Esta imagen no es un tiburón de bolsillo americano, están creadas con IA

Fecha:

Comparte:

En Corto:

  • Circulan en redes imágenes falsas creadas con IA sobre el “tiburón de bolsillo” que supuestamente brilla en la oscuridad.
  • El hallazgo del Mollisquama mississippiensis en el Golfo de México es real, pero ocurrió en 2010 y se publicó en 2019. Las imágenes que se publicaron en fechas cercanas al descubrimiento no corresponden con las recientes.
  • Investigadores advierten que contenidos de animales generados con IA pueden desinformar y afectar la percepción sobre la naturaleza.

Por Debanhi Soto

En redes sociales como X e Instagram circuló una imagen de un “mini tiburón de bolsillo” que supuestamente brilla en la oscuridad. Si bien la información sobre el descubrimiento es verdadera, las imágenes que acompañan los textos están creadas con Inteligencia Artificial. 

“Confirman el hallazgo en el Golfo de México de una nueva especie de tiburón que mide aproximadamente 14 centímetros (5.5 pulgadas) y que puede ‘brillar en la oscuridad’” dice la publicación viral.

Sin embargo, al revisar las imágenes en un detector de Inteligencia Artificial se encontró que las imágenes en las que se muestra a una persona sostener un tiburón entre sus dedos están creadas con IA.

Detector de IA sobre la imagen del tiburón

La noticia del descubrimiento de un tiburón de bolsillo es real, aunque no es nueva

Al hacer una búsqueda con las palabras clave “descubrimiento de tiburón pequeño” se pudieron encontrar notas informativas con fecha de 2019 en las que se detalla el descubrimiento de la especie Mollisquama mississippiensis o tiburón de bolsillo americano en el Golfo de México. 

Las notas informativas y el estudio publicado en la revista de zoología: Zootaxa el 18 de junio de 2019 explican que un equipo de investigadores estudiaron un tiburón de bolsillo que había sido encontrado en el Golfo de México en febrero de 2010 como parte de un proyecto de investigación sobre cetáceos y cachalotes.

Esta especie es el segundo tiburón de bolsillo capturado o registrado, el primero se encontró en 1979 en el Océano Pacífico Oriental y aunque ambos son llamados «tiburones de bolsillo», se trata de distintas especies. 

Según las investigaciones, el tiburón secreta un fluido brillante desde una glándula ubicada cerca de sus aletas delanteras que le ayuda a atraer presas y así poder alimentarse.

En las imágenes que acompañan las notas informativas que narran el descubrimiento del animal se explica que el tiburón de bolsillo americano tiene un color gris oscuro y un tamaño que llega a los 14 centímetros.

Imagen viral de minituburón está creada con IA

Reciente se volvió a viralizar la noticia sobre el descubrimiento del tiburón de bolsillo americano con imágenes de pequeños tiburones siendo sostenidos en las manos de investigadores cuyo tamaño no es mayor al de los dedos que los sostienen. 

Al buscar las notas informativas que originalmente hablaron del descubrimiento de la nueva especie se muestra una imagen original del especimen que publicó la Universidad de Tulane, institución educativa que investigó al animal.

Imagen real del tiburón de bolsillo americano descubierto en el Golfo de México
Imagen real del tiburón de bolsillo americano descubierto en el Golfo de México

La imagen que publicó la Universidad de Tulane es distinta a las recientes que circularon en redes sociales, además según la información técnica expuesta por los investigadores, el animal tenía una longitud de 142 milímetros (14.2 centímetros) y un peso de 14.6 gramos. 

Si bien, se estima que una mano humana mide 19.4 centímetros en promedio, en las imágenes que se viralizaron recientemente, el “minitiburón” era del mismo tamaño que los dedos de los investigadores, lo cual no sería anatomicamente posible. 

BULOS 10

Asimismo, al pasar las imágenes recientes por detectores de Inteligencia Artificial se detectó que estas daban positivo a la creación digital.

Contenidos de animales creados con IA pueden interferir en el conocimiento

Una investigación de la Universidad de Córdoba en España señala que aunque los contenidos de animales generados con Inteligencia Artificial pueden parecer inocentes, en realidad pueden generar falsas narrativas y alterar la percepción sobre los animales

Sobre todo, los grupos sociales que no tienen contacto con la naturaleza pueden creer los videos e imágenes digitales y asimilarlos como ciertos.

Además, estos contenidos también contribuyen a la “mierdificación” en internet (enshittification), este término hace referencia al proceso por el cual las plataformas empeoran sus servicios hasta que dejan de servir.

En ese sentido, la IA puede acelerar este proceso, ya que vuelve más fácil y rápido crear contenidos, como imágenes de poco valor.

Para los usuarios esto significa que se vuelva más complicado encontrar información útil. Por ejemplo, si buscamos “Tiburón de Bolsillo Americano” en Google, nos encontraremos con muchas imágenes creadas con IA y sin etiquetas.


Links | Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...