- El fisioterapeuta, Ulises Missael García Ríos, nos explica qué es la fisioterapia, para qué sirve, quienes son las personas que la necesitan y sobre todo, algunos mitos falsos y engañosos que rodean esta rama de la rehabilitación.
Por Melina Barbosa
La Fisioterapia es una disciplina de la salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica que, en muchos casos, ayuda a paliar los síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas.
Frecuentemente, se relaciona la fisioterapia y a los fisioterapeutas con el masaje, pero su arsenal de técnicas terapéuticas es mucho más amplio.
Funciones de la fisioterapia
Esta especialidad médica tiene por objeto la valoración, diagnóstico, prevención y tratamiento de las discapacidades físicas derivadas de enfermedades y/o accidentes, utilizando para ello, diversos métodos encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia corporal posible para mejorar la calidad de vida de una persona.
Un fisioterapeuta está capacitado para ayudar a las y los pacientes en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, cuya función y movimiento pueden verse afectados por diversos factores como:
- Enfermedad: Después de una enfermedad prolongada o durante/después de una enfermedad que afecta la movilidad, el equilibrio o las habilidades motoras.
- Condición de salud crónica: Algunas condiciones de salud crónicas como la diabetes pueden afectar la movilidad y el equilibrio.
- Post cirugía: Después de un procedimiento médico, levantarse y moverse es una parte muy importante del proceso de rehabilitación. Si una parte del cuerpo, como una mano, un pie o la espalda, se vio afectada, la fisioterapia puede ayudar al paciente a recuperar el funcionamiento e independencia corporal
- Lesión: Las lesiones que dejan al paciente con mucho dolor o la incapacidad de moverse.
- Envejecimiento: A medida que las personas envejecen, experimentan cambios en sus cuerpos que afectan el movimiento y la función. La fisioterapia puede ayudar a recuperar parte de esa función o enseñarle al paciente cómo trabajar con esa pérdida de movilidad.
- Crisis de salud importante: Un ataque al corazón, un derrame cerebral, una lesión cerebral traumática y otras crisis de salud pueden dejar a una persona con grandes dificultades en su funcionamiento diario o habitual. Por lo que la fisioterapia puede ayudar a las y los pacientes a recuperar parte o la totalidad de esa función.
- Exigencia deportiva: Los atletas o incluso los pacientes que desean tener un mejor desempeño en sus actividades físicas pueden recurrir a la fisioterapia para aprender estrategias para maximizar el potencial de rendimiento del cuerpo. Asimismo, para tratar secuelas de lesiones o incluso prevenir algunas a futuro.
¿Cuándo se necesita fisioterapia?
El fisioterapeuta Ulises Missael García Ríos del centro de rehabilitación física H&R Fisioterapia, ubicado en Monterrey, Nuevo León, explicó durante una entrevista con Verificado que cuando una persona (sin importar su edad), comienza a sentir una molestia repentina o dolor tras haber hecho algún tipo de esfuerzo corporal, debe procurar ir a consulta lo más pronto posible:
«Lo ideal es acudir con un profesional cuando tienes más de tres días con una molestia que te impide moverte, ya que si dejas que pase más tiempo, la gravedad de la molestia o el dolor puede empeorar, y con ello, convertirse en una lesión de mayor grado».
Mitos sobre la fisioterapia
La fisioterapia es dolorosa: Falso
Este tipo de rehabilitación física no tiene que doler por norma general. Si bien es cierto, que al trabajar una zona que está más tensa o contracturada puede molestar al manipular ese músculo, el o la fisioterapeuta debe adaptarse siempre a la tolerancia del paciente y de la patología con la que esté tratando.
Por ejemplo, no se emplea la misma intensidad en una persona joven y sin ninguna patología previa que en una persona mayor con osteoporosis.
Por eso es importante acudir a personal con formación sanitaria verificada, ya que el profesional de la salud es quien cuenta con la formación tanto académica como práctica para adaptar las mejores técnicas disponibles en cada caso particular.
La fisioterapia es solo para deportistas: Falso
Es cierto que la fisioterapia es una herramienta crucial para las y los deportistas, pero no eso no lo vuelve un ámbito exclusivo del sector deportivo o del resto de las disciplinas como la danza, donde se utiliza el cuerpo en su totalidad.
La fisioterapia puede ayudar en problemas tan comunes del la vida diaria como la tortícolis, un esguince, tendinitis entre otros.
La fisioterapia solo sirve para tratar los músculos: Falso
Con la fisioterapia se puede tratar todo el sistema musculoesquelético, el cual incluye músculos, ligamentos tendones y articulaciones, por lo que este mito es completamente falso. La fisioterapia no se limita a «dar masajes» de espalda.
Un fisioterapeuta no está autorizado a realizar un tratamiento sin un diagnóstico previo médico: Engañoso
Los fisioterapeutas sí establecen su propio diagnóstico tras hacer una exploración corporal exhaustiva y ciertos exámenes de movilidad.
Sin embargo, suelen trabajar a la par de los traumatólogos de sus pacientes, ya que en primera instancia valoran si la patología en efecto se puede abordar en la consulta o por el contrario, hay que derivar a otro especialista.
La fisioterapia es solo para lesiones y accidentes: Falso
Los fisioterapeutas se dedican a mucho más que fortalecer los músculos débiles después de una lesión o cirugía.
Son expertos en evaluar y diagnosticar posibles problemas antes de que deriven en lesiones más graves o afecciones incapacitantes, desde el síndrome del túnel carpiano y el hombro congelado, hasta los dolores de cabeza crónicos y el dolor lumbar, por nombrar algunos.
La fisioterapia no es tan efectiva: Falso
En muchos casos, la fisioterapia ha demostrado ser tan eficaz como la cirugía en el tratamiento de una amplia gama de afecciones, desde los desgarros del manguito rotador y la enfermedad degenerativa del disco, hasta los desgarros de menisco y algunas formas de artrosis de rodilla.
La fisioterapia es costosa: Engañoso
Respecto con los costos de la rehabilitación física, el fisioterapeuta Missael Ríos del centro especializado en neuro-rehabilitación y lesiones neuronales, Fisioterapia H&R, puntualizó que varía el precio por el tipo de lesión en el sentido del tiempo o duración que implique el tratamiento.
Para más información puedes mandar mensaje a hr.rehabilitacion@gmail.com o consultar las redes sociales de Fisioterapia H&R https://www.facebook.com/HR-Fisioterapia-106971938508803 y recuerda, si llevas más de tres días con algún dolor corporal, realiza tu consulta con un fisioterapeuta profesional.
Para leer más Rompiendo el Mito da click AQUÍ