Transporte público de NL: Engañoso que todos los estudiantes pagan 9 pesos y que para todas las mujeres es gratis

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Durante un recorrido por el Metrorrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo que «todos los alumnos y estudiantes pagan 9 pesos y todas las mujeres cero, es gratis», pero esto es engañoso. 
  • Actualmente, la tarifa de 9 pesos solo aplica para estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). 
  • El servicio gratuito de transporte público solo opera durante tres horas y no incluye a todas las mujeres que viven en Nuevo León.

Por Melina Barbosa

El pasado 22 de octubre, Yordi Rosado compartió su visita al Parque Fundidora ubicado en Nuevo León, entidad que será sede de cuatro partidos de la Copa Mundial 2026

El comunicador dio a conocer que el gobernador de Nuevo Léon, Samuel García, lo invitó a ser embajador del mundial y durante una entrevista desde el metro de Monterrey, el mandatario presumió que la cuota del transporte público para estudiantes es de 9 pesos mientras que para las mujeres es de 0 pesos.

“Todos los alumnos y estudiantes pagan 9 pesos y todas las mujeres cero, es gratis. No hay ni un estado ni un país que apoye tanto a las mujeres como Nuevo León”, dijo García durante el recorrido por el Metrorrey. 

Sin embargo, la afirmación de García es engañosa. 

No todos los estudiantes pagan 9 pesos, una tarifa que sigue siendo superior a la preferencial que deberían tener.

El artículo 70 de la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial del Estado de Nuevo León establece que gozar de una tarifa preferencial es un derecho de estudiantes de cualquier grado en instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación.

Pero en los hechos, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es la única que tiene una aplicación oficial para que estudiantes puedan acceder a un módulo de transporte para obtener tarifas preferenciales.

Además, es importante señalar que el pago de 9 pesos en las tres líneas del metro configura un precio muy superior a la tarifa preferencial que debería tener la comunidad estudiantil.

Te conviene leer: Colectivos piden transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria en NL

Desde el 31 de octubre de 2022, se publicó un decreto en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León para aplicar una tarifa preferencial para miles de estudiantes de educación básica, media y superior, de 7.50 pesos, que se incumplió y nunca se implementó.

Apenas el pasado 22 de octubre, el Congreso local aprobó una reforma a la Ley de Movilidad que obliga al Estado -en un plazo de tres meses- a implementar tarifas preferenciales en el transporte público de Nuevo León para estudiantes y grupos vulnerables.

El Comité Técnico, la Junta de Gobierno y el Instituto de Movilidad deberán proponer, autorizar y aplicar las tarifas sociales en un plazo de tres meses, lo cual podría ser analizado en la siguiente reunión antes de diciembre.

El servicio gratuito de transporte para mujeres dura 3 horas y no es para todas.

El 16 de octubre de 2025, Samuel García presentó el programa “Ayudamos a las Mujeres”, que otorgará 2 mil pesos mensuales a mujeres que sean jefas de familia o cuidadoras. 

Posteriormente, el 23 de octubre, el gobierno estatal anunció que, como parte de los apoyos para las mujeres, habrá transporte público gratuito.

Pero este servicio solo opera por tres horas, de 10 de la mañana a 1 de la tarde, y para que sea gratuito, las mujeres deberán obtener la tarjeta del programa “Ayudamos a las Mujeres”. 

El programa no incluye a las 2 millones 893,492 mujeres que viven en Nuevo León, pues solo va dirigido a jefas de familia o cuidadoras de infancias, personas con discapacidad o personas mayores.

Además, las mujeres interesadas en obtener el apoyo que incluye el transporte gratuito deberán registrarse en la página ayudamosnuevoleon.com, entregar ciertos documentos e información personal y cumplir ciertos requisitos: 

Requisitos para Jefas de Familia:

  • Tener entre 17 y 64 años de edad.
  • Ser mujer jefa de familia, principal sostén del hogar.
  • Tener hijas y/o hijos de hasta 17 años.
  • Residir en el Estado de Nuevo León.
  • Contar con algún grado de vulnerabilidad o carencia social.
  • Completar el pre-registro y el Cuestionario CHECS.

Requisitos para cuidadoras:

  • Ser mujer de 15 años o más.
  • Residir en el Estado de Nuevo León.
  • Ser la cuidadora principal de al menos uno de los siguientes:
    • Una niña o niño en primera infancia o hasta los 14 años.
    • Una persona con discapacidad permanente.
    • Una persona adulta mayor (60 años o más).
  • Vivir en un hogar con ingresos por debajo de la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI).
  • Completar el pre-registro y el Cuestionario CHECS.
Captura de pantalla 2025 10 29 a las 1.22.24 p.m
El proceso de incorporación al programa “Ayudamos a las Mujeres” toma 49 días.

Información oficial indica que actualmente son más de 17 mil mujeres las que reciben el apoyo estatal y la meta del programa es atender a 160 mil mujeres.


LINKS | FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

EN CORTO Abraham Mendieta difundió en X cifras imprecisas sobre pobreza, homicidios y salario mínimo para sostener una narrativa de mejora bajo los gobiernos...

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...

Tu terapeuta es un algoritmo: 4 verdades sobre IA y salud mental que debes saber

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 2 “El diván de los bites”, de la segunda temporada del Podcast “Del...

Marcha y violencia desbordada

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Los análisis, las revisiones, los “sesudos” juicios sobre la movilización social de este sábado 15 de noviembre ya pasaron, ya...

¿Madres piden ayuda por detenidos en la marcha Generación Z? Son contenidos con IA y esto sabemos de ellos

Por Diana Soto Una madre aparece frente a la cámara con lágrimas en los ojos. “Pido el apoyo de la raza mexicana para que liberen...