Seguridad digital contra fraudes cibernéticos en la pandemia de Covid19

Fecha:

Comparte:

Los medios y organizaciones que hacemos parte de #TómateloEnSerioMx insistimos en la necesidad de acatar el resguardo voluntario y corresponsable que exige el gobierno de nuestro país para frenar la curva de contagios. En los últimos días, el crecimiento de casos confirmados, sospechosos y fallecimientos relacionados al COVID-19 sigue creciendo. Lo hemos dicho e insistimos: #QuédateEnCasa

En esta coyuntura, también vemos con preocupación el incremento de los engaños digitales en todo tipo de plataformas. Fraudes, estafas e información falsa relacionadas al COVID-19 circulan a través de sitios web, correos electrónicos y chats, donde te ofrecen bonos para alimentos y medicinas, apoyos en efectivo por parte de instituciones internacionales o del gobierno, incluso, servicios gratuitos como cuentas gratis de Netflix, Spotify o similares.

Desde la iniciativa #TómateloEnSerioMX compartimos los siguientes consejos de seguridad y cuidados digitales para no ser víctima de engaños digitales en tiempos de pandemia:

  1. Ojo con los correos o mensajes engañosos que te pidan datos personales (como tu nombre completo o contraseña) para informarte sobre el COVID-19.

Por ejemplo: un supuesto correo de la Organización Mundial de la Salud que promete enviarte un diagnóstico o la cura del COVID-19 si te registras con tu email y contraseña. O una página o mensaje de Whatsapp que te pide descargar un archivo para conocer nuevos casos del virus en tu ciudad. 

Este tipo de mensajes y farsas buscan aprovecharse de la desinformación y la situación de alerta a nivel mundial, para infectar tus equipos y robar tu información. (En este enlace hay más ejemplos de mensajes de este tipo y una lista de enlaces y sitios que han usado phishing.)

Si un mensaje te genera dudas o piensas que puede ser un fraude, no lo abras, incluso si viene de un contacto conocido. En este caso, verifica por otra vía con tu contacto; muchos de estos mensajes utilizan una técnica conocida como phishing, donde falsifican información para hacerse pasar por alguien más y se valen de mensajes gancho para motivarte a abrir, dar clic o descargar enlaces o archivos maliciosos.

  1. No des clic o descargues archivos de sitios desconocidos o sospechosos. Recuerda informarte a través de sitios web y canales oficiales o medios de tu confianza.
  2. Revisa que los sitios que visitas inicien con HTTPS y evita instalar apps que dicen ser sobre coronavirus y de origen desconocido.
  3. No caigas en la tentación de dar clic, bajar aplicaciones o descargar archivos que prometen diagnósticos o la cura del COVID-19. ¡Puede ser un fraude! No hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad.
  4. Instala un antivirus y mantén actualizado el sistema operativo de tu celular, computadora y tablet. Esto evitará que tus equipos estén vulnerables a fallas de seguridad y virus en internet.

Para identificar más mensajes y enlaces relacionados a este tipo de engaños y estafas, si detectas o recibes alguno, envía un pantallazo del mensaje a seguridad@socialtic.org para analizarlo. 

#TómateloEnSerioMx es una iniciativa coordinada entre más de 80 medios, organizaciones y universidades de todo el país para amplificar mensajes de cuidado y prevención en la actual coyuntura derivada del COVID-19. Súmate. 

tomateloenseriomx

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...