Por Melina Barbosa
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier difundió un video en el que se afirma que «es mentira que la policía encapsulara manifestantes en la Fórmula Uno».
El video publicado el 30 de octubre en las redes sociales del mandatario morenista forma parte del «Detector de Mentiras Puebla», ejercicio similar al Detector de Mentiras presentado cada miércoles en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta, por su parte, minimizó el encapsulamiento argumentando que fue momentáneo y durante su conferencia matutina del 28 de octubre, expuso un video que solo muestra cuando se retiran los policías.
De igual forma, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez declaró que la restricción fue «temporal» y que «se liberó de forma inmediata» a las personas manifestantes.
Pero contrario a la versión oficial, videos e imágenes de la manifestación del 27 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez confirman que decenas de policías de la CDMX rodearon a dos personas juzgadoras que protestaban contra la reforma al Poder Judicial.
La jueza Mónica Pérez Arce denunció que personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación tenían tres horas retenidas, mientras que la jueza Marlene Ángeles Tovar señaló que fue personalmente retenida por más de una hora.
Gina Romero, relatora de las Naciones Unidas para la libertad Asociación y Asamblea, recordó que el «encapsulamiento solo se puede utilizar cuando sea necesario y proporcionado» y que «la utilización indiscriminada o punitiva de la contención constituye una violación del derecho de reunión pacífica».
Falso que no hubo encapsulamiento en manifestación contra reforma al Poder Judicial
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta difundió un video en sus redes sociales en el que se señala que «es mentira que la policía encapsulara manifestantes en la Fórmula Uno».
✅La verdad y el respeto, por encima de todo.✅☝🏼
Observa la manera en que, a base de mentiras, buscan generar confusión y desinformar a la población.
❌La calumnia y la mentira no son bienvenidas en Puebla.❌
¡#PorAmorAPuebla, fuera máscaras! pic.twitter.com/kottfh1caz
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) October 31, 2024
En el video que corresponde al ejercicio del «Detector de Mentiras Puebla» se explica que se presentaron manifestaciones en contra de la Reforma Judicial y una de ellas se dio en el Gran Premio México de la Fórmula 1.
Después se escucha «¡Que no te engañen! En un video se demuestra cómo los elementos de la policía hicieron una valla para que los pilotos que participaron en el evento entraran al autódromo y enseguida se retiraran sin amenazar o amedrentar a los participantes de la protesta. En México, prohibido prohibir. La libertad de expresión se respeta».
Sin embargo, este fragmento del detector de mentiras poblano es falso, pues el video que utiliza como evidencia solo muestra cuando se retiran los policías.
Además, distintos videos de la manifestación del 27 de octubre confirman que decenas de policías de la Ciudad de México rodearon a personas trabajadoras del PJF que estaban protestando contra la reforma al Poder Judicial.
#VIDEO📹 | Trabajadores del Poder Judicial y manifestantes se concentraron frente al Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se realiza el Gran Premio de México de la #Formula1 donde fueron encapsulados por policías.
Video: Trabajadores del #PJF pic.twitter.com/a0SmKyKrWr
— JusticiaTV (@JusticiaTV_MX) October 27, 2024
Engañoso que el encapsulamiento de manifestantes fue «temporal»
“Es el momento en que están entrando los pilotos de Fórmula 1. Entonces, si se fijan, es un momento en donde están entrando y después de inmediato es liberado el encapsulamiento, vamos a decir, es abierto el encapsulamiento», dijo Sheinbaum.
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez también declaró en un video publicado el 28 de octubre que esta restricción de libre tránsito fue «temporal» y que «se liberó de forma inmediata» a las personas manifestantes.
«Las acciones emprendidas por la policía se hicieron o siguieron una valoración de preservación del orden público; tuvieron una duración temporal en lo que hace al encausamiento que se hizo de los manifestantes y en la restricción de movilidad temporal que se hizo de los manifestantes, pero esta fue liberada una vez que el flujo de personas hacia el recinto disminuyó y las escuderías entraron al autódromo».
No obstante, la jueza Mónica Pérez Arce comentó con Aristegui Noticias que los trabajadores del PJF tenían tres horas retenidos y la jueza Marlene Ángeles Tovar narró a Radio Fórmula que estuvo retenida por más de una hora.
Las dos juezas que fueron encapsuladas no tenían ningún objeto que pudiera causar un riesgo o daño a terceros.
El encapsulamiento de personas juzgadoras no fue justificado
La Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza especifica que el nivel de fuerza utilizado debe ser «acorde con el nivel de resistencia ofrecido por el agresor y el nivel de riesgo exhibido, de tal forma que los agentes apliquen medios y métodos bajo un criterio de uso diferenciado y progresivo de la fuerza».La Observación General 37 al derecho de reunión pacífica correspondiente al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos también señala que la utilización indiscriminada o punitiva de la contención constituye una violación del derecho de reunión pacífica.
Gina Romero, relatora de las Naciones Unidas para la libertad Asociación y Asamblea, recordó al Gobierno de México que el «encapsulamiento solo se puede utilizar cuando sea necesario y proporcionado para hacer frente a violencia o una amenaza inminente».
El encapsulamiento de personas trabajadoras del PJF que configura una violación de los derechos de reunión pacífica y de libertad de circulación también fue condenado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
LINKS | FUENTES:
Detector de Mentiras Puebla | 30 de octubre 2024
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos | Organización de las Naciones Unidas
Alerta JUFED incremento de violencia institucional ante protestas de juzgadores y trabajadores