Qué se sabe sobre la subvariante Centaurus del Covid-19

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre una nueva subvariante de COVID-19 denominada por los especialistas como BA.2.75, mejor conocida como Centaurus, que se está extendiendo rápidamente por todo el mundo.

Centaurus ha comenzado en la India y según los expertos de la OMS, llama la atención la velocidad de la transmisión de esta subvariante.

Hay que recordar que los virus (incluido el COVID-19), mutan constantemente puesto que cuando un virus acumula una cierta cantidad de mutaciones únicas por mejorar su capacidad para transmitirse y/o causar una enfermedad más grave, surge una variante del mismo.

En el caso del SARS-CoV-2 sus variantes son:

  • Alpha (linajes B.1.1.7 y Q)
  • Beta (linajes B.1.35 y descendientes)
  • Gamma (linajes P.1 y descendientes)
  • Delta (linajes B.1.617.2 y AY)
  • Epsilon (B.1.43 y B.1.43)
  • Eta (B.1.52)
  • Iota (B.1.53)
  • Kappa (B.1.617.1)
  • 1.617.3
  • Mu (B.1.621, B.1.621.1)
  • Zeta (P.2)
  • Ómicron (linajes B.1.1.529, BA.1, BA.1.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5)

Respecto con la variante Ómicron, esta se propagó rápidamente por lo que tuvo muchas oportunidades de mutar y adquirir mutaciones específicas propias.

Estas han dado lugar a varios sublinajes o subvariantes, como BA.1 y BA.2, impulsoras de la ola de casos de coronavirus que vivimos a principio de este año y, ahora, las nuevas subvariantes BA.4, BA.5. y BA.2.75, mejor conocida como Centaurus.

¿Qué han dicho las autoridades sanitarias hasta el momento?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global el número de nuevos casos semanales de Covid-19 aumentó por tercera semana consecutiva tras una tendencia a la baja desde el último pico en marzo de 2022; puesto que del 20 al 26 de junio, se reportaron alrededor de 4.1 millones casos nuevos de coronavirus.

El alza en la prevalencia de las subvariantes de Ómicron BA.2.12.1, BA.4 y BA.5 ha coincidido con un incremento de 30% de los casos en las últimas semanas y en algunos países, el aumento de contagios también dio lugar al crecimiento en hospitalizaciones, internaciones en terapia intensiva y muertes, informó la OMS en su último reporte semanal.

Respecto con la nueva subvariante BA.2.75 (Centaurus) que comenzó en la India, la doctora Soumya Swaminathan señaló que el grupo de asesoramiento técnico sobre la evolución de los virus de la OMS aún se encuentra estudiando si esta subvariante tiene «propiedades de invasión inmune adicional o si en efecto puede ser más clínicamente severa».

Asimismo, la OMS informó que hasta el momento se están llevando a cabo los estudios pertinentes para determinar si Centaurus, tiene un mayor grado de contagio respecto a las otras variantes y subvariantes.

Por otra parte, Tom Peacock, virólogo del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres, detectó los primeros casos de la subvariante el pasado 30 de junio:

«Vale la pena vigilar de cerca BA.2.75: muchas mutaciones de pico, variante probable de segunda generación, crecimiento aparentemente rápido y amplia distribución geográfica».

¿Dónde se está propagando la subvariante Centaurus?

Hasta ahora, la subvariante BA.2.75 ha llegado a por lo menos 10 países en Asia, Europa, América del Norte y Australia.

BA.2.75 se detectó por primera vez en India a principios de mayo y se ha estado propagando desde entonces, pues esta constituyó casi el 25% de las muestras al 2 de junio y actualmente compite con BA.5 y BA.2, según Katelyn Jetelina, epidemióloga de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas en Dallas.

De igual manera, otro análisis más reciente de la secuenciación del coronavirus, publicado por Ulrich Elling, científico del Instituto de Biotecnología Molecular de Vienna, Austria, sugirió que la proporción de casos en la India aumentó más a partir del 8 de julio:

«Las secuencias publicadas recientemente hasta hoy solidifican la impresión de que BA.2.75 está en un fuerte aumento en India y en otros lugares».

Por otro lado, un portavoz de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó en un correo electrónico a MedPage Today que ya se detectaron dos casos de BA.2.75 en los Estados Unidos, con el primer espécimen recolectado el pasado 14 de junio.

Por el momento no se ha confirmado si BA.2.75 es más transmisible, grave o mortal

El linaje BA.2.75 tiene «9 cambios únicos en la proteína espiga», según Vinod Scaria, científico principal del Instituto CSIR de Genómica y Biología Integrativa en Nueva Delhi.

«Una mutación, G446S, se encuentra en la parte de la proteína espiga que se une a los receptores en nuestras células humanas, y está asociada con un importante escape inmunitario (Ab)».

Scaria también señaló que, si bien la cantidad de genomas disponibles para examinar en la India aún es muy pequeña, «el rápido aumento en las últimas semanas sugiere que podría tener una ventaja de crecimiento».

Sin embargo, Marc Johnson, profesor de microbiología molecular e inmunología en la facultad de medicina de la Universidad de Missouri, declaró en un correo electrónico a MedPage Today que «realmente no sabemos si BA.2.75 es más transmisible o más grave en este momento. Lo que sí sabemos es que tiene cambios de aminoácidos que le permiten evadir anticuerpos neutralizantes particulares».

Ojo, tanto Vinod Scaria como Marc Johnson enfatizaron que aún no hay ninguna sugerencia de que BA.2.75 sea más virulenta o aumente la mortalidad.

De igual manera, recordemos que Soumya Swaminathan de la OMS recalcó que todavía es demasiado pronto para saber si esta subvariante tiene «propiedades de invasión inmune adicional o si en efecto puede ser más clínicamente severa».

¿Las vacunas y los tratamientos brindarán protección?

Marc Johnson explicó que como con cada subvariante del SARS-CoV-2 en las que se basaron las vacunas, estas seguirán brindando protección (contra BA.2.75), pero será menor.

«Dadas las mutaciones adicionales, es probable que casi todos los anticuerpos monoclonales sean ineficaces contra BA.2.75, como es el caso de BA.5», reveló Charles Chiu, profesor de medicina del laboratorio y enfermedades infecciosas en la Universidad de California San Francisco a MedPage Today.

No obstante, ambos especialistas señalan que es importante tener en cuenta que las vacunas aún ofrecen una fuerte protección contra la enfermedad grave y la muerte por COVID-19.

Por su parte, la OMS reitera que ante el surgimiento de BA.2.75 apodada Centaurus por la comunidad científica, lo más importante frente a estas nuevas subvariantes es que la ciudadanía cuente con las dosis de refuerzo de las vacunas contra COVID-19. 

Asimismo, especialistas y autoridades sanitarias de todo el mundo recuerdan que como el coronavirus no se ha estabilizado, se debe continuar con la vacunación y el monitoreo de las nuevas subvariantes.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...