ACTUALIZADA: Sí han aumentado los homicidios en el gobierno de AMLO

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

RELATO CRONOLÓGICO

*12 de abril de 2019: Nota original publicada en Verificado, en referencia a la cantidad de veces que fue cometido el delito de homicidio doloso (asesinato) en el país.

Hoy, en Palacio Nacional, durante la Conferencia de Prensa Mañanera del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, hubo una discusión sobre la estrategia del gobierno federal en materia de seguridad:

Periodista Jorge Ramos.- “No hay resultados señor Presidente”
AMLO.- “Claro que sí hay resultados”
Periodista Jorge Ramos.- Las cifras indican que sigue aumentando el número de asesinatos, 8,524 en los 3 meses primeros
AMLO.-“No han aumentado”
Periodista Jorge Ramos.- “Claro que han aumentado, por supuesto que sí”.
AMLO.-“No, yo tengo otra información”.
Periodista Jorge Ramos.- “Son cifras de su propia Secretaría de Seguridad”.
Periodista Jorge Ramos.- “Sí, sí, pero yo te invito para que las revisemos”.

El discurso del mandatario Andrés Manuel López Obrador ES FALSO y el del comunicador es ENGAÑOSO, pues sí se han incrementado los homicidios en el país, pero no a la cantidad mencionada.

Cifras oficiales del portal de transparencia del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), del propio Gobierno federal, dejan al descubierto que de diciembre de 2018 a febrero de 2019, el primer trimestre de la administración de AMLO, se han registrado 7,299 asesinatos en la República Mexicana.

Ese número representa un alza de 57.5% y 87.5% respecto al total de los homicidios dolosos que hubo durante los tres meses iniciales de los gobiernos de los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, respectivamente.

Gráfica
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), del Gobierno federal.

 

La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de diciembre de 2018 a febrero 2019 en la naciente gestión de López Obrador es también más del doble que la del gobierno de Felipe Calderón y 45% superior a la que hubo con Enrique Peña Nieto en igual lapso.

Tabla
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), del Gobierno federal.

Las estadísticas mencionadas significan que en la administración de AMLO, en promedio, 81 personas son asesinadas cada día en México. Con Calderón y Peña Nieto eran 28 y 51, respectivamente.

*12 de Abril de 2019: Aclaración del periodista Jorge Ramos, en referencia a la cantidad de víctimas de homicidio doloso (asesinato) en el país.

En sus redes sociales el comunicador Jorge Ramos publicó pruebas de que datos oficiales del Instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de Delitos y las Víctimas, del mismo Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del gobierno federal, indicaban que la cifra de asesinatos en territorio nacional precisada por él (8,524), ERA CIERTA.

Según los screenshots de Ramos, en diciembre de 2018 hubo 2,875 asesinados en México; 2,853 en enero de 2019 y 2,796 en febrero de este año, lo cual sí suman 8,524.

Por lo tanto, en ese día el discurso del periodista de que “las cifras indican que sigue aumentando el número de asesinatos, 8,524 en los 3 meses primeros” tuvo que ser catalogado como VERDADERO.

*12 de Abril de 2019: Confirman autoridades cifras de Jorge Ramos, pero adelantan disminución

Al terminar la Conferencia “Mañanera” con los medios de comunicación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, dieron una rueda de prensa el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; y el recién designado Comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Durazo Montaño leyó las cifras totales de homicidios dolosos registrados entre diciembre del 2018 y febrero del 2019, confirmando las estadísticas presentadas por el comunicador Jorge Ramos.

No obstante, agregó que datos preliminares de homicidios violentos cometidos en marzo del 2019 apuntarían a una baja de este delito. En marzo del 2019, las víctimas asesinadas serían de 2,404 personas.

Consulta aquí el archivo con el reporte oficial completo.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...