Colectivos piden transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria en NL

Fecha:

Comparte:

  • Organizaciones piden al Gobierno de Nuevo León ofrecer gratuidad en el transporte público a alumnos de educación inicial y básica, con el objetivo de hacerla más accesible para las poblaciones más desfavorecidas

Por Debanhi Soto

Para el ciclo Escolar 2025-2026 ingresaron un millón 49 mil 573 alumnas y alumnos a instituciones de educación básica: inicial, preescolar, primaria y secundaria en Nuevo León en 6 mil 633 escuelas públicas y particulares de la entidad.

Sin embargo, colectivos ciudadanos señalan que el acceso a la educación básica de las infancias podría ser afectado por la mala calidad y precio del sistema de transporte público del Área Metropolitana de Monterrey (AMM).

El colectivo Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros promovió una iniciativa ante el Congreso para solicitar que se otorgue transporte público gratuito a estudiantes de educación básica argumentando que de esta manera se ayudaría a reducir la brecha educativa por clase social y se aliviaría la carga monetaria sobre las familias.

Es importante destacar que desde enero de 2025 en Nuevo León, el transporte público aumenta 10 centavos cada mes y aunque colectivos han externado la necesidad de tarifas preferenciales para sectores vulnerables por ingreso, hasta el momento no hay un programa de subsidios destinado a las y los alumnos de educación básica a diferencia de lo que sucede en otras entidades como Jalisco o Sinaloa.

“(La iniciativa) facilita que los estudiantes asistan a la escuela sin la barrera económica del transporte y en igualdad de oportunidades lo que ayuda a reducir la brecha entre estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos” dijo Jaime Noyola, integrante de Alianza de Usuarios.

Sobresaturación lleva a desplazamiento 

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación del Estado en el ciclo escolar 2023-2024 (último año disponible) había 42 mil 207 grupos escolares en los niveles básicos, de las cuales el 81.85% estaban en los 13 municipios que conforman el Área Metropolitana de Monterrey (AMM). 

A nivel estatal se estima que hay 25.31 estudiantes por grupo educativo, sin embargo, hay importantes variaciones en la saturación de las escuelas dependiendo del municipio. 

Por ejemplo, en Santiago se estima que hay 19 alumnos o alumnas por clase mientras que en municipios como Juárez, El Carmen, García o Salinas Victoria la cifra llega hasta más de 30 estudiantes por grupo.

Jaime Noyola, integrante del colectivo Alianza de Usuarios señaló que es debido a esta sobresaturación de las escuelas que en muchas ocasiones, los estudiantes deben acudir a planteles educativos alejados de sus domicilios lo que les implica desplazarse en transporte público.

Y si bien, existe una tarifa preferencial para estudiantes, hasta el momento el subsidio económico solo aplica para personas inscritas en algún plantel de la Universidad Autónoma de Nuevo León y no abarca a los alumnos de educación básica, lo que afecta la economía de los hogares familiares. 

“Para muchos padres de familia sí es gravoso, a veces son varios hijos y te digo, la escuela no está cerca entonces si se les afecta bastante, por eso buscamos que sea una garantía para ellos (los estudiantes)” explicó el vocero de Alianza de Usuarios. 

Gasto de usuarios en transporte público aumentó en Nuevo León

En enero de 2025, la Junta del Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad aprobó una medida por la cual subiría el precio del transporte público. Entre enero y septiembre, el precio de los camiones subió 90 centavos y se espera que continúe incrementando hasta llegar a los 17 pesos por viaje.  

Colectivos como Consejo Cívico, Alianza de Usuarios, MAS Ciudad y la Comisión Estatal de Derechos Humanos señalan que el tarifazo y la exclusividad de los métodos de pago, vulnera los derechos humanos y el bienestar económico de las familias. 

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI establece que en Nuevo León entre 2022 y 2024 el gasto que las familias dedican al transporte aumentó en un 8.6% pasando de 12 mil 235 pesos trimestrales a 13 mil 288. 

El dinero que se le dedica al transporte representa el 22.4% del presupuesto de los hogares en Nuevo León y solamente es superado por el gasto en alimentos y bebidas. 

Hablando exclusivamente del presupuesto que destinan las personas de Nuevo León a trasladarse usando el transporte público, la Encuesta Así Vamos 2024 de la asociación civil Cómo Vamos Nuevo León señala que en 2024 las y los usuarios del transporte público pagaron en promedio 41.82 pesos al día por sus viajes.

La cifra de 2024 es mayor en un 25.17% a la de 2023, esta es la mayor alza que se ha registrado desde que Cómo Vamos Nuevo León inició sus registros en 2018. 

Alternativas de movilidad no son suficientes

Para lidiar con la crisis del transporte, distintos municipios del área metropolitana ofrecen alternativas de movilidad gratuita o subsidiada para conectar a la ciudadanía. 

Asimismo, el gobierno de Nuevo León presentó el programa “Ayudamos a Moverte” donde se otorgan mensualmente 10 viajes gratuitos a las y los ciudadanos en situación de vulnerabilidad: adultos mayores, mujeres o personas con ingresos menores a dos salarios mínimos; no se incluye en este programa a estudiantes de nivel básico. 

Según expresó Jaime Noyola, las medidas son ineficientes y poco transparentes en su operación

“10 pasajes no rinden nada. Y aparte no hay transparencia, muchos nos han dicho que se les desaparece el saldo o los ahorros. Y así si hubiera parejo transporte gratis para los niños, es garantía que no va haber fallas en el sistema” señaló el vocero de Alianza de Usuarios.


Reportaje realizado para Reporte Índigo | Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...

Falso libro sobre tiroteo contra Charlie Kirk, desata teorías de conspiración

EN CORTO El libro sobre la muerte de Charlie Kirk se publicó el 10 de septiembre, no un día antes, como se afirmaba en...