No hay datos que indiquen que el sistema inmunitario de niños y niñas sea afectado por el uso de cubrebocas y aislamiento

Fecha:

Comparte:

Especial

El sistema inmunitario de niñas y niños ¿puede verse afectado por el hecho de que hayan estado aislados y usando cubrebocas durante unos meses?

No, no hay evidencias científicas suficientes para responder con certeza a esta pregunta, pero los expertos consultados no creen que su sistema inmune pueda verse muy afectado, ya que su aislamiento nunca ha sido total ni han llevado mascarillas todo el rato.

Jorge Carrillo, vocal de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) e investigador en IrsiCAIXA, subraya a nuestros colegas de Maldita.esque todavía es difícil predecir las consecuencias del aislamiento y del uso de cubrebocas en las infancias.

La mayoría de los componentes del sistema inmune pasan por un proceso de maduración entre el nacimiento y los seis años, según un artículo publicado en New Scientist.

«La inmunidad necesita de la interacción con los organismos contra los que se activa y, de esta forma, se va reforzando», explica Guillermo López Lluch, experto en metabolismo e inmunología.

Desde que nacemos, «nuestro cuerpo interacciona con los microorganismos que se encuentran a nuestro alrededor, especialmente microorganismos que se transmiten por el aire y a través de la comida o las interacciones con otros».

Si bien es cierto que los niños y niñas han perdido parte de esta interacción, Carrillo considera que «la implicación para el sistema inmunitario será mínima». Para empezar, no todos los niños han tenido que llevar mascarilla. Además, según el experto, los menores que sí la han utilizado «no han estado aislados del todo», ya que han permanecido en contacto con sus padres, madres y hermanos sin cubrebocas.

«Cuando llevan la mascarilla, están en contacto con otros niños, por lo que es imposible que estén totalmente aislados del ambiente y, además, no llevan la mascarilla durante todo el día», afirma.

Los problemas asociados a llevar cubrebocas y al aislamiento, según el vocal de la SEI, pueden ser más de tipo dermatológico y psicológico. En esta nota, Maldita.es habla de por qué están relacionados la mascarilla y el acné y cómo reducir el riesgo de sufrirlo y del impacto del coronavirus y la pandemia en la salud mental.

López tampoco considera que las interacciones de los niños y niñas se hayan reducido tanto como para que su inmunidad «se haya visto afectada de manera grave para el futuro». Aun así, insiste en que no ha habido tiempo para obtener los datos que verifiquen de qué forma se ha visto afectada su inmunidad.

«Me pregunto si podríamos considerar que estos niños van a estar menos protegidos simplemente porque hayan pasado tan solo dos años con un menor contacto con patógenos aéreos y con otros niños, ya que en sus casas habrán tenido contacto con los circulantes a través de sus familiares«, indica.

Para él, dos años no son suficientes como para afirmar que su inmunidad va a ser peor a edades más avanzadas: «Es muy prematuro y carece de lógica«.

Qué hace el sistema inmunitario

Byram Bridle, inmunólogo de la Universidad de Guelph en Canadá, subraya que la exposición regular al entorno natural y a una variedad de microbios permite que el sistema inmunitario aprenda a diferenciar entre lo que es extraño, pero no peligroso y lo que sí es patógeno. 

El hecho de no diferenciar correctamente entre los dos podría dar lugar a hipersensibilidades (el organismo reacciona con una respuesta inmunitaria exagerada o inapropiada frente a algo que percibe como una sustancia extraña).

Bridle no descarta que las infancias que han pasado una proporción significativa de su vida confinados puedan sufrir una mayor incidencia eventual de alergias, asma y enfermedades autoinmunes.

Durante la pandemia los niños y niñas han sido los protagonistas de múltiples bulos relacionados con la COVID-19. EnMaldita.es también hemos explicado por qué no hay evidencias de que las mascarillas causen infecciones pulmonares o cáncer a los menores.

Esta nota fue publicada originalmente por Maldita.es


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...