• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia Verificada
suplementos-vitaminas-ciencia-verificado

Ningún suplemento alimenticio cura o protege de COVID-19

Verificado Por Verificado
abril 28, 2020
En Ciencia Verificada
A A
645
Compartidas
105
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Michelle Morelos

Cualquier afirmación sobre el uso de suplementos alimenticios para curar o prevenir el contagio de la COVID-19 es engañosa porque hasta el momento ninguno ha sido probado científicamente para atender esa enfermedad o cuenta con alguna recomendación para su consumo médico de parte de autoridades sanitarias.

Sin embargo, su utilización ha generado atención entre usuarios de medios sociodigitales ante las recomendaciones que han hecho personajes públicos sobre el uso de compuestos llamados coloquialmente “mágicos”, el consumo de complejos vitamínicos e incluso la aplicación de altas dosis de vitamina C por vía intravenosa.

Un caso destacado es el del gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, quien luego de contagiarse en marzo pasado de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 presumió el efecto de “gotas mágicas” en su recuperación.

“No solo no hace daño, no sé si sea mi fe, no sé qué sea, pero yo me sentí mucho mejor…”, expresó el mandatario de esa entidad respecto de un regalo “mágico” que según él mismo informó provino de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Contenido Relacionado

¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

El SARS-CoV-2 sigue mutando… pero sigue sin ser más peligroso

El video de la entrevista en la que aparece esta declaración había superado las 530 mil vistas (1) hasta la edición de esta nota.

En tanto que su mensaje sobre el mismo tema en su cuenta oficial de Twitter (2) se había compartido en más de 300 ocasiones y fue retomado por diversos medios de comunicación en México.

 

La conclusión a la que llegó Fayad sobre su posible mejoría al ingerir una mezcla de “nanoparticulados en gotas con extractos cítricos, terpenos, flavonoides, naranjina y vitamina C”, como lo señala en su publicación en Twitter, sólo puede considerarse como una evidencia anecdótica, es decir información que no se apoya en datos sino en una prueba obtenida de forma casual o informal.

De hecho, lo que el gobernador ingirió no es un medicamento, sino una combinación de microdosis de distintos elementos naturales, pero procesados para su venta como suplemento alimenticio:

  • Terpenos: compuestos que forman parte de los aceites esenciales de las plantas
  • Flavonoides: son antioxidantes que se encuentran en las frutas y verduras como los arándanos, ciruelas, manzanas, espinacas, entre otras. (3)
  • Vitamina C (4): conocida como ácido ascórbico que se obtiene de las naranjas, fresas, kiwi, pimientos, col rizada y brócoli.

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), las únicas funciones de los suplementos alimenticios son “incrementar y complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de los alimentos y platillos que ingerimos a diario” (5).

Lo anterior significa que no son un producto dirigido para tratar, curar, prevenir o aliviar síntomas de alguna enfermedad y mucho menos la COVID-19, hasta ahora.

Sin embargo, para la comercialización de estos suplementos en México solamente se exige presentar certificados de las condiciones de fabricación y la declaración de todo su contenido en la etiqueta (6) (7).

¿Qué dicen los expertos sobre los suplementos?

Thalía García Téllez, consultora científica, sugiere que “estos suplementos deben de regularse más pues, aunque hay algunas vitaminas que puedes tomar por decisión propia, otras deberían ser tomadas bajo supervisión (médica) porque pueden tener efectos significativos en el organismo”.

Aunque existen estudios en fases tempranas (8) sobre el papel de vitaminas específicas relacionadas con el sistema inmune, no hay ninguna recomendación médica para usarlos contra el SARS-CoV-2 hasta el momento.

Otro ejemplo que se difundió en diferentes medios y redes sociales fue que una dosis alta de vitamina C por vía intravenosa ayudó a mejorar la función pulmonar en personas diagnosticadas con COVID-19 (9) (10), pero su eficacia todavía está siendo analizada (11).

No hay ninguna evidencia concluyente que respalde el uso de esta clase de terapias que  incluso podrían tener contraindicaciones como náuseas y cálculos renales (12).

Existen publicaciones sobre el uso de suplementos naturales de vitamina C para evitar infecciones del tracto respiratorio inferior.

En el ganado, se ha visto que una deficiencia de vitamina D y E están asociadas a una menor prevalencia de infección por otros tipos de coronavirus.

Si la ingesta de cantidades moderadas de estas vitaminas podría tener un impacto en la infección de SARS-CoV-2 en humanos es algo que aún se desconoce (13).

Actualmente se realiza un ensayo clínico con 140 pacientes en China para evaluar los efectos de la Vitamina C.

Empero, es probable que sus resultados estén disponibles hasta finales de septiembre de este año (14).

En medio de la pandemia de COVID-19 es fundamental entender que ningún suplemento, “gotitas mágicas”, dieta u otra medida que no sea el distanciamiento social y las prácticas de higiene adecuadas, pueden protegernos de contagiarnos y contagiar a más personas.

Edición Luis R. Castrillón

 

LINKS

  1. https://www.youtube.com/watch?v=yzvtzZxYdpc&feature=emb_title
  2. https://twitter.com/omarfayad/status/1245426831022415872
  3. https://www.aarp.org/health/healthy-living/info-03-2012/flavonoid-foods-for-heart-health-discovery.html?intcmp=AE-HLTH-TOENG-TOGL
  4. https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminC-DatosEnEspanol.pdf
  5. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/suplementos-alimenticios-62063
  6. http://revistacofepris.salud.gob.mx/n/no2/cultura.html
  7. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/suplementos-alimenticios
  8. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04334005
  9. https://us.marca.com/claro/mas-trending/2020/03/26/5e7d03f046163f246f8b4583.html
  10. http://orthomolecular.activehosted.com/index.php?action=social&chash=a8baa56554f96369ab93e4f3bb068c22.146&s=8ad973bde3bd822dbf08a58eff14b9d5
  11. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04264533
  12. https://healthfeedback.org/claimreview/no-the-shanghai-government-has-not-recommended-intravenous-vitamin-c-as-a-treatment-for-covid-19/
  13. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0924857920300984#bib0070
  14. https://drlauda.at/images/pdf/omns/Vitamin_C_Protects_Against_Coronavirus.pdf

#COVIDconCIENCIA es una iniciativa para cubrir la pandemia con base en evidencia científica. Es una colaboración entre Verificado, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, El Editor de la Semana, Científicas Mexicanas y La Bombilla.
Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
¿Qué opinas?
Temas: cienciaCoronavirus MéxicoCOVIDconCIENCIAMitoSaludSuplementosVitaminas
Compartir645TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
vacuna covid19 UK
Especial

¿Protegen las vacunas del coronavirus contra la nueva cepa surgida en Reino Unido?

enero 13, 2021
amlo movilidad
La Mañanera

Falso o engañoso 42% del discurso de AMLO al arranque de 2021

enero 11, 2021
Siguiente noticia
puebla-verificado

Si se sancionara la información falsa sobre COVID-19 en Puebla, su gobernador debería ser investigado

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In