- La nutrióloga y profesional en salud pública, Sofía Díaz Cavazos, nos explica qué es el ayuno intermitente, los diferentes tipos de ayuno que existen y el grado de efectividad que dicha práctica puede llegar a tener.
Por Melina Barbosa
El ayuno intermitente se ha popularizado en los últimos años por diferentes personalidades que aseguran haber conseguido la pérdida rápida de peso gracias a la alimentación en horario restringido.
Sin embargo, se trata de una práctica con distintos fines que data desde la prehistoria, y en el caso de México, estudios antropológicos indican que los primeros pueblos indígenas ayunaban para honrar y apaciguar a sus deidades.
En la actualidad aún se lleva a cabo con fines religiosos; un dato a destacar es que en las comunidades indígenas de México, la Cuaresma, (días de ayuno y abstinencia) coincide con el final de la temporada de sequía y según la cosmovisión de algunos pueblos originarios, se debe hacer penitencia, ayuno, abstinencia y rezos para que llegue el tiempo de la alegría y pueda hacerse una buena siembra en distintas partes del mundo.
Por otro lado, el ayuno también se practica por motivos de salud, puesto que algunos profesionales lo recomiendan a pacientes con enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, trastornos neurodegenerativos relacionados con la edad e inclusive la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer.
Cabe aclarar que el ayuno intermitente es una materia en constante estudio y profesionales de la salud aún continuan las debidas investigaciones y el debate entorno a la efectividad y aplicación clínica del mismo.
Por lo que aún se necesitan estudios de investigación adicionales para comprender qué grupos de pacientes se beneficiarían del ayuno intermitente y cuáles no (p.ej., pacientes con diabetes o trastornos alimentarios), así como los efectos a largo plazo.
Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se ha pronunciado en cuanto a la efectividad del ayuno intermitente, sin embargo, un estudio publicado por la Cochrane (red internacional sin fines de lucro dedicada a la divulgación de información sobre salud), indica que las personas podrían perder más peso con el ayuno intermitente que con la alimentación habitual durante tres meses (evidencia de siete estudios en 224 personas); pero no cuando se compara con dietas de restricción calórica durante tres meses (diez estudios; 719 personas) o más tiempo (tres a 12 meses; cuatro estudios; 279 personas).
En esta entrevista, Sofía Díaz Cavazos, Nutrióloga y profesional de la salud pública, cuenta a Verificado datos importantes que debes de saber sobre la alimentación en horario restringido o el ayuno intermitente.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno es privar a tu cuerpo de alimentos de cualquier tipo de aporte calórico que eleve glucosa en tu organismo, y por ende, secretes insulina. Básicamente es mantener a tu insulina estable.
¿Funciona?
Sí funciona, pero el ayuno no es para todos y se tiene que evaluar si entra en el estilo de vida de cada persona.
Al realizarse con una correcta y adecuada rutina puede tener muchos beneficios a la salud, principalmente como soporte para la pérdida de peso, pues al quitarte un tiempo de comida, se restan calorías de tu día.
Según cuenta la especialista en nutrición, el ayuno intermitente también puede ayudar a mejorar las articulaciones, el funcionamiento del cerebro e inclusive servir de apoyo con ciertas patologías como la diabetes mellitus a2.
¿Cuáles son los diferentes tipos de ayuno?
Sofía Díaz detalla que existen ayunos para disciplina, para soporte de la pérdida de peso o para mantener la insulina estable, y respecto con los tipos de ayuno por cantidad de tiempo, aclaró que 12 horas no las considera un ayuno como tal:
«Para mí es como un descanso que le das a tus intestinos para poder procesar lo que ya comió en todo un día, por lo que los ayunos van desde las 14, 16, 18 y hasta las 24 horas sin la ingesta de alimentos».
Un dato a destacar es que algunos estudios clínicos inclusive relacionan el ayuno de 24 horas con la regeneración celular y con el combate a las células cancerígenas. Sin embargo, esto aún no se confirma.
¿Cómo se empieza un ayuno?
Para iniciar con la práctica del ayuno, la persona interesada debe acudir con una especialista o profesional en nutrición para evaluar si es candidata y sobre todo, verificar que no tenga dolores de cabeza o alguna patología externa.
De igual manera, la nutrióloga Sofía Díaz Cavazos explicó que el proceso «por lo general, se empieza por 12 horas y se van aumentando a 14, suelo manejarlo entre 16 y 18 a lo mucho; no me gusta recomendar 20 o 24 hrs porque debe de ser una persona con una rutina muy estable y marcada».
Pero ojo, para pacientes regulares y saludables se recomienda entre 14 y 16 horas sin sobrepasar las 18 horas de restricción alimenticia.
¿Es seguro ayunar?
«Considero que el ayuno es óptimo cuando no se tiene un control en lo que se come», con el ayuno intermitente se trata de manejar y saciar el apetito para empezar a consumir menos calorías.
No obstante, cabe señalar que el ayuno no es seguro para todos.
Asimismo, es importante recordar que al igual que con cualquier otra dieta o plan alimenticio, antes de intentar el ayuno intermitente se debe consultar con un médico o profesional de la salud para que se revise el historial clínico y los medicamentos que actualmente se ingieren; esto con el fin de seleccionar el mejor plan de alimentación y ejercicio para cada persona con sus respectivas particularidades corporales.
Si tienes dudas o inquietudes sobre este u otros temas que quieras que expliquemos, envíanos tus preguntas a contacto@verificado.com.mx o bien, a través de nuestras redes sociales.
Sobre Sofía Díaz Cavazos @Nutrichofi:
🩺 Nutrición y Salud Pública
🥑 Especialistas en el control del hambre
📍Av. Manuel Gómez Morín 900, Carrizalejo, 66254 San Pedro Garza García, N.L.
- Instagram: https://www.instagram.com/nutrichofi/?hl=es
LINKS / FUENTES:
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/intermittent-fasting-what-is-it-and-how-does-it-work
- https://magazine.medlineplus.gov/es/art%c3%adculo/cinco-preguntas-sobre-el-ayuno-intermitente
- https://www.ipn.mx/assets/files/ccs/docs/gaceta-seleccion/2022/03/seleccion-147-febrero-web.pdf
- https://news.un.org/es/story/2019/11/1465951
- https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/ayuno-intermitente-que-es-y-para-quienes-se-recomienda/#:~:text=El%20ayuno%20intermitente%20de%202,de%20600%20a%20500%20calor%C3%ADas.
- https://www.cochrane.org/es/CD013496/VASC_limitar-las-horas-de-comida-ayuno-intermitente-previene-las-enfermedades-cardiovasculares
- https://www.ayuno.es/desde-la-antiguedad/