Samuel García comparte cifras imprecisas sobre seguridad en Nuevo León

Fecha:

Comparte:

EN CORTO 

  • Samuel García, gobernador de Nuevo León, afirmó que el estado pasó del séptimo al vigésimo lugar en inseguridad entre 2022 y 2025. 
  • Si bien, se registran disminuciones en la inseguridad del estado, en 2022 el estado estaba en el lugar 15 de inseguridad y no en el séptimo.
  • También García Sepúlveda aseguró que los homicidios están disminuyendo, no obstante el promedio mensual subió de 136 a 146 entre los primeros y los últimos cuatro meses de la administración del gobernador.

Por Debanhi Soto

Samuel García, gobernador de Nuevo León publicó un video en sus redes sociales oficiales en el que presume supuestos avances en materia de seguridad en el estado. Sin embargo, sus cifras son imprecisas. 

“Entrenamos al gobierno con número 7 (en inseguridad) a nivel nacional y este año, 2025, con estos resultados no solo salimos del top ten, salimos de la media. Aquí está Nuevo León somos el lugar 20 de 32 (…) estamos ya saliendo de la media que son 120 delitos por entidad federativa esto es con la tasa de habitantes que es la correcta del número 7 ya estamos en el 20” indicó el gobernador García Sepúlveda.

Samuel García no explicó qué meses estaba comparando como parte de su informe pero, considerando que para tener aproximaciones estadísticas más certeras se deben contrastar intervalos similares, se tomó en cuenta enero de 2025 (información más reciente) con su similar de 2022 (primer enero en el que García ya era gobernador de Nuevo León).

En enero de 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 7 mil 542 delitos y una tasa de crímenes de 130.38 por cada 100 mil habitantes, por lo que la entidad ocupó el lugar 15 en delincuencia a nivel nacional superando la media de 127.76 delitos por cada 100 mil habitantes.

Delitos en Nuevo León en en enero 2022

Para el mismo periodo de 2025, la cifra de inseguridad se había reducido en un 27.43% llegando a 5 mil 473 crímenes totales y a 94.61 delitos por cada cien mil habitantes. La tasa de criminalidad de Nuevo León ocupó el lugar 20 a nivel nacional y se encontró por debajo de la media de 130.57 delitos por cada 100 mil habitantes.

Delitos en Nuevo León en enero 2025

Por lo que, si bien, hay una disminución en la delincuencia de Nuevo León y hoy la entidad está en el lugar 20 de inseguridad, es falso que anteriormente el estado ocupara la séptima posición.

¿Qué delitos aumentaron y disminuyeron en Nuevo León?

Entre enero de 2022 y enero de 2025 hubo aumentos porcentuales en 26 delitos como el narcomenudeo (74.59%), acoso sexual (51.51%), extorsión (51.11%), violación simple (43.90%) y abuso sexual (8.33%). 

Entre los mismos periodos hubo 35 delitos con disminuciones porcentuales, por dar algunos ejemplos hubo bajas en los feminicidios (80%), robos generales (47.30%), las lesiones (46.21%), fraude (44.56%) y homicidio doloso (10%).

Falso que homicidios tengan una tendencia a la baja

También en su video, Samuel García afirmó que hay una “clara” tendencia a la disminución en los homicidios en el estado. No obstante, es falso que los homicidios se encuentren en su punto más bajo.

“El delito que más impacta en México y en Nuevo León es el tema de homicidios, desde que entramos igual los primeros tres años siempre estábamos entre 90-100 en el verano se nos complicó, llegó a 175 (…) miren cómo ya la tendencia es muy clara a la baja y este mes de febrero puede que lleguemos a menos de 50 (homicidios)” dijo el gobernador de Nuevo León en su video.

Según la información del SESNSP, en los primeros cuatro meses de gobierno de Samuel García (octubre de 2021 a enero de 2025) había un promedio mensual de 136 homicidios, mientras que en los últimos cuatro meses registrados (octubre de 2024 a enero de 2025) la cifra incrementó a 146 homicidios por mes.

Homicidios en Nuevo León

Además, si bien entre agosto 2024 y diciembre 2024 hubo una tendencia a la baja en los homicidios, entre diciembre 2024 y enero de 2025 los asesinatos aumentaron en un 7.09 por ciento.


Links | Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...