Disminuye la tasa de fertilidad: las cifras detrás de la narrativa de “colapso poblacional”

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

En X (antes Twitter) surgió una narrativa sobre un supuesto colapso poblacional debido a la disminución de la tasa de fertilidad. Si bien, la tasa de natalicios sí tiene una tendencia a la baja desde los años sesentas, las publicaciones de redes sociales omiten las causas por las que mujeres deciden tener menos hijos, y atribuyen dicho fenómeno a la diversidad sexogénerica y las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE).

Elon Musk, dueño de X y próximo integrante de la administración de Donald Trump, se sumó a la narrativa desinformante publicando en su cuenta personal que “Con raras excepciones, todos los países tienen un colapso poblacional”.

La publicación de Musk cuenta con más de 37 millones de visualizaciones y en los comentarios se culpa de la baja en la fertilidad al feminismo, al movimiento a favor de los derechos reproductivos y a las personas LGBTTIQA+ de ser los responsables del “colapso poblacional”.

La tasa de fertilidad a nivel mundial supera la tasa de reemplazo

Datos del Banco Mundial indican que la tasa de fertilidad en el mundo es de 2.3, es decir que se espera que en promedio cada mujer en edad reproductiva tenga 2.3 hijos o hijas a lo largo de su vida fértil.

En la estadística del Banco Mundial, la tasa de fertilidad tuvo un punto máximo en 1963, año en que se registró un promedio de 5.3 descendientes por mujer en edad reproductiva y desde entonces con muy pocas excepciones, la tendencia es a la baja.

Sin embargo, la tasa de fertilidad a nivel mundial todavía se encuentra por encima de la tasa de fecundidad de reemplazo, la cual es de 2.1 hijos por mujer. Es decir, con la actual tasa de fertilidad no se puede atribuir un “colapso poblacional mundial”.

https://public.flourish.studio/resources/embed.js

map visualization
Tasa de fecundidad de reemplazo: Nivel de fecundidad que de mantenerse en el tiempo produciría un crecimiento nulo de la población bajo un supuesto de mortalidad constante y ausencia de migración. La tasa de reemplazo es de 2.1 hijos por mujer en etapa reproductiva según la Organización de las Naciones Unidas.

Si bien, en el mundo hay algunos países que tienen tasas de fertilidad menores a un hijo/a por mujer, por ejemplo, Corea del Sur, Hong Kong o Puerto Rico con indicadores de 0.701, 0.778 y 0.9 respectivamente; también hay naciones con índices mayores a seis hijos/as por mujer como Níger, Chad, Somalia y la República Democrática del Congo

El Banco Mundial tiene información sobre la tasa de fertilidad de 209 países, de los cuales en 98 (46.89% del total) la tendencia poblacional está por encima de la tasa de reemplazo. Es decir que no son “raras excepciones” los países que están por encima del “colapso poblacional”, sino que se trata casi de la mitad del mundo.

Te conviene leer: Italia y la prohibición de la subrogación en el extranjero: desinformación y odio LGBTTIQA+

¿Por qué la tasa de fertilidad va a la baja?

Aunque, en redes sociales se culpa a los movimientos por los derechos reproductivos y a las personas de la diversidad sexogénerica por la baja de los nacimientos en el mundo. En realidad, la disminución de la tasa de fertilidad responde a un cambio del estilo de vida y a un mayor acceso a la educación.

Un estudio de 2022 realizado por investigadoras de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Colegio de México explica que la baja fecundidad en México y en otros países de Latinoamérica está relacionada con los aumentos en la escolaridad de las mujeres. 

Las investigadoras concluyeron que a medida que las mujeres acceden a un mayor nivel educativo tienden a retrasar el inicio de la maternidad lo que reduce la cantidad de hijos o hijas que tienen. 

“La edad media al primer hijo se incrementó un año entre el 2000 y 2020, fenómeno acompañado por el aumento en la escolaridad de las mujeres. Esto podría significar el inicio de la posposición de la edad a la fecundidad” concluye el estudio de Cecilia Inés Gayet y Fátima Juárez.

También es importante destacar que los costos de vida cada vez más altos juegan un factor decisivo en la baja de la tasa de fertilidad. 

Un estudio de 2009 publicado en la Revista Nacional de Medicina de los Estados Unidos explica que sobre todo en espacios urbanos, tener hijos puede ser una considerable carga económica por los precios de las viviendas, la educación y otros gastos relacionados a tener descendencia. 

“Hay factores socioeconómicos que han llevado a las mujeres y a las parejas a retrasar la decisión de tener hijos. La falta de viviendas asequibles, empleos flexibles y a tiempo parcial para mujeres, y cuidados infantiles accesibles y financiados públicamente (gratuitos) han contribuido a las tasas actuales de baja fertilidad/natalidad” concluye el estudio de Geeta Nargund.

Asimismo, una encuesta realizada en 2022 por el Instituto de Estudios Familiares de los Estados Unidos señala que el 36% de los adultos de entre 18 y 55 años dicen que no tienen hijos por limitaciones económicas, es decir, porque “no pueden mantenerlos”.

Links / Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...