Saludar con el codo no evita que te contagies de COVID-19

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Seguramente has dicho «hola» y «adiós», o alguien lo ha hecho contigo, chocando los codos o puños como si fueran a empezar a bailar una coreografía, esto como medida preventiva ante la pandemia de coronavirus, pero ¿es realmente eficaz para no infectarte?

Aunque incluso personajes públicos, entre ellos líderes políticos, han llevado a cabo está peculiar forma de saludarse -para no utilizar la palma de las manos extendida-, la realidad es que se trata de una práctica que no es aconsejada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que el riesgo de contagio persiste.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, recordó el pasado fin de semana que no es conveniente usar codos y puños cuando interactuamos, y lo hizo al replicar un mensaje compartido por la economista Diana Ortega en sus redes sociales.

A través de una publicación en Twitter, desde el 7 de marzo de 2020 el titular de la OMS ya había advertido sobre el tema.

«Al saludar a la gente, es mejor evitar chocar el codo porque te pones a menos de un metro de distancia de la otra persona. A mí me gusta poner la mano en el corazón para saludar a la gente estos días», recomendó Adhanom Ghebreyesus.

Por lo tanto, el clásico movimiento de juntar los puños sería todavía más peligroso, ya que las manos tocan muchas superficies y pueden recoger el virus, y, una vez contaminadas, transferir la COVID-19 a otra persona.

En su página oficial la OMS da más detalles.

¿Debo evitar dar la mano a las personas por el nuevo coronavirus?‎ 

«Sí. Los virus respiratorios pueden transmitirse al darse la mano y ‎tocarse los ojos, la nariz y la boca. Es mejor saludar con un gesto de la ‎mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia».

¿Cómo debería saludar a otra persona para evitar contraer la enfermedad por coronavirus (COVID-19)? 

«Para prevenir la Covid-19 lo más seguro es evitar el contacto físico al saludarse. Se pueden utilizar otras formas seguras como saludar con un gesto de la mano o inclinar la cabeza o el cuerpo», concluye.

FUENTES / LINKS

  1. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
  2. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...