Román Alberto Cepeda usa frase engañosa para indicar que México cayó en todos los indicadores internacionales

Fecha:

Comparte:

Frase: “En todos los indicadores internacionales estábamos entre el octavo y el 18 y hoy no bajamos del 40 o hasta  el 60 en cualquier indicador internacional”.

Autor de la frase: Román Alberto Cepeda, candidato del PRI-PRD a la alcaldía de Torreón.

Dónde se dijo la frase: Programa Meta 21, conducido por Marcela Moreno y David De la Garza.

Calificación: Engañoso.

El candidato de la coalición PRI-PRD a la presidencia municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda, declaró el martes primero de junio durante el programa Meta 21 de Multimedios Televisión que, a partir del gobierno de López Obrador, México cayó en todos los indicadores internacionales, sin embargo, sus datos son engañosos.

De acuerdo con el Reporte de Competitividad Global 2016-2017, elaborado por el Foro Económico Mundial, México fue enlistado en la posición número 51 del mundo. Este dato pone en tela de juicio la aseveración de Cepeda, en la que afirmó que, antes de la actual administración, México rondaba, en todos los indicadores, entre el octavo y el décimo octavo lugar mundial.

Para el reporte siguiente, el 2017-2018, México se quedó en el lugar 51, es decir, la misma posición del año anterior y, para el 2019, ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente, el país escaló a la posición número 48.

Contrario a lo que asegura Román Alberto Cepeda, México no cayó en uno de los principales indicadores de competitividad a nivel internacional como el del Foro Económico Mundial, sino todo lo contrario, en su primer año de gobierno subió a comparación del último de Enrique Peña Nieto.

En lo que Román Alberto Cepeda sí tuvo razón, fue que México, en indicadores como el del Foro Económico Mundial o el del IMD World Competitiveness Center 2020, ronda entre los 40 y 53 países más competitivos del mundo.

El IMD, en su estudio de 2020, situó a México en la posición número 53 a nivel global, posición que lo pone por debajo de países como Perú o Rusia, pero por encima de Brasil, Colombia y Argentina, entre otros.

Fuentes:


Red es Poder es parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Este es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...