en la posición número 53 a nivel global, posición que lo pone por debajo de países como Perú o Rusia, pero por encima de Brasil, Colombia y Argentina, entre otros.

Fuentes:


Red es Poder es parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Este es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...