Culmina el Seminario de Periodismo Contra la Desinformación 2024

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

La edición del Seminario de Periodismo Contra la Desinformación #SPCD2024 se llevó a cabo en San Luis Potosí, el evento fue organizado por Verificado con el apoyo del Consulado de Estados Unidos en Monterrey

Del 23 al 25 de febrero de 2024, veintiún periodistas participaron en una serie de talleres y charlas que ayudaron a desarrollar y fortalecer su conocimiento en verificación de datos, mientras llevaban este aprendizaje a la práctica, al realizar diversas piezas periodísticas basadas en la metodología del fact checking, desarrollada por Verificado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de periodistas de San Luis Potosí, al evento asistieron colegas de seis diferentes estados de la República como: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Puebla, Mérida y Zacatecas.

Durante el Seminario, las y los participantes trabajaron en un proyecto de verificación en cuatro equipos acompañado de las y los mentores.

Día a día en el Seminario 2024

El SPCD2024 fue inaugurado por las fundadoras de Verificado, Daniela Mendoza y Liliana Elósegui en colaboración con el Cónsul general Roger C. Rigaud y el vicecónsul de Plaza y Cultura, Jerome Sherman quienes brindaron unas palabras de agradecimiento a los asistentes.

Para la primer conferencia, se presentó el periodista Luis Roberto Castrillón, conocido como «El Editor de la Semana», para hablar sobre desinformación y elecciones en contexto electoral de 2024.

Asimismo, Daniela Mendoza junto a Debanhi Soto, fact checker de Verificado, impartieron los talleres para compartir los pasos de la metodología de verificación.

Para hablar de la búsqueda de tendencias, se contó con la presencia de la conferencista Mariana Recamier, integrante de la Red de Capacitadores de Herramientas Digitales de Factual para Google News Initiative, quién enseñó a las y los asistentes a utilizar las métricas de tendencias en Google Trends para obtener información y generar contenido.

Sobre el monitoreo en redes sociales como X (antes Twitter) o Tiktok, las integrantes de Verificado, Melina Barbosa y Leslie Orozco hablaron sobre cómo identificar desinformación en estas plataformar, también compartieron algunos consejos para agilizar la búsqueda de contenido.

El segundo día del SPCD2024, Mariana Recamier impartió el taller «Operadores de búsqueda avanzados Google», explicó a las y los asistentes sobre las claves que facilitan la búsqueda avanzada, mientras realizaron ejercicios en tiempo real.

Más tarde, compartió con periodistas otras herramientas de Google que facilitan el proceso de investigación como PinPoint, que explora y analiza grandes colecciones de documentos, realiza transcripción de entrevistas.

Para el entrenamiento «Herramientas: Personas, imagen, intuición, criterios IA» el equipo de Verificado compartió algunas herramientas digitales que se pueden utilizar para la verificación de video e imágenes, búsqueda de perfiles, así como otros criterios para identificar material audiovisual creado con inteligencia artificial.

En el mismo día, la periodista y coordinadora de la Unidad de Datos de El Universal, Daniela Guazo compartió con las y los asistentes, consejos prácticos para la construcción y el manejo de bases de datos.

Durante el Taller Periodismo de Datos, Guazo enseñó a las personas asistentes a realizar ejercicios prácticos sobre como filtrar y encontrar información de manera eficaz en documentos o tablas extensas.

Para el último día del Seminario, Carlos Galeana del medio digital ManatíMx, realizó un taller sobre el uso de Capcut y Canva para mostrar a las y los asistentes el uso de nuevas herramientas para la creación de contenido periodístico para las redes sociales.

Galeana realizó a junto a los asistentes, algunos materiales audiovisuales para ejemplificar esta creación de contenidos, mientras que facilitó sitios web para agilizar los procesos de edición y producción.

Verificaciones de las y los participantes

Las actividades del Seminario de Periodismo Contra la Desinformación 2024, culminaron la tarde del domingo 25 de febrero con la presentación de los trabajos de verificación realizados por los equipos conformados por periodistas, reporteros y comunicólogos a lo largo del evento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En las mesas de trabajo, los participantes intercambiaron ideas y estrategias para agilizar el proceso de verificación. Los equipos, realizaron presentaciones con videos y textos con las herramientas aprendidas en el Seminario.

En Verificado, se publicarán las versiones finales de los trabajos realizados durante los tres días del seminario.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

No, toser “repetidamente y fuertemente” en caso de infarto no te ayudará: llamar a emergencias sí

EN CORTO Circula en redes una cadena que asegura que toser “repetidamente y fuertemente” puede ayudarte a salvarte durante un ataque cardíaco. Es falso....

«Apertura» al diálogo entre Donald Trump y Nicolás Maduro genera desinformación

Por Debanhi Soto Después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciara su intención de declarar al Cartel de los Soles como organización...

Marcha Generación Z: videos con IA e imágenes sacadas de contexto desinforman sobre la manifestación

Por Diana Soto El pasado 15 de noviembre las redes sociales se inundaron de fotos y videos sobre la llamada marcha de la Generación Z,...

Los mensajes de Epstein: qué dicen sobre Trump (y cómo puedes leerlos directamente)

EN CORTO Legisladores demócratas publicaron esta semana 3 correos electrónicos del empresario Jeffrey Epstein en los que menciona a Donald Trump; los republicanos divulgaron...

No le preguntes a Grok sobre inmigración en EE.UU.

Por Melina Barbosa Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se han intensificado en Estados Unidos y...